• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Miranda sale a buscar el voto 50 en Diputados después de que el Frente Amplio no embretara al gobierno con cambios impositivos

    Había pasado gran parte de la reunión entre el presidente Tabaré Vázquez y su par del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, cuando el jefe de Estado le planteó que hablara con el diputado colorado Fernando Amado. Miranda respondió rápidamente que ya lo tenía en agenda y que ni bien terminara su encuentro llamaría al legislador colorado.

    Es que después de semanas entre titulares que hablaban de diversas propuestas tributarias que el FA haría de cara a la Rendición de Cuentas, finalmente el documento que le entregó la fuerza oficialista al Poder Ejecutivo consiste en seis prioridades que el gobierno comparte: educación, sistema de cuidados, seguridad, salud, vivienda y lucha contra la violencia de género.

    Miranda dijo a Búsqueda que “por supuesto hubo coincidencias” porque “era natural” que sucediera “entre un gobierno que gobierna con el programa del FA” y restó importancia a las discrepancias entre los sectores del oficialismo. “Es el proceso que se tenía que dar. Los sectores dicen lo que piensan y es absolutamente legítimo en el proceso de discusión. Ahora, por el Frente habla su presidente, a quien delegue o la Mesa Política”, afirmó.

    Dirigentes del Partido Socialista, la Lista 711 y el Partido Comunista manifestaron a Búsqueda su molestia con el resultado e insistieron en que sus planteos de reformas tributarias y fiscales los retomarán en las dos comisiones creadas en el Parlamento entre legisladores oficialistas y representantes del Poder Ejecutivo. Una de ellas discutirá posibles cambios tributarios y la otra revisará el sistema de exoneraciones fiscales vigente.

    Resuelto el documento y entregadas las prioridades del FA al presidente, Miranda enfoca ahora sus esfuerzos en articular para lograr el voto 50 en la Cámara de Diputados de cara a la Rendición de Cuentas. El martes 7, pasado el mediodía, recibió por segunda vez al colorado Amado en la sede del FA. Allí ambos coincidieron en que es necesario alcanzar el 6% del PBI para la educación y en que darle impulso al sistema de cuidados es prioritario.

    Por la tarde, Miranda se reunió con la bancada de diputados oficialistas para definir la estrategia con la que el FA buscará construir un mayoría parlamentaria. “El diálogo con todos es el camino”, insistió Miranda. Por ello, hoy jueves el presidente de la fuerza recibirá al diputado ahora independiente y antes frenteamplista, Gonzalo Mujica, junto al coordinador de la bancada de diputados, Jorge Pozzi (Nuevo Espacio).

    “Yo quiero tener el voto 50, el 51 y todos los que podamos conseguir porque sería un brutal error político cerrarse de antemano, aunque los anuncios sean de posturas antagónicas”, agregó.

    El desacuerdo.

    Durante las últimas semanas hubo diferentes borradores que circularon entre la Comisión de Programa y la Mesa Política del FA. Las propuestas incluyeron doce medidas tributarias y fiscales —entre las ideas estuvieron la no devolución del Fonasa, reformar la “caja militar”, impuestos al juego y a la herencia— que permitirían financiar las aspiraciones presupuestales de sectores como la educación.

    Los planteos formaban parte de los documentos que elaboró la Comisión de Programa de cara a la discusión que tendría la Mesa Política el viernes 3 para definir qué proponer al Poder Ejecutivo.

    Y por ello, el escenario que imaginaban el líder de Asamblea Uruguay, el ministro de Economía, Danilo Astori, y sus compañeros cuando se reunieron en la noche del jueves 2 era preocupante. Los astoristas se prepararon para ir al choque en la reunión del día siguiente en la sede del FA, informaron fuentes del sector.

    Astori, según los informantes, les transmitió que la posición de Asamblea Uruguay debía ser negarse a las diversas propuestas de cambios tributarios que se manejaban. En suma, la decisión era oponerse al documento.

    A la mañana del viernes, la Mesa Política tenía a estudio el documento elevado por la Comisión de Programa y otro presentado por Miranda que reunía únicamente los consensos alcanzados, lo que dejaba afuera cambios tributarios.

    El nuevo escenario era diferente al pronosticado y los representantes de Asamblea Uruguay, la senadora Daniela Payssé y el diputado Alfredo Asti, se comunicaron por teléfono con Astori para ponerlo al tanto. Le leyeron la propuesta alternativa, pero la respuesta del ministro fue la misma: no se vota. El problema para Astori estaba en el séptimo párrafo del documento, donde se enfatizan diversas acciones con relación al Sistema Nacional de Cuidados, dijeron presentes en la reunión.

    Allí se indica que “sin perjuicio de su desarrollo integral” la inversión “debe priorizar la atención a la primera infancia, en particular, con la ampliación de la cobertura de los centros CAIF”, que “en el mismo orden de prioridades, deberían atenderse las necesidades para la cobertura de prestaciones a personas en situación de dependencia severa” y que “debiera considerarse la posibilidad de analizar el incremento gradual de la cobertura para personas en situación de dependencia moderada y la puesta en marcha de un importante número de los centros diurnos”.

    Al mismo tiempo, representantes del Nuevo Espacio, sector que coordina junto a Asamblea Uruguay y otras agrupaciones en el Frente Líber Seregni, consultaron por teléfono al senador Rafael Michelini —líder del sector— y subsecretario de Economía, Pablo Ferreri. La decisión también fue no acompañar el documento.

    En diálogo con Búsqueda, Asti explicó que la negativa de Asamblea Uruguay se da porque “faltan elementos como, por ejemplo, de cuánto será el crecimiento económico en 2017 y la proyección en 2018” y “no se debería llegar a un grado de detalle como el que se planteó en torno al Sistema de Cuidados”.

    El legislador advirtió que “con el fondo” del documento está de acuerdo y que para Asamblea Uruguay el Sistema de Cuidados es la segunda prioridad detrás de la educación; su discrepancia está con “ir más allá de lo que se puede garantizar”.

    Su sector presentó durante la Mesa Política una propuesta alternativa que aceptaba poner énfasis en la primera infancia y el desarrollo para los casos de dependencia severa, “pero dejando fuera los casos de dependencia moderada” y los centros diurnos “porque no hay certezas de poder cumplirlo en tan poco tiempo”.

    Miranda, por su parte, dijo que Asamblea Uruguay entendió que “le generaba dificultades porque para ellos se garantizaba un mayor compromiso que no sabían si se podía cumplir”. Finalmente, la alternativa de Asamblea Uruguay no contó con los votos y la propuesta que se aprobó fue la planteada por el presidente del FA sin el apoyo del sector de Astori y el Nuevo Espacio.

    Información Nacional
    2017-03-09T00:00:00