• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ómicron inquieta las bolsas mundiales, mientras los bonos uruguayos siguen “caros”

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asume que el fondeo para el gobierno uruguayo se irá encareciendo. “La señal que estamos percibiendo —y así lo están tomando en cuenta los mercados— es que en breve estaremos cambiando hacia una situación internacional de tasas de interés más altas y seguramente mayores costos de financiamiento”, porque la “tasa base de Estados Unidos va a aumentar”, dijo el director de la Unidad de Gestión de Deuda de esa cartera, Herman Kamil.

    “Es por eso que creemos que aún en este contexto de noticias muy positivas, de los mercados, de las calificadoras, de los indicadores” de la economía local, “no hay espacio para la complacencia”, señaló el viernes 17 en el programa Primera mañana de Radio El Espectador.

    Dos días antes la calificadora FitchRatings había mantenido la calificación de la deuda pública uruguaya, pero pasó su perspectiva de “negativa” a “estable”. Según Kamil, desde esta perspectiva Uruguay “está más fuerte de lo que estaba al inicio de la pandemia. Mucho tiene que ver con las políticas aplicadas, la estabilidad institucional” y la gestión del Covid-19.

    Apuntó que el gobierno tiene casi totalmente cubierto el programa de financiamiento de este año y prefondeada parte de las necesidades de 2022. “Nos quedan en estas últimas semanas del 2021 emisiones en el mercado local, y luego sí ya prepararnos para el año que viene, pensando en emisiones de mayor escala” afuera, dijo.

    Deuda uruguaya

    Los precios de los bonos del gobierno “siguen altos” y rindiendo “muy poco” porque son “seguros”, pero la mejora en la perspectiva de su calificación anunciada por FitchRatings “le dio un repunte”, dijo a Búsqueda Francisco Echegoyen, del escritorio de bolsa Gastón Bengochea.

    El martes 21 el MEF reabrió la serie 29 de Notas del Tesoro en unidades indexadas (UI) a la inflación con vencimiento a 2034 por un monto equivalente a US$ 19 millones. La tasa de corte fue 2,54%. Para Echegoyen este instrumento “le sirve” al inversor porque tiene una buena tasa. “Las notas en UI son líquidas, seguras y protegen de la inflación”, destacó.

    El corredor Ángel Urraburu hijo, en tanto, opinó que el MEF debería emitir otro papel en UI antes de fin de año. “Tendrían que haber afinado un poquito eso”, dijo a Búsqueda. 

    Recordó que el 29 de diciembre vence la Nota del Tesoro 24, que tiene “mucho circulante”. “Tenemos que ver qué hacemos con todos esos pesos. Eso está complicado”, aseguró.

    Urraburu comentó que un título de deuda que operó en los últimos días son los bonos de CAF en UI, que vencen en junio de 2023 y tienen una tasa de retorno de 0,85%. “Hay muchos peces en la vuelta queriendo colarse en UI y no tienen instrumentos”, insistió. Este instrumento es “interesante para considerar” porque tiene un rendimiento real (por encima de la inflación), analizó.

    El gobierno también emitió Notas del Tesoro en unidades previsionales con vencimiento en 2047. Fue por un monto equivalente a US$ 131 millones y la tasa de corte fue del 1,93% anual.

    Ómicron

    Es un déjà vu constante que se repite con cada nueva variante del Covid-19. Las noticias que aparecen sobre Ómicron —si es más contagiosa, si la vacuna protege, si los casos aumentan— tienen repercusión en los mercados bursátiles internacionales, ya que algunos países están volviendo a las cuarentenas y eso afecta las economías. Esto, sumado a la inflación de Estados Unidos, que tuvo sus registros más altos en 30 años, hace que el mercado de capitales esté “muy volátil”, dijo Echegoyen. Recordó que la Reserva Federal estadounidense tiene programadas seis subas en las tasas para los próximos dos años.

    Según Urraburu, el mercado uruguayo —muy concentrado en deuda pública— “no se despeinó” ante esta nueva variante del Covid-19, que sí influyó en un mercado internacional “muy errático”. “Está con muchas ganas de ajustar”, resumió ese operador.

    Agregó que Ómicron apareció en un momento del año en el que “el mercado está desesperado por colocar dólares” y “llegar a fin de año con la plata colocada”. En su opinión, “tendría que haber jugado en contra, pero realmente los precios de los bonos ni se movieron por la época del año”.

    Por otras razones, también hubo volatilidad en los mercados financieros de Chile: el triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las elecciones del domingo 12. El índice IPSA de la Bolsa de Santiago cayó 7,45% al día siguiente; ayer volvió a bajar, pero levemente. “Tuvo un sacudón fuerte. El mercado siempre se vuelve optimista ante presidentes más liberales, con otras filosofías”, comentó Echegoyen.