• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oficialismo no avala el legado del gobierno

    Los principales referentes de los partidos de la coalición de gobierno debieron negociar el lunes 20 si dos días después estarían los votos para aprobar el proyecto de Rendición de Cuentas de 2019 sobre el último año de gestión del Frente Amplio, que es presentado por el actual gobierno.

    Blancos, colorados y cabildantes habían acordado en el Senado que tendrían un apostura común. Sin embargo, no fue fácil alcanzar una fórmula que satisficiera a todos. El lunes al mediodía, en la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) colorado, la mayoría de los dirigentes se mostró a favor de votar la rendición, aunque no hubo mandato expreso, mientras que los blancos no querían votarla.

    En la reunión del CEN, los diputados Ope Pasquet y Felipe Schipani, por ejemplo, plantearon que el Partido Colorado es “institucionalista” y que había que votar la Rendición de Cuentas y que eso no significaba aprobar lo realizado por el gobierno anterior. Además, evaluaron que esto no significaba poner en problemas a la coalición de gobierno. El dirigente Adrián Juri, por el contrario, opinó que no había que votarlo para dejar claro ante la opinión pública que “el Frente Amplio dejó un endeudamiento enorme”.

    El senador y secretario general, Julio María Sanguinetti, planteó buscar una salida que pudiera dejar plasmada en el proyecto la desaprobación a lo realizado por el gobierno anterior, dijeron fuentes coloradas.

    En la tarde, la senadora blanca Carmen Asiaín encontró la fórmula. El oficialismo agregó un artículo segundo que declara que a “efectos interpretativos la aprobación de la presente ley lo es de las normas de presentación de los balances y no implica aval ni validación” de lo hecho por el gobierno anterior, cuya gestión y resultados “se rechazan y condenan”.

    Este punto fue cuestionado por la bancada del Frente Amplio durante una extensa sesión del Senado. “Es una mancha para el Parlamento”, dijo Liliam Kechichian.

    Con el acuerdo cerrado, los legisladores de la coalición de gobierno y el Frente Amplio ingresaron en un largo debate en el que los primeros cuestionaron las tres administraciones de la izquierda y la ahora oposición la defendió.

    “Es una mentira afirmar que el Frente Amplio haya tenido una conducta fiscal desordenada e irresponsable. Repetir mil veces una mentira no los hará dueños de la verdad, porque la verdad es otra”, dijo Charles Carrera.

    La coalición de gobierno emitió una declaración en la que señaló que la administración del Frente Amplio dejó el “peor resultado” fiscal en 30 años, un déficit acumulado de US$ 11.000 millones, el que debió cubrirse con mayor endeudamiento, aumentó el desempleo, la inflación estuvo fuera del rango meta, se entró en recesión y se superó el tope de endeudamiento autorizado.