En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El índice Líder del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) bajó 0,1% en agosto frente al mes previo. Al haber acumulado tres descensos mensuales, el indicador predice un cambio en el ciclo económico y una contracción en el Producto Bruto Interno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A mediados del año pasado, cuando la planta de pasta de celulosa se estaba construyendo en el límite con Tacuarembó, los desocupados eran poco más de 3% de la población económicamente activa departamental.
4,11%
La baja de precios de algunos alimentos frescos, entre otros factores, determinó que el Índice de Precios al Consumo tuviera en agosto un aumento moderado, de 0,17%.
La tasa de inflación en períodos de 12 meses volvió a caer, de 4,79% en julio a 4,11% en agosto. Es un nivel mínimo desde setiembre de 2005.
–17%
En agosto las solicitudes de exportación de mercaderías totalizaron US$ 1.027 millones, una caída de 17% en comparación con el mismo mes del año pasado. Ese monto incluye los envíos desde las zonas francas.
Debido a la mala zafra por la sequía, la soja fue el producto con mayor incidencia negativa en la evolución mensual (–83%). También cayeron las solicitudes de exportación de carne bovina (–2%) y celulosa (–9%), pese a lo cual se ubicaron en la cima del ranking por rubros.
4%
Las cifras fiscales no tuvieron mayores variaciones durante julio y el déficit de 12 meses del conjunto del sector público se mantuvo en el equivalente a 4% del Producto Bruto Interno si se dejan de lado los ingresos extraordinarios por los llamados “cincuentones”. Ese mismo desequilibrio fiscal había en el año cerrado a junio.
1,46%
En parte por los ajustes nominales previstos en algunos convenios colectivos en el sector privado, los salarios medios subieron 1,46% en julio, respecto a junio. Como en el mes hubo deflación —baja de precios al consumo—, la mejora del poder de compra salarial fue de 1,83%.
El incremento en términos reales de los salarios medios fue de 4,35% hasta julio y de casi 4% en los últimos 12 meses (frente a julio de 2022).
–0,08%
El índice de tipo de cambio efectivo real registró una mínima variación negativa en julio al comparar con el mes anterior. El descenso fue de 0,08%, ya que la baja en la medición con los vecinos (–0,34%) fue compensado, parcialmente, por una mejora frente a los socios extrarregionales (0,15%).
Una baja en este índice puede ser interpretada como un encarecimiento en dólares de la producción uruguaya.
(*) Los indicadores reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves de la semana pasada y ayer miércoles.