• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nobles verdades

    Clásicos: Borges y budismo

    En torno al 400 a.C. en Lumbini, lo que actualmente es Nepal, nació Siddharta Gautama. Hijo del jefe del clan de los Shakya, el príncipe cumplió con todo lo que se esperaba de un futuro monarca, hasta que a los 29 años abandonó los lujos palaciegos y su familia y emprendió un solitario camino de búsqueda espiritual. Conoció a distintos maestros, durante seis años practicó el ascetismo (que en esa época, en la India, era considerada la disciplina esencial para la liberación), hasta que finalmente, a los 35, se sentó a meditar bajo una higuera determinado a alcanzar la iluminación. Días después, Siddharta se convirtió en el Buddha, que significa “el despierto”.

    Esto es un fragmento de una historia mayor. Porque siglos después de la muerte del Buddha, a los 80 años, nacería el budismo, escuela filosófica que Jorge Luis Borges estudió de manera minuciosa y sobre la que dictó varias conferencias en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires. Posteriormente, los textos de estas conferencias, confeccionados en colaboración con Alicia Jurado, fueron compilados bajo el título Qué es el budismo (Sudamericana).

    El libro comienza con un recorrido por la figura legendaria del Buddha, el lado mitológico del relato; luego aborda al personaje histórico, con observaciones acerca de cómo son tratadas las fechas históricas en el hinduismo, cultura dentro de la que nació Siddharta, y dedica un tramo a algunos antecedentes de la doctrina. Aunque todo va condensado en 125 páginas, Qué es el budismo es un buen acercamiento hacia nociones como la transmigración, el karma, los skandhas, el satori y el nirvana, un sintético punto de partida para conocer las ramificaciones y jerarquías del budismo (el ch’an, el zen, el tantra) y las diferencias entre las escuelas Mahayana e Hinayana, y una atendible introducción a la puesta en marcha de la rueda del dharma, el Noble Óctuple Sendero y las Cuatro Nobles Verdades, la esencia del budismo.

    Vida Cultural
    2018-10-25T00:00:00