En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La mayor salinidad del agua de OSE está generando dificultades en los procesos productivos de las industrias. Prácticamente dos tercios (62%) acusó tener dificultades de diverso tipo, desde el tratamiento del agua para su posterior utilización en la planta, daños a la maquinaria y equipos, cambios en el sabor y calidad de los productos elaborados, entre otros.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ello surge de los resultados de una encuesta realizada por la Cámara de Industrias a 153 empresas, presentados ayer miércoles 31 a autoridades del ministerio del ramo, de Ambiente, la Intendencia de Montevideo y OSE.
Casi seis de cada 10 industrias (58%) dijo utilizar agua suministrada por el ente para la producción y 69% de ellas señaló no disponer de un plan alternativo a implementar en el corto plazo si existieran restricciones o cortes en el suministro. En ese caso, una amplia mayoría (78%) de las industrias debería paralizar su actividad.
“Tinder” empresarial
Un grupo de empresarios uruguayos de distintos rubros se unieron para crear la plataforma Match Your Business, que fue presentada este martes.
Esta herramienta pretende resolver, de forma automatizada e inteligente, las necesidades de negocios de firmas de todos los rubros y dimensiones: utiliza un algoritmo para analizar los perfiles y las preferencias de las empresas, y luego sugiere conexiones estratégicas basadas en la compatibilidad. Según sus impulsores, se trata de una aplicación revolucionaria, contrastando con la situación actual, en la cual esa función de conexión se realiza de manera informal o artesanal a partir de contactos de conocidos o del esfuerzo de organismos e instituciones. Es, dicen, como un “Tinder”: la idea surge a partir de la necesidad de emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, de contar con una herramienta objetiva que permita potenciar sus negocios a nivel local e internacional.
Match Your Business cuenta con varias cámaras empresariales como socios estratégicos, y tiene el apoyo y la declaración de interés de varios ministerios.
MetLife
La aseguradora MetLife Uruguay retuvo la calificación “AAA”, la más alta que otorga Standard & Poors a nivel local. Además, a escala global recibió la nota “BBB+”, la mayor del mercado e igual a la otorgada a la deuda pública uruguaya.
“Es un gran logro obtener la calificación más alta en desempeño financiero y manejo de inversión de Uruguay por octavo año consecutivo”, manifestó Guillermo Heyer, gerente general de Metlife Uruguay.
Facilitación
Una de las mayores debilidades que presenta el entorno de negocios en el país son sus bajos niveles de competitividad, es decir “el país está caro”, sostiene la Cámara de Comercio y Servicios. Con esa perspectiva, la semana pasada lanzó una nueva herramienta que tiene como principal objetivo convocar a aquellos empresarios que encuentran diversas dificultades en su gestión, sobre todo a la hora de adecuarse a regulaciones, realizar y costear trámites o habilitaciones que condicionan su actividad.
“Facilitación: de lo complejo a lo simple”, es una herramienta digital donde las empresas podrán detallar aquellas “trabas burocráticas” que generan inconvenientes en la gestión de sus negocios para luego poder analizarlos y trabajar en soluciones en el mediano y largo plazo.
“Se busca lograr un entorno de negocios más ágil y amigable para las empresas, reducir los niveles de burocratización actuales que son una verdadera traba para el desarrollo empresarial”, afirmó Ana Laura Fernández, asesora económica de la gremial empresarial.
ACAU
Nicolás Papariello, de Automotores & Servicios S.A., asumió como nuevo presidente de la Asociación del Comercio Automotor para el período 2023-2025.
Nuevo ejecutivo
Marcus Oliveira asumirá como nuevo director de Ventas y Operaciones para General Motors Uruguay y otros países de la región, en reemplazo de Gustavo Colossi.
Oliveira ingresó a la compañía en 1995. Su última posición fue como director comercial en Ecuador.
“Valoramos la llegada de Marcus Oliveira a General Motors Uruguay y tenemos la certeza de que su larga trayectoria y experiencia en el sector automotor, serán sumamente relevantes para poder liderar el desarrollo de Chevrolet en el país y seguir consolidando su posición en el mercado, para así continuar ofreciendo a los clientes, productos que respondan a sus necesidades con toda la confianza, respaldo y seguridad de una marca con larga trayectoria en el país”, declaró Ernesto Ortiz, vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones para General Motors Sudamérica.