• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    No hubo “despilfarro” de gasto

    Uruguay debe fijarse como “prioridad” macroeconómica hacer una “importante” reducción del déficit fiscal, reconoció el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, al disertar el miércoles 29 en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing.

    El jerarca planteó eso para luego defender el nivel de gasto público dado que el desequilibrio en las cuentas fiscales, dijo, se transformó en la “estrella del debate público. Se habla todos los días, en todos los idiomas” al respecto.

    El déficit anual, que asciende a unos U$S 2.000 millones (3,7%) del Producto Bruto Interno, es “absolutamente manejable”, insistió. Y repitió el objetivo de abatir el rojo fiscal al equivalente a 2,5% en 2019.

    Luego replicó a quienes acusan al gobierno de haber hecho un “despilfarro” de recursos.

    Afirmó que la sociedad uruguaya “está haciendo un esfuerzo importante” con los cambios tributarios que entraron en vigor en enero y opinó que se llegó a una “suerte de frontera en la capacidad contributiva de la población”.

    “El tema es el gasto”, prosiguió. Indicó que está “absolutamente de acuerdo” con aquellos que plantean la necesidad de “controlar, contener” los egresos, pero marcó que quienes atribuyen al gobierno hacer un “despilfarro” exageran la importancia del gasto público e ignoran su destino.

    Comparó que entre 1990 y 1999 el PBI aumentó 37% en términos reales y en esos años los egresos del gobierno central y el Banco de Previsión Social aumentaron 7%, mientras que de 2004 a 2016 la economía se expandió 73% y el gasto lo hizo 3,5%.

    Luego dijo que “sin duda” la calidad del gasto está en discusión. Astori planteó que al discutir si hubo “despilfarro” no puede omitirse que parte del aumento del gasto fue para áreas sociales y objetivos como reducir la pobreza y disminuir la desigualdad.

    También defendió las inversiones efectuadas por “algunas” empresas públicas, como Antel y UTE. “Tampoco en estos casos podemos hablar de despilfarros”, dijo.

    “Tenemos problemas de calidad del gasto”, reconoció el ministro.

    Y de cara a la elaboración de la próxima ley de Rendición de Cuentas, planteó que las nuevas iniciativas “no deberían responder a una lógica incremental” sino a una revisión de lo ya asignado, para determinar si se está ejecutando con eficiencia. También consideró “imprescindible definir objetivos y metas” respecto al presupuesto asignado.

    “El tema fiscal no se nos puede ir de las manos. Descansarse en la solidez financiera puede ser un atractivo para que se nos vaya de las manos”, advirtió Astori. Hacerlo, dijo, “conduciría a un “círculo vicioso” con “más deuda, más intereses”.