• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Moody’s reduce la calificación a la principal casa financiera

    En la plaza uruguaya quedan en actividad unas pocas casas financieras, un tipo de entidad que llegó a tener un desarrollo relativamente fuerte —junto a las instituciones financieras externas— algunas décadas atrás. La más grande es Exprinter.

    La agencia Moody’s observa que esa casa financiera muestra “débiles indicadores financieros”, en particular su rentabilidad, la calidad de los activos y la estructura de financiación. Con esos fundamentos fue que el martes 18 le bajó de “B3” a “Caa2” las notas a los depósitos de largo plazo, en pesos y en moneda extranjera. La perspectiva que acompaña dichas calificaciones fue rebajada de estable a negativa.

    Moody’s también degradó la calificación de los depósitos a largo plazo en la escala nacional de Uruguay (de “B2.uy” a “Caa2.uy”), y mantuvo su perspectiva negativa.

    Como casa financiera, Exprinter no tiene permitido tomar depósitos de residentes en Uruguay. Con ese modelo de negocios más limitado que el de los bancos, la empresa se enfoca mayormente en los servicios de cambio de divisas y préstamos para pequeñas y medianas empresas. “La falta de diversificación de ingresos y los gastos operativos consistentemente altos reportados por Exprinter han ejercido influencia en su rentabilidad, en especial después del período de desaceleración económica desde 2014 a 2015”, señaló la agencia en un comunicado. En cuatro de los últimos cinco años la casa financiera dio pérdidas netas que erosionaron su posición de capital “e hicieron que se volviera más volátil”, agregó.

    “A pesar del colchón de capital de Exprinter con relación a los requisitos normativos, la empresa registrará una caída de su posición de capital en 2017 si los salarios, los costos administrativos y las reservas para pérdidas crediticias siguen superando los ingresos principales. Sin embargo, será difícil para Exprinter aumentar sus ganancias, no solo debido a la fuerte competencia que afronta la compañía por parte de los bancos comerciales, sino también como resultado de la fuerte caída de su base financiera durante el cuarto trimestre de 2016”, añadió Moody’s.

    Detalló que los depósitos en dólares de no residentes cayeron tras el cierre de cuentas transaccionales, en parte relacionado con la amnistía fiscal del gobierno de Argentina que fomentó la repatriación de activos no declarados en el extranjero. Los depósitos de no residentes representan el 94% de la estructura de financiación de la casa financiera, según la agencia. Exprinter tiene su oficina central en la Plaza Independencia y cuenta con una sucursal en Colonia del Sacramento.

    De las series de datos que difunde el Banco Central surge que los depósitos y otras obligaciones de esa casa financiera eran en febrero pasado U$S 24,5 millones, prácticamente la mitad que un año atrás.

    La baja de calificación también incorpora la evaluación de Moody’s de un “elevado riesgo” en los activos de Exprinter —los préstamos en mora alcanzaron 17,3% del total en 2016— ante la “reducción significativa de la cartera de crédito y el alto nivel de concentración de deudores”. Al cierre de febrero la casa financiera tenía otorgados préstamos por U$S 17 millones.