• Cotizaciones
    miércoles 30 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Programa del Frente Amplio apunta a “seguir transformando” Montevideo y a defender “los avances” tras perder el gobierno

    “La ausencia de un programa común de la coalición de derecha que llegó al gobierno genera una cuota de incertidumbre respecto a los cambios que ocurrirán en el país”, advierte el documento que se discutirá en el Plenario departamental

    El Frente Amplio está ultimando los detalles de lo que será su programa de gobierno para las elecciones departamentales de Montevideo. La próxima semana el plenario frenteamplista de la capital se reunirá y pondrá en consideración el documento que luego será entregado a los candidatos el jueves 9.

    Después de 30 años gobernando la ciudad, el Frente Amplio tiene dos desafíos inéditos por delante, según surge de varios capítulos del borrador de programa: ser electo para dirigir Montevideo con las consecuencias sociales y económicas que puede dejar el Covid-19 y hacerlo con un gobierno nacional de otro partido luego de 15 años de dominio frenteamplista.

    Es por eso que en los cinco ejes bajo los cuales está organizado el documento, al que accedió Búsqueda, aparecen referencias al rol que debe tener la Intendencia de Montevideo tras perder el gobierno nacional. “Como gobierno departamental del Frente Amplio tenemos la responsabilidad de plantearnos nuevos desafíos para paliar los efectos negativos que caen sobre la ciudadanía de Montevideo. Salud, trabajo y empleo, alimentación y vivienda serán prioridades”, dice el borrador en las primeras líneas.

    “Ante la vulneración de derechos debemos responder con reorganizar prioridades y acciones para mejorar las condiciones de vida de la gente, en especial de los menos favorecidos”, agrega.

    Varios sectores han planteado modificaciones al borrador que circula desde hace días. Una de ellas la hizo el Movimiento de Participación Popular (MPP) para que quedara más explícita la importancia de retener la comuna capitalina en este momento. “El cambio en el gobierno nacional podría afectar las condiciones del desarrollo departamental. La ausencia de un programa común de la coalición de derecha que llegó al gobierno genera una cuota de incertidumbre respecto a los cambios que ocurrirán en el país”, propone agregar en el texto el sector.

    El primer eje que presenta el programa del Frente Amplio es Montevideo de la integración y la inclusión. Allí se presentan las mejoras del transporte que deberá afrontar el próximo gobierno departamental e identifica medidas vinculadas al transporte colectivo, al de bicicletas y a quienes se movilizan a pie.

    El Partido Comunista puso el énfasis en marcar que “será prioritario mantener los espacios de coordinación y colaboración con los gobiernos departamentales y el gobierno nacional a los efectos de evitar decisiones que impliquen retrocesos en los avances que se han logrado en los últimos años”, e identifican como ejemplo el Sistema de Transporte Metropolitano, el fideicomiso al gasoil y los subsidios a sectores vulnerables.

    Por otra parte, el borrador propone llevar líneas de transporte a las zonas más alejadas de Montevideo, para que se refuerce la integración. Y se busca ampliar la red de cobertura. Sin embargo, los sectores tuvieron especial cuidado en no dejar por escrito compromisos específicos, sino énfasis sobre los cuales trabajar. Por ejemplo, se plantea “continuar con las políticas de mejoras del sistema de transporte público con la inclusión de unidades eléctricas o híbridas, con aire acondicionado de piso bajo, que permitan una mejora en la calidad del servicio”. O el desarrollo de un Plan de Infraestructura de Bicicletas para “ampliar la calidad y cobertura”. Si bien no era una propuesta específica, el programa incluía un apartado llamando a “impulsar un proyecto de infraestructura para el transporte público masivo de alta calidad para el eje Av. Italia-Av. Giannatasio”. Sin embargo, la Vertiente Artiguista planteó cambiarlo por “estudiar la viabilidad de proyectos de infraestructura y sistemas de gestión específicos para el transporte público masivo de pasajeros de alta calidad para los principales ejes metropolitanos”. La coordinadora O pidió dejar por escrito el compromiso de crear 50 espacios de juegos para la primera infancia, pero no fue aprobado.

    Por otra parte, el Partido Comunista propuso “estudiar la viabilidad de integrar a la red pública de transporte un medio público de gestión departamental ecológicamente eficiente que propenda a la cobertura integral del territorio en particular en aquellas zonas que hoy no cuentan con una cobertura adecuada”. Y este planteo será analizado en el plenario departamental.

    Otro de los ejes es Montevideo de la igualdad, y tiene como principal énfasis el género y las políticas sociales. “Adquiere en esta época histórica un valor superlativo el enfoque que le demos a las políticas sociales y culturales”, indica el programa y agrega que existe la “responsabilidad de garantizar y defender los derechos reconocidos y no dar un paso atrás”.

    El documento asegura que la conformación del equipo de gobierno será paritario y que se buscará “fortalecer el entramado institucional de género” también en el tercer nivel de gobierno. En específico se promete “poner en práctica el Protocolo de Atención para el abordaje del acoso sexual en los medios de transporte urbano y suburbano” y “priorizar la integración en el nomenclátor a las poblaciones históricamente invisibilizadas, tanto en espacios públicos como en sus calles”.

    Baños públicos y huerta.

    A lo largo del borrador de programa aparecen varias medidas que, si el Frente Amplio retiene el gobierno, se buscarán implementar desde un primer momento. Uno de los proyectos que se pretende llevar adelante es un “sistema de baños públicos”, lo que implicaría “una red de baños de acceso público de accesibilidad universal con señalización adecuada”. A pedido del sector El Abrazo, se agregó además que el sistema “favorezca la corresponsabilidad en los cuidados y la no discriminación por identidad de género”.

    También se busca instalar “huertas urbanas” con el objetivo de promover “la convivencia, la transformación de saberes intergeneracionales, el contacto con la naturaleza, el aprendizaje de ciclos de cultivos y la alimentación saludable y asequible”.

    Hubo otras propuestas que fueron declinadas. El Abrazo planteó que se sancione a los funcionarios municipales cuando incumplan con las normas vinculadas a derechos humanos y la no discriminación, pero no contó con respaldo. Tampoco lo obtuvo al promover que se sancione y multe a las personas que “no recojan la caca de las mascotas, a los que llevan animales grandes sin bozal y a los que los llevan sueltos”. Y fue rechazada la iniciativa de la coordinadora O para crear un “cementerio de mascotas”.

    Información Nacional
    2020-07-02T00:00:00