En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Análisis con datos del Ministerio de Educación y Cultura realizados por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información (CUTI) identificaron que en las carreras terciarias de tecnología se inscriben muchos más hombres que mujeres, lo contrario a lo que ocurre en general para las carreras de nivel terciario en Uruguay, donde la presencia femenina es superior a la masculina. Pero a pesar de este hecho “en términos de egreso las mujeres están teniendo igual o mayor éxito que los hombres”, afirmó a Búsqueda Victoria Cancela, investigadora responsable de ese observatorio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sobre las causas detrás de esto, explicó que hay algunas variables, “antecedentes” a la oferta educativa, que son factores más de estereotipos de género que “alejan desde antes a las mujeres de la formación en tecnología y, por lo tanto, del ingreso al sector”, explicó. Según un informe realizado en conjunto por la CUTI y Microsoft, en Uruguay el 79% de los trabajadores de TI son hombres. La brecha de género promedio es similar en la región e incluso es “gigante” en Estados Unidos —aunque menor a la de Uruguay—, explicó Juan Lavista, vicepresidente, chief data scientis y director del laboratorio de Microsoft.