En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El debate sobre los cánticos violentos en el fútbol había quedado olvidado, pero resurgió por una fiesta del plantel y los directivos de Peñarol para conmemorar el Campeonato Uruguayo 2021. Entre varios videos del festejo que se difundieron durante el fin de semana, el más polémico muestra al futbolista Agustín Álvarez Martínez entonar una canción que celebra las muertes de Diego Posadas (1994) y Daniel Tosquellas (1996), hinchas de Nacional asesinados por hinchas de Peñarol y Cerro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El video, sumado a otros de diferentes futbolistas y dirigentes de Peñarol, derivó en la actuación de oficio de Fernando Romano, fiscal de Flagrancia de 9º turno, quien citó a declarar el lunes 13 a todo el plantel de Peñarol, su entrenador Mauricio Larriera y al presidente Ignacio Ruglio por supuesta apología del delito; Romano también citó al presidente y vicepresidente de Nacional, José Decurnex y Alejandro Balbi, que el sábado 11 celebraron la victoria del oficialismo en las elecciones presidenciales del club con una canción que refiere a Peñarol como “gallina y vigilante”.
Horas después de las declaraciones, Romano anunció que el caso iba a quedar archivado tras las disculpas de los involucrados, y que lo que pretendió con su accionar fue crear conciencia sobre un tema que, sin éxito, pretendió ser solucionado en el pasado por las autoridades del fútbol. Por eso aprovechó el suceso para mantener una reunión con Sebastián Bauzá, secretario nacional del Deporte, y Rafael Peña, integrante del Departamento de Seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Allí, más allá de discutir posibles medidas contra los cánticos agresivos, acordaron la necesidad de sumar a la lista negra de los espectáculos deportivos a quienes alientan la violencia desde las redes sociales.
“Hay usuarios de Twitter que a raíz de estos videos, evidentemente sería deseable que ingresaran a la lista”, dijo Romano a Búsqueda. “En última instancia depende de la AUF, pero para mí se tendrían que incluir y creo que de todas maneras, una vez que se identifique quiénes son las personas detrás de esos perfiles, es fácil incluirlos”, añadió el fiscal, quien el martes 14 en rueda de prensa sostuvo que estos usuarios, que usualmente publican mensajes sin dar sus nombres, mantienen “una actitud intencional de desafío a la Justicia”.
La Policía Nacional investiga quiénes son las personas que desde el sábado 11 han publicado mensajes que, por ejemplo, veneran la muerte de hinchas de clubes rivales. Una vez identificados, Romano los llamará a declarar y espera formalizarlos por la apología de hechos calificados como delitos, una figura prevista en el artículo 148 del Código Penal.
La lista de personas impedidas de ingresar a eventos deportivos se creó en 2017, en un principio limitando la admisión a eventos de fútbol y básquetbol. El año pasado el gobierno autorizó a todas las federaciones deportivas del país a sumar personas a la lista y por tanto hoy se impide la entrada a cualquier tipo de espectáculo deportivo. También se ampliaron las causas para la inclusión de personas al registro, estableciéndose entre otras las amenazas en redes sociales, el uso de bengalas de forma no autorizada, el ingreso al campo de juego de forma no autorizada y la exhibición de pancartas que sean consideradas agresivas.
Sebastián Bauzá. Foto: Presidencia
“Está claro que toda esta situación puede determinar que por primera vez queden excluidos de concurrir a partidos quienes han amenazado por redes sociales. Están estudiándolo y al tanto en Fiscalía, y lo están siguiendo atentamente en la AUF”, afirmó Bauzá a Búsqueda. El secretario nacional del Deporte aseguró que el gobierno le da “mucha importancia” a que el registro efectivamente incluya a “todos los violentos” y así se lo transmitió a Romano. La Secretaría Nacional del Deporte envió esta semana una nota a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), solicitándole que incluya en la lista negra a los responsables de la pelea que se dio el domingo 12 tras la semifinal de la Copa Nacional de Clubes B entre Darling de Canelones y Boquita de Sarandí Grande.
En la AUF, mientras tanto, el presidente Ignacio Alonso aguarda el avance del trabajo de la Policía y de la investigación de Romano para incluir en el registro a los acusados de apología del delito por Twitter. Alonso también espera el reporte técnico sobre el asunto que le elevará el Departamento de Seguridad de la asociación.
Tras las críticas de la opinión pública y la declaración en Fiscalía por su cántico, Álvarez Martínez se disculpó por lo sucedido. También lo hizo Peñarol de forma institucional, al asegurar que en adelante buscará “erradicar todo tipo de manifestación violenta junto con el resto de los actores del fútbol”.
Romano sugirió a Peñarol, Nacional y la AUF que, cuando las hinchadas entonen canciones violentas durante un partido, futbolistas y jueces dejen de jugar sin que haya medidas deportivas —como la quita de puntos— para los clubes involucrados. La FIFA ya prevé una medida similar para sus propias competiciones y recomienda a sus asociaciones tomar estas iniciativas; incluso ha multado a la AUF por cantos xenófobos de simpatizantes uruguayos durante un partido de Eliminatorias contra Argentina en el 2017 en el Estadio Centenario. Sin embargo, salvo contadas excepciones donde pocos partidos del campeonato local fueron interrumpidos, esta propuesta quedó en desuso.
Bauzá, quien fue presidente de la AUF entre 2009 y 2014, se mostró dispuesto a impulsar este tipo de cambios, aunque advirtió que suspender un partido por cánticos o banderas que hagan apología del delito “es una decisión complicada y que necesita estar bien detallada” porque depende de los rivales, el resultado, el momento del torneo y el tiempo del partido, entre otros factores, ya que incluso en lugar de calmar a los espectadores y a los futbolistas puede provocar más confusión y tensión.