• Cotizaciones
    martes 01 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Novick y Alonso, los candidatos de la oposición que se abrazaron al efecto Bolsonaro y buscan capitalizar localmente su triunfo

    Edgardo Novick está afónico. Se escucha un griterío detrás, hay bocinazos, un clima de celebración. Y Novick, casi sin voz, aparece exultante en medio del jolgorio y el ruido hablándole a la cámara de su celular. “Los brasileños votaron contra el PT y Lula, contra la inseguridad y la corrupción. Hasta los más pobres votaron contra la corrupción. Se va el PT y se va el Frente Amplio”, dice —grita— el líder del Partido de la Gente. El video fue subido por él mismo a sus redes sociales. “¡Afuera el Frente Amplio!”, arenga, con una bandera uruguaya en los hombros, abrazado a una señora embanderada con los colores de Brasil.

    En la noche del domingo 28, a pocas horas de que se confirmara la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales brasileñas, el empresario ya había cruzado el país para estar en Rivera y Livramento. Ahí, en la frontera más efervescente, acompañando los festejos de los militantes del presidente electo, mezclándose con ellos, abrazándose a la victoria de un hombre polémico, resistido incluso por cabezas conservadoras que ven cómo muchos de sus conceptos lo ubican a la derecha de la derecha. Con postulados racistas, homofóbicos y misóginos, pero triunfador al fin, el exmilitar obtuvo más de un 55% de los votos y anunció un gobierno que será “defensor de la Constitución, la democracia y la libertad”. “Eso es una promesa, no de un partido, no es la palabra vana de un hombre, es un juramento a Dios”, declaró a horas de la victoria.

    Ir hasta la frontera no fue el único movimiento de Novick para intentar capitalizar localmente el triunfo de Bolsonaro. El mismo domingo, antes incluso de que se confirmara el resultado, el líder del Partido de la Gente publicó un aviso de página entera en la edición del diario El País. “Fin”, decía la publicidad en letras grandes. “Primero se terminaron las mentiras de los Kirchner en Argentina, hoy le toca al PT en Brasil y el año que viene al Frente Amplio en Uruguay”. En el mensaje que estaba firmado por Novick —y no por el Partido de la Gente— se podía leer: “Las mentiras de la izquierda corrupta se agotaron. No cumplieron con nada y la gente ya se hartó”. Y prometía la “hora de algo nuevo”.

    El diputado Daniel Peña, uno de los principales lugartenientes políticos de Novick, dijo a Búsqueda que hay varios temas en los que se habla el mismo idioma que Bolsonaro. “En la inseguridad y en la corrupción, y en la mano dura para combatirlas hablamos de lo mismo”, destacó. “Pero mano dura contra el que se roba una bicicleta y contra el de guante blanco“, subrayó. A Peña no le da calor este abrazo a Bolsonaro. “Lo venimos diciendo hace tiempo: se vienen cambios radicales en la región. Y los cambios no tienen que ver con visiones ideológicas sino que se buscan gestores, apartados de ideologías”, dijo, aunque asumió que Bolsonaro está emparentado con una ideología derecha radical. “Hay cosas que no compartimos: en nuestro partido se valora el papel de la mujer, tenemos grupos activos de gays y una visión diferente sobre las políticas sociales”, aclaró Peña.

    Novick fue el candidato que más se quiso acercar al efecto Bolsonaro. Pero no fue el único. Mientras el resto de la oposición optó por enviar un mensaje discreto, cauto, la precandidata nacionalista Veronica Alonso, al igual que Novick, planteó un discurso sin medias tintas tras el triunfo en Brasil. “No es un cuco”, señaló sobre Bolsonaro. Habló de una “cachetada” del pueblo brasileño “contra políticos corruptos e ineptos” y dijo que “en poco tiempo esa misma cachetada” se dará en Uruguay. “Celebro el triunfo democrático y saludo al nuevo presidente electo”, tuiteó y se ganó unas cuantas respuestas reprobatorias. Alonso profundizó luego en su audición radial. Dijo que Brasil “vivió una jornada de reafirmación de la democracia y de valores morales”, que dio una “gran lección ciudadana contra años de gobiernos corruptos”. Y agregó: “Bolsonaro no es el peligro que se cierne sobre la región como algunos quieren representarlo, el peligro es el descreimiento del sistema democrático, de los partidos políticos. El peligro son los políticos corruptos e incapaces que se sienten con la impunidad de seguir manejando a su antojo al pueblo”. Alonso es la candidata de la oposición que reúne el mayor apoyo de los sectores evangélicos de Uruguay. En ellos se basa buena parte de su estructura. El respaldo de estas colectividades religiosas a Bolsonaro ha sido visto por analistas políticos como uno de los puntos clave de su victoria. Quizás por eso no sea casualidad que el presidente electo de Brasil haya elegido participar en un culto evangélico en Río de Janeiro en su primera aparición pública tras el triunfo del domingo. En la sede de la Iglesia Asamblea de Dios Victoria en Cristo agradeció a Dios “por esta misión”. “Porque Brasil está en una situación un tanto complicada, con crisis ética, moral y económica. Tengo certeza de que no soy el más capacitado, pero Dios capacita a los escogidos”, dijo Bolsonaro.

    Distinto y radical.

    Los otros candidatos de la oposición no salieron mucho más allá de los mensajes obvios y diplomáticos. El miércoles 31 el senador blanco Luis Lacalle Pou dijo en su audición radial que Bolsonaro es “distinto y radical” para los cánones uruguayos. Pero que logró conectar con el pueblo brasileño. También observó que el resultado abre “una oportunidad” en las relaciones exteriores por su modelo aperturista y liberal que se supone tendrá el nuevo gobierno. De todas formas fue crítico con la “demora” del Poder Ejecutivo en saludar al presidente electo. Para Lacalle Pou fue una actitud “vergonzosa”. En rueda de prensa, el senador nacionalista Jorge Larrañaga dijo que “Brasil decidió y es lo que hay que respetar en la democracia”. Y reclamó coherencia al oficialismo. “No hay que tener una lentilla para la elección de Brasil y otro par de lentes para la situación de Venezuela”.

    El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, se expresó en su cuenta de Twitter a pocas horas del triunfo. “Obviamente rechazamos las posturas antidemocráticas de Bolsonaro, pero debemos mantener un relacionamiento positivo con ese país más allá de las diferencias políticas e ideológicas, priorizando nuestros intereses nacionales”, escribió.