En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las definiciones presupuestales de la recientemente reelecta administración de Barack Obama en Estados Unidos (EEUU), datos que ratifican un fortalecimiento de la economía de China y la posibilidad de que España pida ayuda a sus socios europeos para poder pagar su deuda pública, apuntalaron el ánimo de los inversores que operan en las principales Bolsas mundiales. Sus compras de acciones hicieron subir los índices de referencia en la mayoría de los últimos días.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En EEUU, el presidente Obama dijo el martes 4 en una entrevista con la cadena Bloomberg que no será posible un acuerdo presupuestal sin un aumento en los impuestos a los sectores con mayores ingresos, algo a lo que se resisten los republicanos. La negociación busca cerrarse antes de fin de año, para dejar sin efecto una suba de tributos y recortes de gastos previstos desde hace años para ponerse en aplicación en enero de 2013.
Hoy la economía estadounidense muestra señales de recuperación: en el tercer trimestre del año el Producto Bruto Interno creció 2,7% frente al anterior —el mayor ritmo en los últimos tres años—, y en noviembre el sector privado creó 118.000 empleos más que el mes previo. Pero algunos temen que una suba de impuestos y la baja del gasto interrumpa este repunte económico.
En China aumentó la actividad manufacturera en noviembre, por primera vez en 13 meses.
En Europa, España registró un nuevo aumento del desempleo en noviembre, mientras la economía se muestra débil. Mientras, su gobierno solició formalmente esta semana fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad para capitalizar cuatro bancos españoles que fueron nacionalizados en medio de una crisis.
“El desembolso se hará a mediados de la próxima semana”, informó el mismo día el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, tras la reunión con los 17 ministros de Finanzas.
El gobierno español también podría requerir apoyo de sus socios europeos para hacer frente a un calendario de pagos de la deuda que se hará más pesado en 2013. La especulación en torno a ello disparó ayer el diferencial de rendimiento que exigen los inversores por comprar sus títulos soberanos a más de 4% anual a 10 años.
En tanto, el jueves 29 la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió hasta el 27 de febrero la orden judicial que obligaba al gobierno de Argentina a pagar U$S 1.330 millones a los tenedores de bonos de la deuda del país que no se habían acogido a las dos reestructuras realizadas tras la cesación de pagos de 2002. La presidenta Cristina Fernández celebró en cadena nacional la suspensión del fallo.