• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oportunidad de bonos de emisores latinoamericanos

    POR

    La deuda externa de países de Latinoamérica continúa ofreciendo atractivas oportunidades de inversión. Por supuesto que no es posible hacer una generalización, hay emisores que tienen fundamentos sólidos y hay otros que tienen altos niveles de endeudamiento. En algunos casos hay bonos atractivos en monedas fuertes y en otros casos hay oportunidades en monedas locales.

    Si enfocamos el análisis en Brasil, por ejemplo, los bonos en moneda local lucen atractivos a pesar la volatilidad generada sobre todo por algunos ruidos a nivel político.

    El Banco Central brasileño fue de los primeros en proceder, en el ciclo global de alzas de tasas de interés, elevando la tasa de referencia en forma agresiva desde un comienzo y por ende adelantado frente a otros países en el proceso de desinflación. En cierto modo, el ciclo económico de Brasil será una buena guía de lo que podrá ocurrir en el resto del mundo. Así es que si los resultados buscados se alcanzan, podría ser una de las primeras autoridades monetarias en comenzar su recorte de tasas a fines de 2023 y, de esa forma, que los titulares de bonos sumen ganancias una vez que los tipos de interés comiencen a bajar.

    Por otra parte, los bonos soberanos de Brasil en moneda local ofrecen actualmente un atractivo nivel de dos dígitos de "carry". Las valoraciones de las divisas son atractivas, ya que las cuentas externas del país lucen en buen estado y mejor que años anteriores.

    Si observamos a Uruguay, el mercado ofrece inversiones en Bonos (rendimientos en dólares entre 4% y 5% anual), Eurobonos y Notas en Unidades Indexadas (con rendimientos en el orden del 3% sobre el ajuste anual de la UI) y Letras de Regulación Monetarias en moneda nacional (tasas por encima del 11%) para colocaciones en pesos en plazos que van desde 30 días a 2 años. Actualmente estas alternativas de inversión resultan altamente competitivas, ajustadas a "riesgos y retornos", con otras preferencias de los ahorristas locales.

    Por más información, los invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo, que con gusto los asistiremos.

    www.gbu.com.uy