• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Para dar una “señal” de apoyo al nuevo gobierno, la oposición fue mayoría en la asunción de Cartes como presidente de Paraguay

    El jueves 15, cuando Horacio Cartes asumió como presidente de Paraguay, ocurrió algo poco usual en los últimos tiempos cuando se dan cambios de mando en la región. Esta vez, la oposición uruguaya copó la representación del país mientras que por el oficialismo estaban el presidente José Mujica, el canciller Luis Almagro y el senador del Partido Socialista Roberto Conde.

    Además, Cartes tuvo un trato particular con la oposición uruguaya con quienes mantuvo encuentros especiales.

    Para los dirigentes blancos y colorados, esto se debió a la postura que ambos partidos tuvieron hace un año contra la decisión del gobierno uruguayo de acompañar a Brasil y Argentina en la suspensión de Paraguay como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de ese país suspendiera a Fernando Lugo como presidente.

    Además, Cartes pertenece al Partido Colorado paraguayo, que tiene una visión distinta a los gobiernos de Brasil, Argentina y Uruguay.

    Por la oposición, estuvieron en la asunción del mandatario paraguayo los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle, los senadores Pedro Bordaberry, Luis Alberto Heber, Jorge Larrañaga, Sergio Abreu y los diputados Germán Cardoso, Jaime Trobo, Pablo Iturralde, Gustavo Borsari, Daniel Peña, y el intendente de Salto, Germán Coutinho.

    Varios integrantes de la delegación explicaron que recibieron la invitación del gobierno paraguayo y que eso se debió a la postura que tuvieron hace un año cuando se le suspendió en el Mercosur. “Hubo un reconocimiento del gobierno de Paraguay y hubo una decisión de ir”, dijo Germán Cardoso, quien preside la Cámara de Diputados.

    Cartes tuvo el gesto, la noche antes de su asunción, de recibir en su casa a Lacalle, Larrañaga, Heber, Bordaberry, Cardoso y Trobo. En ese encuentro se conversó sobre la situación de Paraguay y su crecimiento económico y en especial el desarrollo agrícola. Desde el punto político, Cartes destacó que la “democracia está consolidada” en el país. También hubo encuentros bilaterales, como un mano a mano entre Cartes y Coutinho.

    Bordaberry fue uno de los que más destacaron al nuevo presidente. El dirigente de Vamos Uruguay conoce desde hace años a Cartes. Es que uno de sus hermanos trabaja en Paraguay y administra campos del nuevo presidente paraguayo.

    El domingo 18 Bordaberry dedicó parte de su audición semanal en Radio Rural al cambio de mando. Luego de que sonara la tradicional canción paraguaya “Pájaro campana”, recordó que la uruguaya fue de las delegaciones más concurridas a Asunción.

    “Creíamos que desde el Uruguay había que dar un mensaje bien fuerte de apoyo a la hermana República del Paraguay cuando fue suspendida de forma equivocada del Mercosur”, dijo Bordaberry.

    Luego señaló lo “pujante” que está Paraguay. Informó que en la actualidad ese país “casi no tiene deuda externa” ya que ronda los U$S 2.300 millones mientras que la uruguaya se sitúa un poco por encima de los U$S 20.000 millones. “Vienen creciendo a cifras tremendas, al 13%, mientras que nosotros vamos a crecer al 3,8%, 4%”, comparó.

    Agregó que Paraguay tiene “ante sí una gran oportunidad” porque a su frente está “un presidente joven, capaz, que habla de las cosas que queremos hablar en Uruguay”. En tal sentido, destacó que en su discurso Cartes habló sobre el combate a la pobreza, la educación inclusiva, la mejora de los servicios de salud, la apertura al mundo, colocar la producción, y dar seguridad pública y jurídica.

    “Cartes es conocido en Paraguay como una persona que cada cosa que toca la convierte en oro. El otro día dijo con mucha humildad que no es así, que el oro es Paraguay e invitó a tocarlo”, relató.

    Para Bordaberry, Uruguay debe tener una “estrategia de alianza, acercamiento y complementariedad con Paraguay”.

    También reclamó “dejar de lado las alianzas ideológicas” —con los “populismos”— para “pelear” para que la situación de las personas mejore en el continente.

    “Para nosotros fue muy importante porque era la consagración de que el proceso se había desarrollado normalmente”, dijo por su parte el diputado blanco Jaime Trobo. El dirigente volvió de Asunción con una “muy buena impresión” sobre lo que hará Cartes en el gobierno.

    “Transmitió la sensación de que hará un gobierno con una vocación de apertura importante”, opinó. Trobo comentó que en “política exterior también le percibimos una visión más abierta, con una mirada que va más allá de exclusivamente el Mercosur, viendo el Pacífico con mucho interés”. Al respecto Bordaberry comentó que hay que “seguir” este punto ya que Paraguay está interesado en tener una salida hacia el Pacífico, lo que podría afectar el esquema actual de la hidrovía que sale por el río Uruguay.

    “Lo veo bien”.

    En tanto, el presidente Mujica dio su opinión sobre el nuevo presidente paraguayo: “Lo veo bien, muy pragmático me parece”, manifestó el jueves 15 según la agencia EFE.

    Al ser consultado sobre la vuelta de Paraguay al Mercosur, el mandatario uruguayo respondió: “No se preocupen, no apuren caballos; va a caminar, no se aflijan, va a caminar”.

    Cartes no invitó a su asunción al presidente Nicolás Maduro. El martes 20, la cancillería paraguaya informó que el primer viaje del nuevo presidente será a fines de agosto para asistir a la cumbre de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). En cuanto a la vuelta al Mercosur, el gobierno paraguayo anunció que se tomará un tiempo para estudiar una solución.