En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Presidenta del sindicato policial tenía una línea directa con Lacalle Pou a través de Astesiano, con quien conversaba sobre la interna gremial
El excustodia coordinó una reunión entre Patricia Rodríguez y el mandatario días antes de que el gremio consiguiera un aumento salarial superior a lo acordado por COFE
Patricia Rodríguez. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
El miércoles 30 de marzo de 2022, el presidente Luis Lacalle Pou viajaba junto a varios ministros a Mercedes, para evaluar los daños de un temporal que había azotado la ciudad el día anterior. Varias familias habían sufrido voladuras de techos o daño estructural de sus casas, según una nota de El Observador de esa jornada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El mandatario estaba camino a la ciudad cuando su custodio Alejandro Astesiano recibió tres mensajes que cambiaron la agenda de la gira presidencial. “(¿)Estás yendo a Soriano? Tenemos una policía con su casa comprometida por lo de ayer. Si querés les paso la dirección”, le escribió a las 15:55 la presidenta del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), Patricia Rodríguez. Astesiano le respondió: “Ya hable. Pasame datos. Grado nombre dirección. Quien integra la familia si tiene chicos también” (sic). La gestión fue un éxito. Horas después el custodio le envió cuatro fotos del presidente visitando la casa de la policía afectada y un audio: “Ahora me preguntó si yo te había dicho que estábamos acá. Ya le dije. Se reía. Estamos a la orden, Paty”.
La relación entre la dirigente sindical y el entonces custodio presidencial era fluida, conversaban sobre la interna policial y Astesiano era una vía de acceso privilegiada a Lacalle Pou, según los intercambios de WhatsApp entre los dos, que están incluidos en la carpeta fiscal del “caso Astesiano” y a los que accedió Búsqueda. Como en otros casos, Astesiano recibía pedidos pequeños, como ayuda para una fiesta gremial, y otros más relevantes, como una reunión con el presidente. Y trataba de cumplir todos.
Alejandro Astesiano. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Conflicto y Rendición de Cuentas
“Necesito urgente un favor”, le escribió Rodríguez a Astesiano el 5 de julio. “Viste el lío que se armó con lo de COFE y el ministro”, le preguntó después. La referencia era a supuestos dichos del titular de Interior, Luis Albero Heber, quien había asegurado, según una versión de la Unión de Sindicatos Policiales, que COFE había puesto como “condición innegociable” para acordar su aumento, que no hubiera otros “diferenciales” para policías y militares.
Por más que el gremio estatal luego desmintió esa versión, el tema provocó ruido y acusaciones cruzadas, por lo que Rodríguez decidió tomar cartas en el asunto. “Necesito que le digas al presidente que es urgente reunirnos”, le solicitó a Astesiano. “Si lo mando por secretaría demora y el lío es ahora”.
Cinco días después llegó la respuesta del excustodia: “Bueno, Patricia, mañana te estamos esperando ahí. Viste que es más rápido por este lado, sí, tenés razón”, le dijo en un audio.
El 11 de julio se llevó a cabo la reunión en “Suárez chico”. Astesiano le pidió una foto del auto, de frente, con la matrícula para identificarla, cuando le hicieran “el ingreso” en el portón. Dos horas después, presumiblemente a la salida de la reunión, Rodríguez le envió un audio a Astesiano: “Ale, no te vi. ¡Nos vemos! Pensé en saludarte pero no te vi”. El excustodia respondió que estaba en la Torre Ejecutiva. Luego se despidió: “Arriba y siempre a la orden”.
Tres días después, en las puertas del Parlamento, los sindicatos policiales festejaron un incremento salarial de hasta 11% para los salarios más bajos de la fuerza, 2,5% más que lo acordado por COFE. En el chat, Astesiano y Rodríguez compartieron videos donde la gremialista anunciaba y celebraba el acuerdo en las puertas del sindicato junto a su gremio. “¡Grande Patricia!”, escribió Astesiano.
Los comentarios sobre la interna de los sindicatos policiales también eran parte de las conversaciones que ambos tenían. El 19 de enero de 2022, Rodríguez le compartió a Astesiano un comunicado de la directiva de la Central Organizadora Nacional de Sindicatos Policiales, donde se evaluaba como “ineficaz e inservible” una reunión entre dicha agremiación, la Unión de Sindicatos Policiales, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Rodríguez le escribió a Astesiano sobre quién estaba detrás de ese comunicado: “Otilio Ferreira te acordas de el”, en referencia al dirigente del Sindicato de Policías del Uruguay. Luego le dijo que era un “transfuga” (sic).
Nicolás Martinelli, Diego Fernández, Gullermo Maciel, Luis Alberto Heber, José Manuel Azambuya y Jhonny Diego durante la conferencia de prensa para anunciar al nuevo Director de la Policía Nacional en el Ministerio del Interior. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
La sucesión de Calabria
El 31 de agosto de 2022 por la noche, Rodríguez dialogó con Astesiano sobre la renuncia del exdirector general de Secretaría del Ministerio del Interior, quien confesó haber realizado una consulta oftalmológica en el Hospital Policial. La renuncia se produjo después de que el diario El País divulgara que el actual senador del Frente Amplio, Charles Carrera, había habilitado a que su exesposa utilizara los servicios del centro hospitalario. Antes, el programa Santo y Seña, de Canal 4, denunció que el legislador opositor también había habilitado el acceso del hospital a un herido de bala en La Paloma, tras un disparo que provino de la casa del entonces subcomisario Marcos Martínez.
“Si paa hoy estube presente con calabria fue fuerte onpedis la renuncia o te echo” (sic), le contó Astesiano a Rodríguez, quien le respondió que el exdirector general “era bien” y “se preocupaba por los policías”. “Vamos a ver a quién ponen. Es un lugar muy importante”, le dijo la gremialista, y el excustodia le respondió que aún “están viendo”.
Durante el diálogo, Rodríguez insistió en que el presidente “no se deje enganchar por la vieja oficialidad” a la hora de elegir su sucesor. La gremialista pidió “cambiar y renovar” las autoridades policiales y sostuvo que “tipos obsoletos como el director de Policía (Diego Fernández, quien fue removido el martes) y el de Montevideo (Mario D’Elía) no pueden arreglar nada en seguridad”. De D’Elía incluso dijo que es “mala persona” y un “déspota”. “Lo se pienso igual no pueden estar ahí ninguno de los dos” (sic), le respondió Astesiano. Rodríguez opinó que Montevideo “es un desastre” en seguridad, que en la Dirección de la Policía son “de otra época” y que “si no cambian van a seguir mal las cifras”. El excustodia le dijo que “Jorge (Larrañaga) la embarró ahí”, ya que “se rodeó de lo peor”.
Al día siguiente, Rodríguez le preguntó a Astesiano si había alguna “novedad” con la sucesión de Calabria. Astesiano quedó en ponerla al tanto y la gremialista le preguntó por Edison Casulo, asesor de Heber en el Ministerio del Interior, un nombre que “suena” en la Policía. “Entre nos Luis no lo quiere”, le respondió Astesiano. Añadió que Heber lo quería a él pero a Lacalle Pou “no le gusta” y no es de su “agrado”.
Astesiano dio una posible explicación de por qué Casulo no tenía el aval de Presidencia: “Nos llegó a nosotros que los policías no lo quieren mucho”, le dijo por audio. Rodríguez retructó que no le parecía una mala opción. El excustodio quedó en hacerle saber la opinión de la gremialista al presidente. “Pero ayuda tu opinion estoy con Luis en 30 minutos”, le responde.
La elección recaería, tres días después, en un dirigente cercano a Lacalle Pou, Nicolás Martinelli, quien se desempeñaba como asesor del mandatario en la Torre Ejecutiva.