• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pagos: actores del ecosistema plantean al Banco Central crear un comité

    Las mesas instaladas a instancias del organismo empezaron a entregar sus documentos finales

    Las actuales autoridades del Banco Central (BCU) le han dado un lugar preponderante en la agenda del organismo a la innovación en torno al sistema de pagos y financiamiento. Eso se materializó, entre otras cosas, en la conformación de un ámbito institucional —Nova— y en la convocatoria a mesas con diferentes actores del sector financiero que trabajaron desde fin de junio. Esos trabajos se están cerrando por estos días.

    La mesa 1 aborda la temática del “acceso a los sistemas financieros y de pagos”, mientras que la 2 trata acerca del mercado de valores y el financiamiento alternativo. La mesa 3 fue sobre el “intercambio de datos en los sistemas financieros y de pagos. Según una fuente del sector, los resultados han sido desparejos.

    En el ámbito de la mesa 3 se avanzó en la discusión de un esquema de Finanzas Abiertas, que son iniciativas orientadas a “empoderar al usuario con sus datos financieros y el hecho de que las instituciones financieras deban, para tal fin, brindar mecanismos para que estos datos puedan ser accedidos por terceros”, describe el BCU en su sitio web. Para que sea autorizado este acceso por terceras partes, el consumidor en primer lugar debe haberlo consentido para un fin especificado y por un cierto lapso. El beneficio para el usuario financiero de que se compartan sus datos sería acceder a más y mejores opciones de servicios y que la banca abierta apalanque otras iniciativas alineadas a la inclusión financiera.

    En subgrupos coordinados por representantes de las empresas Equifax, Dentons, Itaú, Mercado Libre y Neodimio, se discutieron aspectos como el “consentimiento”, el “alcance de datos” y las “figuras reguladas específicas”. Según un documento borrador que sintetiza el trabajo de estos equipos —al que accedió Búsqueda—, algunas propuestas concretas emergieron respecto a esta última área: por un lado, la creación de un Sistema Nacional de Finanzas Abiertas para abordar aspectos relacionados con la arquitectura tecnolo´gica del ecosistema, la colaboracio´n entre actores pu´blicos y privados y la regulacio´n de los no supervisados por el BCU. Eso requeriría de un cambio legal.

    También sugirió la creación de un Comite´ de Finanzas Abiertas como una persona juri´dica de derecho pu´blico no estatal, cuyo cometido sería la promocio´n del principio de intercambio de informacio´n financiera y el desarrollo del Sistema Nacional de Finanzas Abiertas.

    El subgrupo de figuras reguladas recomendó también incorporar al registro de entidades que prestan servicios de pago que lleva el BCU la de Proveedores de Servicio de Pago y Cobranza, como aquellas personas juri´dicas que realizan en forma habitual y profesional una o ma´s actividades que constituyan servicios de pago o cobranza. También, la de Proveedores de Servicio de Informacio´n, es decir, las entidades que en forma habitual y profesional faciliten, bajo un procedimiento operativo estandarizado, el intercambio de datos entre instituciones supervisadas o con sujetos no regulados. Estos proveedores deberían obtener consentimiento explícito e informado de los clientes antes de solicitar cualquier credencial de acceso o realizar algu´n tipo de transferencia de informacio´n, según la propuesta de innovación regulatoria.

    Mercado Libre también planteó la creación de un Comite´ de Finanzas Abiertas con un texto similar.

    Una participante ponderó la coincidencia conceptual entre actores como una fintech, un banco y una financiera, en torno a la sugerencia de instalar un comité de banca abierta.

    Mientras, según el borrador, el subgrupo de “consentimiento” planteó interrogantes acerca de cómo debería ser el manejo en cuanto a plazos, finalidad, fuente, tipo de dato y condiciones y menciona las “mejores prácticas” a escala internacional. “Destacamos la necesidad de trabajar en educación financiera del ciudadano como condición necesaria para que cualquier implementación de open finance funcione. El titular del dato debe comprender qué implica la operativa, qué beneficios y qué cuidados trae aparejado”, señala.

    El subgrupo de “alcance de datos” elaboró una planilla con la información que podría ser requerida y prevista en tres fases.

    Según una fuente, el BCU tiene previsto realizar en noviembre una charla con los distintos actores para compartir los avances de las mesas.