• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    PIT-CNT busca que el paro parcial sirva para superar las divisiones

    El PIT-CNT desarrolló este jueves entre las 9 y las 13 horas un nuevo paro parcial. A semanas de una votación que dividió a la interna sindical y llegó a poner en duda el éxito de la medida, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo a Búsqueda que habrá una “gran marcha”.

    , regenerado3

    A las 10 de la mañana los trabajadores comenzaron a concentrarse frente a la Universidad de la República. Desde allí caminaron por la avenida Daniel Fernández Crespo y en la última cuadra antes de llegar al Palacio Legislativo desarrollarón un acto.

    Según adelantó Pereira, los discursos se centraron en los Consejos de Salarios, la Rendición de Cuentas, el gasto en educación y la necesidad de profundizar la reforma de la salud. También incluyeron referencias a la posible firma de un Tratado de Libre Comercio con Chile.

    Los encargados de la oratoria fueron los integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Martín Pereira (Federación de Funcionarios de Salud Pública) y Jorge Bermúdez (Federación Uruguaya de la Salud).

    La plataforma del paro difundida a través de afiches dice: “Más trabajo, más salario, por inversión pública real, No a las AFAP, solución ya para los cincuentones, en defensa de la soberanía y el patrimonio nacional, no a los TLC”.

    El paro parcial fue definido por la Mesa Representativa del PIT-CNT el pasado martes 23 de agosto en una votación reñida que también resolvió poner a consideración de los sindicatos la realización de un paro general. Las resoluciones iban en contra de la voluntad de las dos corrientes mayoritarias dentro del PIT-CNT, Articulación y el Partido Comunista, que pretendían que el paro parcial se hiciera a fines de setiembre y consideraban que un paro general era “un disparate”.

    En ese contexto, el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, llegó a afirmar que sería “complejo” lograr una buena movilización en el paro parcial (Búsqueda Nº 1881).