• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Partidos de la coalición preparan proyectos de ley prioritarios para el año, con la crisis por la pandemia en el centro de la preocupación

    El oficialismo espera que el Covid-19 no acapare toda la agenda legislativa y discuten medidas para combatir la usura, mientras la oposición busca “reactivar” el frente parlamentario y el MPP insiste con el control de precios de alimentos

    La Ley de Urgente Consideración, el Presupuesto y algunas normas para atender la crisis causada por la pandemia marcaron el trabajo legislativo del 2020. Con la esperanza de que este año el problema sanitario comience a quedar atrás una vez que empiece la vacunación contra el Covid-19, la coalición de gobierno se reunirá a fines de febrero para acordar los temas prioritarios para discutir en el Parlamento este año.

    Algunas de las medidas que se pondrán sobre la mesa aparecen como urgentes para más de un socio del gobierno y otros provocan diferencias en la interna de la coalición. “Este año se juega mucho”, comentó a Búsqueda el diputado Iván Posada, del Partido Independiente.

    El impacto de la pandemia en la economía llevó a que integrantes de la coalición de gobierno plantearan medidas en las últimas semanas, algunas de las cuales necesitarán aprobación legislativa. Pero en el oficialismo aspiran a que el Covid-19 no acapare la discusión parlamentaria.

    El Partido de la Gente, Cabildo Abierto y el Partido Independiente tienen en su agenda tratar el tema de la usura de las tarjetas y empresas que brindan préstamos. El diputado Daniel Peña, representante del Partido de la Gente, presentó a mediados del año pasado un proyecto de ley de tasas de interés, usura y regulación de las operaciones de crédito. El objetivo es establecer una protección a los consumidores para que las “actuales y abusivas tasas de interés compensatorio y moratoria, no lleven a los consumidores a un sobreendeudamiento tal que los deje en una situación de ‘muerte civil’, de la que difícilmente puedan salir, no por su falta de voluntad de pago, sino por la imposibilidad de pagar los adeudos luego de la aplicación descontrolada de dichos intereses”, dijo el legislador. El tema está bajo análisis en comisión y ya fueron representantes del Ministerio de Economía y el Banco Central.

    “Esta es mi prioridad”, dijo el legislador a Búsqueda, y se mostró confiado en que este año se podrá aprobar una norma para atender esta situación. Informó que se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou y el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, para hablar de este tema.

    Cabildo Abierto también quiere impulsar una ley sobre este punto. A fines del año pasado, el senador Guido Manini Ríos anunció que su partido tiene como prioritario un proyecto sobre la reestructura de las deudas de las personas físicas para atender la situación de uruguayos que han sido “víctimas de la usura desmedida, ante la permisividad del Banco Central”. Manini Ríos dijo que se debe enfrentar la “calesita de préstamos” que obliga a las personas a buscar más recursos para pagar una deuda anterior.

    Iván Posada comentó que en marzo presentará un proyecto sobre este tema. Dijo que es urgente encontrar una solución ante una “evidente falla del mercado”. “Esto afecta a los sectores de menores ingresos, que son los que tienen más dificultades para acceder a los préstamos”, señaló el legislador.

    La Rendición de Cuentas que se presentará a mediados de año, la reforma de la seguridad social y temas vinculados a los combustibles son otras tres áreas que Posada señaló como claves este año.

    Esto coincide con las prioridades que tiene la bancada oficialista, el Partido Nacional. El senador Jorge Gandini dijo que en el tema combustibles hay que legislar para fortalecer a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) en cuanto a competencias que tenía Ancap y respecto a la eliminación del 5% de la mezcla de biocombustible con gasoil.

    Gandini señaló que habrá más de una ley para hacer cambios a todo el sistema de seguridad social, no solo el vinculado al Banco de Previsión Social. El tema también está en la consideración del Partido Colorado y el Partido Independiente como prioritario este año.

    El legislador blanco dijo que su bancada empujará la aprobación del proyecto de ley de medios que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento y que todavía no alcanza el apoyo necesario entre los socios de la coalición porque Cabildo Abierto y el Partido Colorado quieren realizarle varios cambios.

    Los primeros meses de este año también estarán marcados por la discusión en el Senado del proyecto de ley sobre límites a la forestación, iniciativa planteada por Cabildo Abierto, pero que no tiene el apoyo ni de blancos ni de colorados. Para el partido de Manini Ríos, que en Diputados consiguió los votos del Frente Amplio, aprobar una norma sobre este punto es clave y urgente.

    Charles Carrera y Jorge Gandini. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Propuestas coloradas

    El trabajo legislativo también estará marcado por acciones vinculadas a enfrentar situaciones críticas generadas por la pandemia.

    El Partido Colorado presentó el miércoles 10 una serie de planteos para atender los efectos de la crisis e impulsar una recuperación económica. Las ideas, algunas de las cuales necesitan iniciativa legislativa, fueron adelantadas el martes 9 al presidente Luis Lacalle Pou por el secretario general colorado, el expresidente Julio María Sanguinetti.

    En el documento que resume las propuestas, titulado Ideas para un nuevo impulso, los colorados proponen extender el subsidio de desempleo de modo tal que hasta octubre de este año no cese ninguno obligatoriamente. También plantean que el subsidio por desempleo flexible se amplíe a los trabajadores de medio horario. Otra propuesta es que los trabajadores que estuvieron en actividad durante el mes de febrero de 2020 sin haber alcanzado el número de horas suficientes también sean contemplados en el seguro de paro.

    Los colorados proponen un programa de trabajo solidario para asistir a trabajadores informales durante un lapso de seis meses. Además, sugieren extender la alimentación en las escuelas a sábados y domingos, así como “profundizar” los actuales programas de alimentación para las personas vulnerables.

    En el paquete de medidas hay un capítulo referido a la atención de las empresas, en especial las pequeñas y medianas. Una de las propuestas es flexibilizar las condiciones de calificación de empresas que hace el Banco Central.

    Los colorados pidieron al gobierno que se suspenda el pago del Impuesto al Patrimonio y el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) mínimo hasta noviembre de este año a toda empresa cuya venta haya sido menor a 4 millones de Unidades Indexadas en 2020.

    Además, el documento plantea que hasta octubre se subsidie el salario de todo nuevo trabajador que una empresa incorpore, sea desde el seguro de desempleo o no. El subsidio sería de $ 10.000.

    Los colorados proponen que se continúe con las medidas de reducciones de cobro de cargo fijo de agua y energía eléctrica a los sectores más afectados como hoteles, salas de espectáculos, agencias de viajes, empresas de transporte y excursiones.

    Para el mediano plazo, el Partido Colorado propuso crear un Bono Infraestructura y Vivienda con garantía del Tesoro que se ofrecería al mercado de valores. “Se trataría de generar una sinergia entre los diversos proyectos, que una vez aprobados por OPP pasarían a la ejecución de la Corporación Nacional de Desarrollo, encargada de ejecutarlo con visón de conjunto”, dice el documento. El monto de esta emisión sería del entorno de 1% y 2% del PBI, es decir entre US$ 800 y US$ 1.000 millones.

    A esto se suma que el resto de las medidas para el área social y las empresas rondaría los US$ 100 millones.

    “El Partido Colorado da su visión y hace su propuesta, porque no reclama, construye y se siente parte del gobierno”, dijo Sanguinetti a Búsqueda. Agregó que las propuestas se basan en una “visión muy colorada y muy batllista”.

    Adrián Peña, Julio María Sanguinetti y Germán Couthino durante la presentación de las propuestas. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

    Planteos de la oposición

    Mientras los partidos de la coalición trabajarán para acordar una agenda común, el Frente Amplio desde la oposición prepara sus propios proyectos. El objetivo es “reactivar” el frente parlamentario, explicaron fuentes políticas.

    Aprobar una ley sobre la primera infancia y adolescencia es un planteo que aparece entre las prioridades, según ha comentado la diputada Cristina Lustemberg.

    El Movimiento de Participación Popular (MPP) está trabajando para presentar un conjunto de proyectos. Fuentes del sector dijeron que están “muy preocupados” por la crisis económica y social que causó la pandemia. Afirmaron que si no se toman medidas ahora, se está hipotecando el futuro de la gente.

    El MPP propondrá limitar los precios de alimentos de la canasta básica mientras dure la pandemia, dijeron los informantes.

    Dada la situación compleja del país, con sectores que reclaman ayuda, desde el sector plantearán aplazar el cobro de algunos impuestos como el IRAE, que pagan micro y pequeñas empresas. También se propone postergación del adelanto del Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas y pagos a la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado para las empresas pequeñas y medianas.

    Para el MPP, los departamentos de frontera necesitan una “política diferenciada”. En tal sentido, pedirán que se habilite a los freeshops a vender a los nacionales, ya que son la “principal fuente de trabajo en Rocha, Rivera y Artigas”.

    El sector liderado por José Mujica planteará también medidas para evitar el desalojo de familias en estos momentos de pandemia, así como de las micro y pequeñas empresas.