• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Repuntó el precio del dólar por compras de bancos públicos

    Cuando parece que cae, lo vuelven a subir: así se está comportando el mercado cambiario, a influjo de las compras de dólares que realizaron los bancos estatales, relataron a Búsqueda fuentes financieras.

    El precio del dólar venía descendiendo desde los últimos días de agosto (en todo ese mes bajó 0,7% al comparar con el cierre de julio) y llegó a operarse entre instituciones financieras de la plaza a $ 21,307 en promedio el lunes 3. Pero la tendencia cambió en la jornada siguiente, cuando el Banco Central (BCU) adquirió divisas por U$S 4,7 millones, en un total de compraventas por poco más de U$S 6 millones a través de la Bolsa Electrónica de Valores. El promedio de los negocios fue a una cotización de $ 21,360, informó la propia autoridad monetaria.

    Ayer miércoles el tipo de cambio repuntó otro poco y también hubo participación del sector público, esta vez desde el Banco República (BROU), según comentaron las fuentes. A diferencia de lo que ocurre con el BCU, que publica a diario sus operaciones, el República mantiene reserva con las suyas.

    Las compraventas de dólares en la víspera fueron a $ 21,416 en promedio, en un mercado relativamente chico: U$S 1,9 millones a través de la Bevsa y U$S 4,8 millones en negociaciones telefónicas por intermedio de corredores de cambios, informó el BCU.

    Tras la baja inicial y el posterior repunte, el tipo de cambio quedó ayer virtualmente en el mismo nivel que en el último día de agosto (suba de 0,051%).

    Operadores consultados explicaron que las instituciones privadas volvieron a adoptar una postura “vendedora” de divisas, que presiona a la baja su precio. De esa manera, las intervenciones del BCU y BROU fueron las que “marcaron” un piso hasta el cual el gobierno está dispuesto a dejar caer la cotización, interpretaron.

    Con esa lógica es esperable que el tipo de cambio vuelva a acompañar la evolución del precio del dólar en Brasil, ya que ese mercado es la referencia que adopta normalmente la administración uruguaya buscando evitar una pérdida de competitividad comercial con ese país a través de los precios medidos en dólares, explicaron.

    Los valores del dólar al público fijados por el BROU en su pizarra aumentó 10 centésimos el martes 4 a $ 21,15 la compra y $ 21,65 la venta. Esos precios son tomados como referencia por algunos cambios y bancos para establecer los suyos para las operaciones con sus clientes minoristas.