En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay gran optimismo entre quienes integraron la delegación uruguaya que encabezó el presidente de la República Luis Lacalle Pou en el reciente viaje oficial a China. Tras el encuentro mantenido entre el presidente uruguayo y el primer mandatario chino, Xi Jinping, ambas repúblicas suscribieron una declaración conjunta donde se expresa la decisión de elevar las relaciones bilaterales al nuevo nivel de Asociación Estratégica Integral. Además, las naciones sostienen estar dispuestas a fortalecer las sinergias entre sus estrategias de desarrollo y la complementariedad de sus economías.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Se está a un paso del Tratado de Libre Comercio (TLC)”, sostuvo el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Guido Machado en entrevista con el programa Punto de Equilibrio, de radio Carve.
Fue justamente el sector cárnico uno de los que se trajo resultados palpables de esta misión, logrando la habilitación para las exportaciones de mondongo y librillo, además de la reducción del período de cuarentena de los animales en un establecimiento antes de ser enviados a faena, pasando de 90 a 46 días.
Esa es una “excelente noticia desde el punto de vista productivo”, porque la fijación de “90 días era algo que imposibilitaba una serie de negocios para corrales de engorde e invernadores”, ya que el tiempo de engorde y preparación del ganado “era menor”, lo que generaba “sobrecostos”, dijo el presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva (Aupcin), Álvaro Ferrés.
Señaló que el reducir el tiempo de permanencia permite nuevamente la realización de negocios más cortos, que no requieren tanta preparación, y era algo que pedía todo el sector vinculado al engorde de vacunos. Esto acelerará los ciclos productivos e incrementará la faena de ganado y también incidirá en la recría de animales, generando nuevas oportunidades de negocios, sostuvo.
En el rubro de los agroquímicos también el balance fue positivo. Hay “mucho interés” de empresarios chinos en hacer negocios con Uruguay, dijo el director de Proquimur, Antonio Bazzino.La empresa mantiene negocios con proveedores chinos y explora diferentes oportunidades comerciales hace varios años, por lo que la gestión oficial “ayuda” a este tipo de emprendimientos privados, dijo.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, permaneció en China donde mantuvo reuniones con autoridades y empresarios del país asiático, de las que también participaron representantes del sector empresarial uruguayo, en los rubros carne aviar, lácteos y lanas. En la agenda hubo encuentros con autoridades de empresas destacadas como Cofco International dedicada al comercio de productos agropecuarios, como granos y lanas, y la industria láctea Yili.