En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un equipo de 22 integrantes con un “cuerpo técnico” que selecciona sus posiciones y, en función del rendimiento, los mantiene o los va rotando para lograr los mejores resultados. El ejemplo, que bien podría aplicarse al fútbol, es la idea que está detrás de la reestructura de la alta gerencia de UTE.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El cambio propuesto por el directorio de la estatal no cayó bien entre los mandos medios y gerenciales del ente, y disparó alertas en el sindicato de funcionarios. Detrás de las acusaciones cruzadas y versiones contrapuestas entre los bandos, se esconde una forma diferente de entender la gerencia de las empresas públicas.
“Apostamos a una gerencia flexible, que tenga una visión más horizontal y no sea tan encasillada” dijo a Búsqueda el director de UTE, Walter Sosa.
Actualmente, la alta gerencia de UTE se compone de 31 puestos: un gerente general, ocho gerentes de área y 22 gerentes de división.
En una resolución del 20 de setiembre, el directorio aprobó la creación de 22 puestos para un cargo nuevo: gerente superior. Estos puestos vendrían a sustituir, a medida que se vayan retirando, a la mayoría de los 22 gerentes de división actuales.
La diferencia sustancial se centra en los gerentes de área, el cargo más alto que se puede alcanzar hoy por carrera administrativa (a excepción del gerente general).
La reestructura elimina estos puestos fijos y será el directorio el que seleccione, de entre los 22 gerentes superiores, quiénes se ocuparán transitoriamente de las áreas.
En una resolución del 20 de setiembre, el directorio aprobó la creación de 22 puestos para un cargo nuevo: gerente superior. Estos puestos vendrían a sustituir, a medida que se vayan retirando, a la mayoría de los 22 gerentes de división actuales.
Así, al final de la reestructura, se pasaría de los actuales 30 cargos de alta gerencia a 22.
“Queremos con ello alcanzar una gerencia que sea más estratégica y no tanto táctica, que se adapte a los lineamientos de un futuro dinámico que ya está llegando”, dijo Sosa.
En la justificación de la propuesta que elaboró la presidencia de UTE se destaca que el costo mensual actual de la alta gerencia, exceptuando al gerente general y sin considerar bonos por desempeños, es de unos $ 7 millones. Con la reestructura habría una reducción de costos mensual de aproximadamente $1,8 millones.
“La anterior reestructura, aprobada en 2013, no significó una reingeniería de procesos y tampoco discutió a fondo la estructura de primer nivel (alta gerencia). La gerencia de primer nivel está sobredimensionada, hay demasiados niveles y los ámbitos de control son estrechos”, señala el ejecutivo de UTE.
Fuentes del directorio consultadas por Búsqueda dijeron que también hay un factor “político” en esta decisión y que consiste “en contar con gente que sepa que está siendo evaluada, que hay consecuencias”.
“Hoy ningún gerente cumple con los objetivos que se trazan. ¿Qué podemos hacer? Sentarnos y charlar un rato. Hoy son dueños del lugar, nunca más se consigue un resultado porque no los podés mover de ahí”, señaló el informante.
“De pesado”.
Esta visión no es compartida por los casi 400 funcionarios de UTE que ya presentaron recursos contra la reestructura. La Asociación de Profesionales y Mandos Medios de UTE (Aprom UTE) encabeza la oposición más férrea a esta iniciativa. En un documento al que accedió Búsqueda, la agremiación sostiene que con la reforma la carrera administrativa “se distorsiona” y se lesionan sus “derechos”, lo que los legitima a reclamar por la vía legal.
Pero esa no es la “cuestión de fondo”, aseguran. “El hecho que más nos moviliza (...) es que entendemos inconveniente la acumulación de más poder por parte del presidente Casaravilla. Y es un hecho indiscutible que esta reforma de la cúpula de la administración habilita esa circunstancia”, prosigue el texto.
Para Aprom hoy existe un “deseable equilibrio” entre los “robustos” cuadros técnicos y la dirección política de la empresa.
“Esto corta y destruye la carrera administrativa. Vivimos una politización de la UTE”, dijo a Búsqueda el presidente de Aprom, Pedro Pena.
En la justificación de la propuesta que elaboró la presidencia de UTE se destaca que el costo mensual actual de la alta gerencia, exceptuando al gerente general y sin considerar bonos por desempeños, es de unos $ 7 millones. Con la reestructura habría una reducción de costos mensual de aproximadamente $1,8 millones.
“Con esta decisión pasamos a una gerencia superpolitizada. Esto se enmarca en una forma de actuar del presidente de UTE, (Gonzalo) Casaravilla, que según el día tira cosas distintas. Son estos vaivenes que están poniendo en riesgo a la empresa y por ello nos movilizamos. Ya hay antecedentes de otras empresas públicas de qué pasó cuando se dio tanto poder a la dirección. Destruir es muy fácil”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Agrupación UTE —el sindicato de los funcionarios—, Sebastián Herrera, dijo a Búsqueda que si bien comparten “el fin” de este cambio, no comparten “para nada la forma unilateral en que se hizo y se comunicó”.
“Teníamos una serie de rumores y había elementos en ellos que conformaban una violación a la negociación colectiva. Tuvimos una reunión con el directorio donde nos dieron los documentos y se comprometieron a que de aquí en adelante se establecería una mesa de negociación para los próximos avances”, agregó.
“Ellos pretendían introducir otros cambios también de manera unilateral, de pesado, como dividir un área en tres. Ahí les advertimos que se pudría todo. Que había que negociarlo”, sostuvo.