En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“No llegaron los cucos a atentar contra la alimentación escolar”, aseguró el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, al ser consultado el lunes 8 en el programa No toquen nada de Del Sol FM sobre los planes del Ministerio de Educación de revisar el gasto en alimentación escolar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jueves 4 Búsqueda publicó declaraciones del ministro Pablo da Silveira en las que cuestionó el gasto “formidable” en alimentación escolar y planteó repartirlo de “mejor manera” para que llegue solo a quien lo “necesite”.
Silva descartó que haya planes de reducir el servicio de alimentación y dijo que lo que se busca es “optimizar” los recursos públicos. “El plato de comida no se le va a negar” a ningún escolar, enfatizó.
Da Silveira había cuestionado que, mientras en plena crisis sanitaria solo 60.000 familias se anotaron para recibir viandas, en condiciones normales la ANEP distribuye más de 200.000 raciones diarias. “¡Sesenta mil, en plena crisis, con caída del empleo y del ingreso de las familias!”, señaló.
La ANEP distribuye diariamente más de 255.000 porciones de comida, con un presupuesto que supera los US$ 50 millones anuales y que equivale al 63% de los ingresos del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).
Ni bien se suspendieron las clases por la pandemia de Covid-19, el 13 de marzo, se pasó a un sistema de alimentación de emergencia: Primaria se hizo cargo de la comida, por medio de viandas compradas a empresas tercerizadas que ofrecen el almuerzo de los escolares que se inscriben al servicio. Silva informó que entregaron más de 67.000 viandas por día, y esa baja en la cantidad de niños es la que subrayó Da Silveira al señalar una de las “ineficiencias” detectadas en el sistema educativo.
“Sin dejar de darle de comer a nadie que lo necesite”, el ministro propuso repartir mejor el gasto destinado a la alimentación escolar. “¿No será que no se estaba repartiendo de la mejor manera la cantidad de comida que cuesta cantidades formidables de dinero al cabo del año?”, sostuvo. Y apuntó: “Hay que entender cómo es que se produjo esa diferencia de cifras tan grande” (Búsqueda Nº 2.074).
El planteo de Da Silveira motivó ese jueves un cruce de opiniones con el exconsejero de Primaria y defensor del actual sistema de alimentación escolar Héctor Florit, quien acusó al ministro de querer “ahorrar” en alimentación escolar. “¿Sabe que el gasto es US$ 1 por día por niño, que existe desde 1920 y siempre se respetó, que brinda 250.000 servicios y destina el triple a escuelas vulnerables, que lo financia el impuesto (de Enseñanza Primaria) y los maestros lo atienden honorariamente?”, lanzó Florit en Twitter.
Horas después, el secretario de Estado respondió al mensaje del exjerarca: “Ni el ministro quiere cortar la alimentación escolar, ni el costo es el que se indica. Se trata de mirar bien cómo se está gastando, para llegar mejor a la población que lo necesita. Mejorar la calidad del gasto es avanzar en justicia social. ¿Por qué negarse a mirar las cifras?”.
Florit reaccionó al mensaje del titular de Educación y Cultura. “¿Cómo ahorrar, a quién excluirías? Son los 270.000 dólares mejor usados”, replicó. Convencido de que “el ahorro” cuestionado esconde “un lifting a los comedores escolares” para destinar parte del Impuesto de Primaria a otros fines, el exconsejero explicó su posición en un carta publicada este jueves en Búsqueda (ver Cartas al Director).