• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nuevos clásicos con nuevos intérpretes

    Tras las reposiciones de sus tres espectáculos más exitosos de 2022, el segundo año de Gabriel Calderón al frente de la Comedia Nacional comenzó con el estreno de La trágica historia del doctor Fausto, de Marlowe, dirigida por el argentino Rubén Szuchmacher, y con el ingreso de una nueva camada de artistas a su elenco estable. Todo en el marco de la temporada denominada Nuevos clásicos, que recurre a autores canónicos como Sófocles, Brecht y García Lorca y a nombres inesperados como García Márquez, Quiroga y Mary Shelley.

    Los nuevos

    Después de 11 años sin incorporaciones y tras los recientes retiros de figuras como Jorge Bolani, Levón, Andrea Davidovics e Isabel Legarra, el viernes 21 la Comedia presentó oficialmente a los nueve nuevos integrantes, seleccionados en un concurso al que se presentaron 240 postulantes del medio local. Si bien desde la reapertura del Solís, hace ya casi 20 años, el elenco no se rige por las jerarquías del star system sino que prima un criterio de horizontalidad, los de Gustavo Saffores y Mané Pérez son los dos ingresos más trascendentes de acuerdo a su trayectoria; con su fuerte carácter, ambos están hechos para roles protagónicos potentes.

    Desde que irrumpió en No daré hijos, daré versos, de Marianella Morena, la actriz se convirtió en una presencia casi permanente en los espectáculos de la dramaturga, pues integró el elenco de Rabiosa melancolía, protagonizó el unipersonal Ella sobre ella, una actuación jugadísima en la que personificó el mito de Carlota Ferreira en clave performática, y recientemente interpretó a la jueza de Muñecas de piel, la obra inspirada en la Operación Océano.

    Saffores, por su parte, ostenta en las últimas dos décadas una importante cantidad de destacadas actuaciones protagónicas en títulos de Calderón, Sergio Blanco y Mariana Percovich, como Tebas Land, Algo de Ricardo, Or, tal vez la vida sea ridícula, Ex, que revienten los actores, El bramido de Dusseldorf, Cuando pases sobre mi tumba, Chaika y Una lluvia irlandesa.

    Con un vasto recorrido en las tablas uruguayas, Elizabeth Vignoli, hasta ahora en el elenco de El Galpón, Dulce Elina Marighetti, del Circular, Pablo Musetti y Rosario Martínez son las principales representantes del teatro independiente en esta nueva camada. Incendios, El padre y Los cumpleaños de Irina son las más recientes actuaciones de Vignoli, mientras que Martínez actuó en 2022 en la notable versión de Doña Ramona que dirigió Fernando Amaral en La Cretina, rol por el cual fue nominada al Florencio como Actriz de reparto. Marighetti comenzó a tener roles de peso en las producciones del Circular en la última década, en la que protagonizó Cock, No ver, no oír, no hablar y Flor nueva de antiguas risas, entre otras. En tanto, Musetti ha actuado en varios musicales para adultos e infantiles y se destaca por su faz musical en escena, donde se lo suele ver guitarra en mano a cargo de la banda sonora en vivo, como en Verano, reciente estreno de Florencia Caballero.

    El ingreso de Mauricio González fue subrayado en la conferencia en la que se hicieron los anuncios, pues se trata del primer actor afrodescendiente en los 75 años de historia de la Comedia. Cuando tenía poco más de 20 años actuó en Antes/Después, uno de los títulos tempranos que dirigió Gabriel Calderón en su carrera, en 2008, en el Teatro Stella. Luego se radicó en Buenos Aires, donde actuó en diversos grupos de la escena off hasta hace pocas semanas.

    Los más jóvenes entre “los nuevos” son Joel Fazzi y Sofía Lara Morales; el primero ya sabe lo que es actuar con la Comedia, pues ocupó durante la última temporada una de las nuevas pasantías implementadas por Calderón cuando asumió la dirección, en 2022. Formada en El Galpón, donde debutó con dirección de Levón, Lara actuó recientemente en Muñecas de piel (junto con Mané Pérez y Álvaro Armand Ugón) y en el filme uruguayo Nueve, en el que interpreta a la novia del protagonista.

    Nuevos clásicos

    En su anuncio de la programación para este año, y en varias entrevistas, Calderón subrayó que el concepto “nuevos clásicos” implicó evitar nombres “obvios” cuando se habla de clásicos, como Shakespeare, Molière, Chéjov, Ibsen y Sánchez, y transitar una línea de autores de primera línea pero no tan visitados por la escena local. Así aparecen el Fausto de Marlowe y Edipo Rey, de Sófocles, que montará en las próximas semanas el destacado director español Andrés Lima. En Uruguay, y particularmente en la Comedia, se ha hecho mucho Lorca. Pero La zapatera prodigiosa es uno de los títulos menos frecuentes, y esta adaptación (de Calderón) tendrá como atractivo extra que será la primera dirección en la Comedia de María Dodera, una de las más auténticas representantes de la escena independiente uruguaya, quien lleva 30 años ininterrumpidos de espectáculos autoproducidos.

    Para La ópera de dos centavos, de Brecht (coproducción con El Galpón), Calderón invitó al mexicano David Gaitán, con quien ha coincidido en varios pasajes de su carrera en Europa. Pero una de sus jugadas más llamativas en esta programación es la dupla de estrenos enmarcables como “teatro de terror”: Frankenstein, que será versionada por la escritora Gabriela Escobar, la coreógrafa Andrea Arobba y el escritor y realizador Pablo Casacuberta, y La gayina degollada —así, con y—, una versión del estremecedor cuento de Horacio Quiroga escrita y dirigida por el uruguayo Israel Adrián Caetano, uno de los principales realizadores del cine argentino, en su debut como director teatral.

    Durante todo el mes de octubre el Solís entero será Macondo. El plato fuerte de la temporada será, sin dudas, 100 momentos de soledad, un megamontaje a cargo de Marianella Morena y Paula Villalba que acaparará todos los espacios públicos del Teatro Solís (las cuatro salas, foyer, pasillos, café) junto con la Filarmónica y la Banda Sinfónica. Sobre esta ambiciosa propuesta, Calderón adelantó la semana pasada en el programa radial Se arregla el mundo (Hit FM) que la Zavala Muniz se transformará en una gigantesca gallera, uno de los espacios más reconocibles del universo mágico creado por el colombiano. Los 100 cuadros de la novela total de García Márquez serán montados por 50 artistas locales (aún no se anunció la lista) y la obra será accesible todos los días en todo el horario de apertura del teatro.