• Cotizaciones
    martes 01 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Novick dice que no critica a Vázquez porque “no es el que gobierna” y que le “pega” a José Mujica porque va a ser otra vez candidato

    “Hoy estamos hablando de lo electoral porque estos ocho meses de gobierno han sido tan malos que la gente tiene ansiedad. Está ansiosa por querer cambiar”, sostiene el empresario

    “En Nacional ganó el cambio, ganó un outsider, ¡y ganó un pelado!”. Todavía se escuchan los ecos de las elecciones en uno de los clubes grandes del fútbol uruguayo y el empresario Edgardo Novick, notorio hincha de Peñarol, se divierte al encontrar paralelismos entre su figura y la del flamante presidente tricolor, José Luis Rodríguez. A Novick lo entusiasma esa idea de llegar por el camino alternativo para provocar un cambio en las estructuras. Pero no se la están haciendo fácil. Los partidos fundacionales ya le trancaron su idea de proyectar el Partido de la Concertación a escala nacional y hay dirigentes que no están del todo convencidos en depositar el capital de la oposición en una figura emergente. El empresario parece ajeno a lo que le digan. No asume que quiere ser presidente, pero se reúne con asesores, cranea propuestas de gobierno y tiene un discurso armado de candidato. Su rival declarado es el ex presidente José Mujica. Dice que no le cree que no vaya a presentarse en las próximas elecciones y afirma que va a trabajar para impedir que gane. “Mujica va a salir a recorrer el país y yo voy a ir atrás de él, pueblo por pueblo, a decirle a la gente que no le crea más, que es un invento”.

    En entrevista con Búsqueda, Novick aseguró que no cuestiona a Tabaré Vázquez porque “no es el que gobierna” y que si se arma un “frente común” para derrotar al oficialismo, él estará “para sumar desde donde sea”.

    Hace unas semanas el Partido de la Concertación resolvió que no existan más agrupaciones nacionales y revocó autorizaciones que ya había dado, entre ellas una suya. ¿Cómo tomó esa decisión?

    —El mismo día de las elecciones departamentales, nosotros dijimos que la Concertación nació de la gente y que es el camino. Después del 10 de mayo yo seguí recorriendo todos los barrios, volví a hablar con la gente, y en todos lados donde me reúno me dicen: júntense. Y son blancos, colorados, independientes, muchos frentistas que hoy están disconformes con el gobierno, que votaron pensando que iba a gobernar Vázquez y hoy ven que gobierna Mujica. Todo esto está avalado por una encuesta que dice que cuatro de cada cinco votantes ve viable la Concertación. Nosotros seguimos convencidos de que es el camino. La Concertación la crearon blancos y colorados, pero creo que lo hicieron llevados por lo que sentía la gente. Y ahora es igual, la gente piensa eso, aunque parece que los blancos y colorados hoy piensan diferente. Pero yo me pregunto, ¿quiénes son los dueños de los partidos? Es la gente. Tenemos que volver a hacer una instancia de diálogo para ver cuál es la mejor forma… Hay una cosa que es importante: tenemos que estar juntos y unidos para crecer. Bienvenida sea la discusión para ver cuál es la mejor forma de estar juntos y unidos. Capaz hay diferentes formas. Tenemos que pensar que unidos vamos a poder cambiar esta administración del Frente Amplio que ya va a cumplir 15 años y ya está desgastada, se pelean entre ellos. Es bueno para los países que haya alternancia, entonces debe haber un gobierno oficialista y debe haber una oposición compacta, como la hay en Venezuela o como la que permitió que ganara Mauricio Macri en Argentina. ¿Cuál fue el mensaje de Macri? Debemos juntarnos para crecer entre todos. Hay muchos dirigentes blancos y colorados que piensan que para unirse está el balotaje. Y yo creo que no. La experiencia nos dice que el balotaje ya no funcionó: Lacalle padre y Lacalle hijo perdieron. ¿Por qué va a funcionar en la próxima si ya no funcionó? ¿No es mejor hacer un programa todos juntos? No estamos inventando nada, ya lo hizo el Frente Amplio en el año 70. ¿No es mejor hacer un programa juntos y que cada partido mantenga su perfil? Si se hubiera votado así en octubre del año pasado, hoy no habría mayorías parlamentarias. Si nos juntamos, en el 2019 ni siquiera va a haber balotaje porque vamos a ganar en primera vuelta.

    Esto está muy bien en el discurso, pero evidentemente el mensaje que están dando el Partido Nacional y el Partido Colorado es que no quieren una Concertación a nivel nacional.

    —Bueno, hace poco estuvimos hablando con Jorge Larrañaga para ver cuál es la mejor forma de juntarnos. Él está hablando de un frente común, bueno, todos estamos hablando de lo mismo. Quizás yo no tenga la razón, quizás ellos tengan razón. De lo que no hay duda es que nos tenemos que juntar.

    Hubo gente de su entorno que dijo que este trancazo tiene nombre y apellido: Edgardo Novick. Y que lo hacen para que no se proyecte como posible candidato.

    —Yo quiero dejar claro que toda mi vida me he esforzado para progresar en la vida y para ayudar a los demás. Estoy en una instancia en la que estoy para sumar, para agregar. Y quiero lo mejor para el país, no estoy pensando qué es lo mejor para Edgardo Novick. Acá Novick vino a sumar y en esa posición vamos a estar desde el lugar donde nos toque.

    ¿A quién incomoda su candidatura?

    –Yo no creo que incomode. Están viendo que la instancia de la Concertación no la ven factible…

    Pero lo que se dice es que no es la Concertación el problema, que es su nombre el problema.

    —Bueno, yo les digo a todos ellos que yo estoy para sumar. Voy a fomentar que haya instancia de diálogo sobre eso.

    Ahora se reunió con Larrañaga, ¿es posible una reunión con Lacalle Pou? Se lo pregunto porque dirigentes de su agrupación dicen que es él quien le está poniendo palos a la rueda.

    —Así como nos juntamos con Larrañaga, nos vamos a juntar con Lacalle Pou y con los demás líderes. Si queremos ser oposición hay que juntarse no una, mil veces.

    ¿Hay diálogo con Lacalle Pou?

    —Sí, hay diálogo con Lacalle Pou. Y vamos a continuarlo, por supuesto.

    Hoy la Concertación no está en el menú de posibilidades para las elecciones de 2019. ¿En qué alternativas piensa para la oposición?

    —Para mí el formato de la Concertación es bueno. No tengo pensado cuál sería la alternativa. Estoy muy abierto a dialogar y pensar entre todos el mejor formato. Aparte hay estudios profesionales que nos pueden asesorar. Eso si queremos cambiar este gobierno que tanto daño nos hizo, y sobre todo para que no vuelva a ganar un candidato como Mujica, que nos dejó la peor educación, la peor inseguridad, y las empresas estatales, como Ancap, fundidas. Yo quiero recorrer el país para hablar sobre la educación, que tanto daño nos está haciendo. Hoy el 50% de los chicos no están preparados para insertarse en el mercado laboral. Y el 50% de los jóvenes entre 15 y 20 años no estudian más. Eso es gravísimo. ¿Y sabe por qué no estudian más? Porque ya no creen, no tienen fe en la educación. Hay que volver a darles fe en la educación.

    ¿Y qué planes tiene usted para que recuperen la fe en la educación?

    —Estamos armando con un grupo de asesores una propuesta para presentársela a todos los políticos y a toda la población.

    ¿Pero cuáles son los planes, hay algo concreto, qué se puede adelantar?

    —Todavía no podemos adelantar mucho pero creo que… por ejemplo, hay números que son básicos. Este año se perdieron 30 días de clase. En Uruguay creo que se hicieron 600 y poco de horas este año en Secundaria, cuando los países más o menos avanzados hacen mil horas por año. Hay que disolver a los dirigentes sindicales. No pueden tener la fuerza que tienen ahora. ¿Al ciudadano quién lo defiende? El ciudadano no tiene sindicato, ¿quién defiende a los chicos que dejan de estudiar? Entonces tenemos que ver muchas cosas y tenemos que estudiar mucho y entre todos reformar esto. Porque estamos todos de acuerdo, hasta el presidente Vázquez quiso hacer esta reforma y no pudo. Solo el área de Mujica está trancando esto.

    Dijo recién que hay que “disolver” a los dirigentes sindicales, a los sindicatos. ¿Cómo sería eso?

    —No, yo digo que no puede ser que los dirigentes sindicales tengan tanta fuerza. Hay que quitarles fuerza. Es el ciudadano el que debe resolver y debe tener fuerza. Tenemos que cambiar la educación de una vez por todas. Uruguay tenía el mejor índice de educación en Latinoamérica y ahora es de los peores. Cuando yo estudiaba en el liceo público, salíamos de ahí y teníamos las mismas posibilidades. Y todos progresamos en la vida, como yo y otros que se hicieron sus pequeñas empresas. Porque somos trabajadores los uruguayos. No comparto lo de Mujica, que le ha dicho al mundo que los uruguayos somos atorrantes. Somos hijos y nietos de inmigrantes que han trabajado toda su vida por el bien del Uruguay. Y Mujica ha dicho lo contrario, ha hecho perder el valor del trabajo. Mujica ha destruido la familia, que es la base de la sociedad en el Uruguay. Y ha destruido la fe en estudiar.

    Usted habla de Mujica como si todavía fuera el presidente de Uruguay, sin embargo el que está gobernando hace casi un año es Vázquez. ¿Por qué elige sistemáticamente a Mujica como blanco de sus ataques al oficialismo y elude a Vázquez?

    —Primero, porque Mujica fue el culpable de dejarnos la educación como la dejó, la seguridad y las empresas públicas fundidas. Y hoy mucha gente que votó a Vázquez está viendo que Vázquez no gobierna. Yo creo que sigue gobernando Mujica, ese es el problema. Mujica no hizo más desastres en los gobiernos anteriores porque el equipo económico moderó muchísimas cosas. Creo que el sector de Vázquez piensa en muchísimas cosas igual que la oposición. Y hay parte de ese sector que va a estar con la oposición porque tiene miedo de que gobierne Mujica. Yo le pego a Mujica porque no le creo que no vaya a ser candidato. Mujica va a salir a recorrer el país y yo voy a ir atrás de él, pueblo por pueblo, a decirle a la gente que no le crea más, que es un invento.

    —¿Qué concepto tiene de Vázquez?

    —Creo que Vázquez hizo una primera Presidencia muy buena, veníamos de muchos años de crisis, sin duda que agarró un crecimiento económico bueno y lo dirigió muy bien. Ahora se le está complicando. Visto de afuera parecería que todavía no agarró el timón.

    Hay quienes sostienen que se cuida de criticarlo porque es amigo de Juan Salgado, con el que usted también tiene amistad y negocios.

    —No critico a Vázquez porque estoy convencido de que Vázquez no es el problema. Vázquez quiso reformar la educación y no lo dejaron, quiso empezar a estudiar integrarnos al TiSA y el MPP no lo dejó. No podemos aislarnos del mundo, tenemos que salir de este corralito.

    Uno lo escucha hablar y parece que estuviera frente a un candidato a la Presidencia. ¿Mantiene el discurso de que solo quiere ser intendente?

    —Me escucha hablar y lo que me pasa es que me apasiono. Es eso, me indigno ante cómo han dejado el país. Los uruguayos somos trabajadores, gente de respeto, hemos perdido el respeto. Yo tengo amigos frentistas, blancos y colorados. Tengo amigos de Peñarol, de Nacional. No soy masón, pero tengo amigos, tengo amigos católicos, musulmanes, todo. Yo quiero trabajar para mejorar el país. Llegué a una etapa en la que quiero un país mejor para mis hijos, mis nietos. ¿Y sabe qué? Lo voy a hacer. Voy a dedicar el resto de mi vida a esto, desde donde sea.

    —¿Pero quiere ser presidente?

    —Hoy por hoy no estoy pensando en eso. No son momentos electorales. Hoy estamos hablando de lo electoral porque estos ocho meses de gobierno han sido tan malos que la gente tiene ansiedad. Está ansiosa por querer cambiar. Y yo creo que hay buenos candidatos en la oposición, como Jorge Larrañaga, como Lacalle Pou, como Verónica Alonso, que es joven y es moderna, como Pedro Bordaberry, como Tabaré Viera.

    ¿Entonces usted estaría dispuesto a trabajar con ellos sin ser candidato a la Presidencia?

    —Y cómo no. Si se hace un frente común yo estoy para sumar.

    ¿Se siente identificado con el presidente argentino Mauricio Macri?

    —Me siento identificado con Macri porque viene la ola de la gestión. Macri es el ejemplo de la gestión. Macri apuesta a ese mensaje que nosotros damos y es dejar de lado las ideologías e ir por la gestión. Macri tiene un pasado diferente, viene de una familia de buen pasar y yo de una de trabajadores. Pero en definitiva lo que queremos es lo mismo: hay que terminar con el despilfarro de las empresas y del Estado, hay que gestionar mejor. Por eso su equipo de Gabinete es de empresarios y de ejecutivos. Se tienen que acabar las derechas y las izquierdas. Ahora es la burocracia o la gestión.

    ¿Es lo mismo gestionar una empresa que un país?

    —Bueno, yo creo que no es lo mismo. Hay que tener buenos asesores, hay que hacer como hizo Macri, rodearse muy bien, tener buenos equipos, estar todos juntos. No es, por supuesto, lo mismo. Hay que gestionar bien y después ver bien cómo se ayuda. Ahora, haber gestionado muchas empresas es mejor que nunca haber gestionado nada.

    Usted dijo que está trabajando con asesores en temas de educación. ¿En qué otras áreas lo están asesorando?

    —Estamos trabajando en economía, en política internacional y en seguridad. Son las áreas más importantes en que Uruguay tiene que cambiar.

    ¿Es cierto que el economista Javier de Haedo lo está asesorando?

    —Es uno de mis asesores, sí.

    ¿Y qué va a hacer con esas ideas que surjan?

    —Yo creo que son ideas para ir alimentando el debate. Entre varios estamos trabajando para ver qué es lo mejor para el país y en cada área ir teniendo los conocimientos entre los asesores y la gente, que a veces es la que mejor asesora a uno, porque nos da sus problemas y les tratamos de encontrar solución.

    Información Nacional
    2015-12-17T00:00:00