En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Parecía que nunca iba a salir, pero la historia tuvo final feliz. Luego de once años de vivir en España, Jorge Galemire regresó a Uruguay en 2003 y grabó su primer disco con canciones nuevas desde “Casa en el desierto”, de 1991. El productor estadounidense Neil Weiss, dueño del sello Big World Music, último editor de Jaco Pastorius y responsable de “Montevideo” y “Montevideo 2”, de Rubén Rada, financió la grabación en el Estudio del Cordón con una gran selección de invitados: Nicolás Mora en guitarras y bandoneón, Gustavo Etchenique en batería, Federico Righi en bajo, Hugo Fattoruso en acordeón y piano, Lobo Núñez en tambor piano, más Fernando Ulivi, Andrés Recagno y Rafael Antognazza en voces.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El disco se llamaría “Reina de corazones”, pero Weiss nunca se decidió a editarlo y el máster durmió en un cajón neoyorquino durante ocho años junto a otros trabajos, aún inéditos, de Mora, Trío Fattoruso, Rey Tambor, Grupo del Cuareim y Los pusilánimes, una colección definida por el propio Hugo Fattoruso como un “tesoro musical uruguayo”.
Gracias a la gestión de su amigo Tony Henderson, el creador de “Ferrocarriles” y cofundador del grupo Los que iban cantando, compró el original, hizo retocar algunas pistas y logró que la obra lleguará a las bateas a través del sello Ayuí en una preciosa edición rebautizada como Trigo y plata en referencia al cabello de Vicky, su esposa norteamericana desde hace 20 años.
El álbum obtiene media docena de canciones compuestas a dúo con Luis Campos, Darnauchans, Mauricio Ubal y otros compañeros de ruta, y otras tantas escritas en solitario. Salvo alguna guitarra eléctrica en temas como “Quién será de los dos”, “Carta sin abrir” o “Sin red”, en Trigo y plata predomina el sonido acústico de las maderas de guitarras, tambores y contrabajo, y del viento a través de fuelles y armónicas, con una tendencia natural hacia el candombe en tiempo lento o a ritmo de llamada.
Como evidencian los títulos de sus piezas, la lírica del cantautor transita por la canción de amor, la vida del hombre maduro y el relato íntimo, con un saldo siempre optimista.
Si bien Galemire no tiene la misma voz de “Segundos afuera”, su talento como compositor y guitarrista ha evolucionado en la madurez de su carrera, con el mismo buen gusto con que se encargó de todos los instrumentos en “Sansueña” de Eduardo Darnauchans, y de los arreglos en “Hoy canto”, de Dino. Pero es con esta obra que el autor de la entrañable “Tus abrazos” vuelve a ser una de las mejores manos derechas de la guitarra uruguaya.