• Cotizaciones
    viernes 14 de febrero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Puertos canalizaron algo más de la mitad del comercio exterior

    La historia económica de la Banda Oriental, antecesora del Uruguay actual, estuvo ligada fuertemente a la actividad portuaria. Ese canal marítimo mantiene aún hoy una preponderancia significativa y, de hecho, el 57% del monto total de exportaciones e importaciones de mercaderías de 2017 se canalizó a través de los puertos.

    , regenerado3

    La estructura de las vías de entrada y salida de los productos al país ha mantenido una relativa estabilidad; en 2016 el canal marítimo también había representado algo más de la mitad del total del comercio exterior, en montos. Sin embargo, los datos aduaneros de 2017 a los que accedió Búsqueda muestran un ligero descenso de la participación de la vía carretera (de 32,4% en 2016 a 31,7%), lo mismo que la aérea (de 8,3% a 7,7%). El canal fluvial mantuvo su importancia relativa (1,6% en ambos años), y también la de los “medios propios” de exportación o importación (en torno a 0,5%); lo que aumentó fue el flujo por “instalaciones fijas” como líneas eléctricas y tuberías.

    Por otro lado, el comercio exterior por ferrocarril canalizó operaciones por unos US$ 400.000 el año pasado, lo que en un total de US$ 15.805 millones es una cifra marginal (0,003%). De hecho, por la vía postal se movieron US$ 620.369, más que todo lo cargado en trenes que pasó a través de las fronteras.

    El flujo comercial internacional analizado desde la perspectiva de la cantidad de documentos únicos aduaneros (DUA) muestra una estructura algo distinta. El canal marítimo fue el principal el año pasado (39,5%), pero seguido algo más de cerca por el carretero (31,9%) y el aéreo (28%).

    La elección de la modalidad de transporte depende de factores como el tipo de mercadería (tamaño, peso, vida útil, cuidados requeridos, etc.), las distancias y costos de traslado, así como los plazos de entrega pactados con los compradores.