La primera emisión de Notas del Tesoro en unidades previsionales (UP) después de sentadas las bases del “puente” en materia salarial, efectuada el martes 21, convalidó tasas de interés menores a las de las subastas previas.
La primera emisión de Notas del Tesoro en unidades previsionales (UP) después de sentadas las bases del “puente” en materia salarial, efectuada el martes 21, convalidó tasas de interés menores a las de las subastas previas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáPor la serie 3 con vencimiento en 2040, el Ministerio de Economía ofreció colocar 850 millones de UP, pero la demanda superó ampliamente ese monto (3.020 millones), aunque finalmente adjudicó 1.700 millones de UP. Eso equivale a unos US$ 46,7 millones.
Fue a una tasa interna de retorno de 2,82%; con menor demanda —aunque muy superiores al monto ofrecido— había colocado a niveles algo mayores a 2,90% anual tanto en mayo como en junio. Un elemento nuevo que se incorporó al contexto de la subasta de esta semana fue el hecho de que el Poder Ejecutivo, las cámaras empresariales y el PIT-CNT acordaron las condiciones para la actual ronda de los Consejos de Salarios, que prevén ajustes nominales de 3% a partir de enero de 2021 para los convenios vencidos a fin de junio pasado y de 4% en los sectores con remuneraciones más sumergidas. Dado los niveles de inflación de estos meses y esperados, ello supondría una pérdida de poder adquisitivo.
La UP ajusta diariamente, de modo que al cierre del mes acumula la variación mensual del índice Medio de Salarios nominales.