• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Navegando en aguas turbulentas

    Por GBU

    Durante los últimos meses han impactado en los mercados fuertes y generalizados ajustes a la baja en las cotizaciones de los activos financieros. Sus causas, expectativas y consecuencias sobre los portafolios de inversiones son un tema de notoria preocupación para los inversores.

    Resumiendo el panorama:

    · Inflación. La inflación en todo el mundo está registrando los niveles más altos en décadas. Ante ese fenómeno, los bancos centrales están retirando a altísima velocidad liquidez de los mercados y los arbitrajes en los rendimientos de las colocaciones en los mercados no se han hecho esperar.

    · Aumento en los precios de las materias primas. Los precios de las materias primas en general han subido desde la invasión de Rusia a Ucrania. Desde mediados de febrero, y debido fundamentalmente a las preocupaciones sobre los recortes en los suministros rusos clave como la energía, metales industriales, metales preciosos y productos agrícolas, sus cotizaciones no han dejado de subir.

    · Menores expectativas de crecimiento en China. La pandemia sigue siendo un desafío para que China pueda alcanzar su objetivo de crecimiento anual de 5,5%, pudiendo ser necesario incorporar medidas más fuertes de estímulo que además compensen la posibilidad de nuevos confinamientos.

    ¿Cómo reaccionar ante este escenario?

    Es muy difícil prever lo que pasará en el corto plazo. Pero es importante considerar que históricamente siempre han existido tensiones y es natural pensar que los mercados no estarán exentos de preocupaciones y contextos de alta volatilidad como en el presente. Por ello, la principal incógnita actualmente a despejar es: ¿las actuales correcciones bursátiles son volatilidades consecuencias de la inflación global instalada, del conflicto bélico y la situación de China o son el anticipo de una recesión y final del ciclo alcista iniciado hace ya varios años en Wall Street?

    Si la respuesta es que se impone la historia, predominando entonces la visión de que el mercado habrá de recuperarse progresivamente, capeando desequilibrios, ajustes en las tasas y algunos otros eventos imprevistos, entonces:

    · Será importante que como inversionistas no perdamos de vista nuestro horizonte a largo plazo, analizando detenidamente todos los aspectos estructurales involucrados. Y lo que es muy importante, no abandonar una adecuada diversificación de los activos.

    · Será conveniente evaluar cuánto se está pagando por ganancias futuras, tratando de encontrar opciones de crecimiento a precios razonables, mediante instrumentos, empresas y regiones de valor.

    · Será razonable continuar buscando oportunidades de inversión en activos de renta variable, especialmente entre empresas que conforman las cadenas de producción y suministro de materias primas, energía o de crecimiento a largo plazo (por ejemplo, relacionados a la protección del medio ambiente).

    En conclusión, estamos transitando un presente muy desafiante y probablemente no haya mejor oportunidad que este momento para la toma de decisiones de inversión, aplicando conocimientos y toda la información disponible en el análisis de cada situación particular.

    El equipo profesional de GBU los espera para analizar juntos este y otros desafíos de extrema relevancia financiera.

    gbu.com.uy