• Cotizaciones
    domingo 06 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Productores ganaderos instan a investigar frigoríficos y se ofrecen para apoyar al gobierno en esa tarea

    La Federación Rural (FR) insiste en que se haga un monitoreo exhaustivo sobre lo que sucede dentro de las plantas frigoríficas para evitar acciones colusivas contra los productores, dijeron a Campo fuentes de la gremial. En la reunión de la FR que se realizó el lunes 8, sus directivos recibieron al comisionado de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Javier Gomensoro.

    En abril, a pedido del gobierno, esa dependencia del Ministerio de Economía inició una investigación para determinar si las empresas frigoríficas conformaban oligopolios que atentaban contra sus actividades. Es decir, para poder constatar si las distintas industrias que se dedican a faenar y vender carne realizaban acuerdos para manipular los precios de esa materia prima, perjudicando de esa manera a los ganaderos que crían esos animales. El estudio de la Comisión, sin embargo, no pudo demostrar que existieran acciones en contra de los principios del libre mercado, lo que decepcionó a los productores, que están convencidos de la existencia de conductas de este tipo, aunque no lo han podido demostrar hasta el momento.

    Por ese motivo, la FR decidió llamar a Gomensoro, con la intención de que les explicara con más detalle los métodos que emplearon para redactar el informe. Tras escuchar los detalles de la investigación, los directivos de la gremial concluyeron que a los miembros de la Comisión encargados de llevar adelante el estudio les faltó información sobre aspectos vinculados al mercado de haciendas.

    La idea de la FR es asesorar de ahora en adelante a ese organismo para que pueda afinar sus herramientas a efectos de monitorear el proceso de faena y de formación de precios. El objetivo, que fue propuesto por la FR al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, es realizar una observación constante sobre lo que sucede en los frigoríficos.

    A fines de noviembre, Campo (ver Nº 31) informó que el Instituto Nacional de Carnes (Inac) instalaría cámaras de video en las plantas de los frigoríficos para asegurar “más transparencia” a la faena de ganado. Esa acción, aprobada por el presidente del organismo, Alfredo Fratti, había sido propuesta por la Federación y la Asociación Rural. Otro planteo realizado por las gremiales para resolver las diferencias entre productores y frigoríficos es la publicación de un índice de referencia de precios para el novillo tipo. El índice de mercado estaría pautado en función del precio promedio que ha recibido el productor durante los últimos siete años, de lo que surge un porcentaje con la diferencia respecto al precio actual. No obstante, representantes de la industria frigorífica estarían en desacuerdo con la publicación de este dato.

    La Asociación de Consignatarios de Ganado, que no forma parte del Inac pero que está vinculada al mercado de la carne, también cuestionó la publicación de este dato porque se entiende que no contribuiría a resolver las diferencias entre los distintos actores de la cadena.

    Aguerre y los ruralistas

    Luego de que el presidente electo Tabaré Vázquez hiciera pública la designación de los futuros ministros, que asumirán el 1º de marzo de 2015, y confirmara la continuidad de Tabaré Aguerre como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la FR manifestó su apoyo al jerarca.

    No obstante, según supo Campo, los directivos de esta gremial cuestionaron algunos procederes del ministro durante su gestión. De hecho, la Asociación Rural de San José, una de las gremiales que componen la FR, lo declaró persona no grata. La defensa, por parte de Aguerre, de la minería a cielo abierto —que se propone emprender la empresa Aratirí— fue uno de los aspectos que cayeron mal entre los dirigentes rurales. A su entender, reivindicar ese tipo de actividad que —según creen— atenta contra el campo, no corresponde al titular de Ganadería, que además es productor rural.

    Otro de los puntos cuestionados por los productores es que durante su administración, Aguerre restringió la exportación de ganado en pie con el fin de promover la industria local. En este marco, la FR instó por que exista libre mercado y celebró que a mediados de noviembre quedara habilitada la exportación de ganado en pie hacia Turquía.

    Por otro lado, los directivos de la FR valoraron positivamente la designación del ex vicepresidente Rodolfo Nin Novoa como futuro ministro de Relaciones Exteriores, ya que se trata de un productor que conoce los aspectos del campo. Para la gremial, extender los acuerdos bilaterales para poder colocar las materias primas que exporta Uruguay e intentar bajar los aranceles que tienen sus socios comerciales son temas prioritarios para la agenda de esa cartera.

    En contrapartida, la continuidad de Eduardo Bonomi al frente del Ministerio del Interior fue considerada un “retroceso”, según dijeron a Campo fuentes de la gremial. Delitos como el abigeato se han profundizado en el medio rural y hasta ahora no se han aportado soluciones, evaluaron esas fuentes.