• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oppenheimer en 35 mm: un fenómeno en Cinemateca

    Los retos y recompensas en exhibir la última película de Christopher Nolan

    El proyecto se gestó a partir de un deseo explícito del director Christopher Nolan, quien tenía una clara intención al proyectar Oppenheimer, su última película: dondequiera que existiera un proyector capaz de exhibirla en formato fílmico, una copia analógica viajaría hasta allí para hacer realidad su visión cinematográfica.

    En mayo, la distribuidora RBS, encargada de traer películas de los estudios Universal Pictures, Walt Disney Studios Motion Pictures y Paramount Pictures a Uruguay, contactó a Cinemateca para cumplir el deseo del director. Desde el 20 de julio, la institución se volvió una de las cuatro salas de América Latina en estrenar Oppenheimer en un formato de película de 35 milímetros.

    La proyección ha despertado entusiasmo entre el público de la institución. Las primeras funciones han sido a sala llena y, debido a la alta demanda, la película continuará en exhibición en ese formato hasta el miércoles 9 de agosto.

    Lorena Pérez, coordinadora del Archivo de Filmes de Cinemateca, resalta dos elementos que se unen en el fenómeno del entusiasmo por Oppenheimer: el impacto de la figura de Nolan en el cine contemporáneo (la película ya superó los 17.700 espectadores en Uruguay) y el interés por un formato de exhibición que hoy en día es una rareza.

    “Nos encanta la respuesta que hemos recibido, primero por nuestro amor por el cine, pero también porque siempre apoyamos la proyección en formato fílmico. Incluso entre el público más joven, existe un interés renovado por este tipo de proyecciones”, dijo Pérez en conversación con Búsqueda.

    Cinemateca suele exhibir películas en diferentes formatos, desde cintas de 35 y 16 milímetros, hasta en DCP (Digital Cinema Package, un formato digital). Sin embargo, el estreno de Oppenheimer marca la primera vez en años que se exhibe un estreno en formato fílmico.

    Complejo de Cinemateca Uruguaya. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    La adopción generalizada del formato digital en el circuito de salas comerciales de Montevideo, ha hecho que el formato fílmico sea una rareza en la actualidad. De hecho, la sala 2 de Cinemateca, conocida como “la sala de los socios”, es la única en el país que cuenta con dos proyectores de ese tipo, modelos Kinoton FP 30 y Kinoton FP38 EC.

    “El formato fotoquímico presenta un rango de colores mucho más amplio que el DCP. Al realizar una comparación entre ambos, es evidente que el soporte logra un resultado más fiel a lo filmado”, señala Pérez.

    La exhibición de Oppenheimer ha sido todo un desafío porque la copia que llegó a Uruguay consta de 9 rollos. En Cinemateca, donde trabajan tres proyeccionistas, dos de ellos se han encargado de proyectar este drama histórico. La película, además, no cuenta con subtítulos en español sobreimpresos, por lo que se debe usar un “subtitulado electrónico”, un formato que requiere una proyección aparte de los subtítulos en una pantalla por debajo de la de cine. Esto exige una coordinación muy precisa entre los proyeccionistas y los encargados de los subtítulos, un reto que el equipo afronta función a función.

    Dentro de la cabina de Cinemateca, el trabajo implica un desafío mental y físico. La meticulosa colocación de un rollo, el preciso cambio de uno a otro para retomar la proyección, además del ágil rebobinado, requieren de una asombrosa sincronización entre la máquina y el operador.

    En la actualidad, la institución está trabajando activamente en la formación de nuevos proyectistas, un oficio que carece de una capacitación institucional. “Valoramos especialmente proyectar las películas en su formato original, a menos que estén deterioradas. Contamos con personas interesadas en aprender este oficio, ya que requiere una formación continua, pero la naturaleza del trabajo puede ser bastante volátil. Nuestra principal prioridad es exhibir nuestro archivo siempre que sea posible”.