En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Comisión de Legislación del Trabajo y la Seguridad Social de la Cámara de Diputados comenzó a discutir el proyecto de ley de personería jurídica de las organizaciones de trabajadores y empleadores que el Ministerio de Trabajo envió al Parlamento a principios de agosto. En ese marco, una delegación del PIT-CNT concurrió a la comisión el 6 de octubre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los dirigentes Marcelo Abdala y Milton Castellano aclararon que si bien hubo instancias de intercambio tripartito respecto al proyecto, eso no implicaba que hubiera un acuerdo en cuanto a su redacción. Reconocieron, a pesar de algnas diferencias, que el texto se aviene a los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) .
“Es un proyecto que vemos pertinente, pero le hacemos algunas modificaciones”, resumió Abdala.
En esencia, las diferencias son dos. La primera es que el proyecto de ley menciona a la asamblea como el ámbito que define los estatutos. Sobre ese punto plantearon que muchas organizaciones sindicales resuelven las modificaciones a los estatutos en congresos, por lo que sería necesario modificar la redacción.
La segunda discrepancia es más profunda. El proyecto de ley condiciona a la obtención de la personería jurídica el derecho del descuento de la cuota sindical por planilla. Esa disposición, sostuvieron, interfiere con “la independencia, la autonomía y, principalmente, la autarquía de la organización sindical” y, además, colide con elementos incluidos en la Ley de Libertad Sindical y en la Ley de Negociación Colectiva.
Sobre ese punto, Abdala también sugirió modificar la redacción y dijo que en caso de que eso no suceda el PIT-CNT iría a la OIT.
“Hasta ahora, en los últimos años, lo que ha habido son quejas patronales, pero en este caso en la OIT estarían los planteos que nosotros haríamos”, dijo.