Este año, sin embargo, los que más tienen para festejar en el pueblo son los adherentes a Cabildo Abierto (CA), el nuevo partido que quedó cuarto a escala nacional pero primero en Rincón, la patria chica de los Manini Ríos. CA, según El Observador, obtuvo el 36,27% de los votos en un circuito con 842 habilitados.
A diferencia de Río Branco, donde también ganó CA, en Rincón no hay presencia masiva de militares y eso realza el resultado, porque el candidato acababa de pasar a retiro del Ejército y tiene una gran ascendencia sobre sus exsubalternos.
El pueblo de Rincón es el corazón de la 3ª sección, una de las más extensas del país con 2.024 kilómetros cuadrados, delimitada por el arroyo Parao, el río Cebollatí y la Laguna Merín.
Los votos de CA, que antes fueron básicamente blancos y frentistas, se explican en buena parte por el prestigio de los Manini Ríos, en especial de Guido, por el caudillaje y enfrentamiento con el presidente Tabaré Vázquez.
Otro dato a tener en cuenta es que los arroceros, bastante golpeados en los últimos años y con fuerte presencia en esta zona del este del país, fueron un pilar en el movimiento Un Solo Uruguay.
Paradójicamente, el Manini Ríos electo senador es el que menos presencia ha tenido en la zona, porque mientras sus hermanos mayores Hugo y Carlos manejan parte de los campos que fueron de la familia y pasan bastante tiempo en campaña, el excomandante del Ejército, cuya esposa es de Artigas, ha sido un visitante frecuente pero solo en época de vacaciones.
Arroz a la brasilera
Desde mediados del siglo pasado, la actividad económica más relevante de la 3ª sección es el arroz. Varios kilómetros antes de llegar pueden verse las plantaciones, los silos y los molinos, aunque muchos de los productores son brasileños y aún algunos uruguayos residen en Yaguarón, al otro lado de la frontera.
Gustavo Eguren, el principal referente de CA en Rincón, al punto que montó un club en su casa de Mevir, cerca de la ruta que bordea el pueblo, fue trabajador arrocero durante casi tres décadas.
El ahora jubilado, en una zona donde siempre faltan empleos, tiene a sus cuatro hijos trabajando: uno es policía en el pueblo, otra es maestra en campaña, otro trabaja en la soja y el último tiene un ciber en la cercana localidad de Vergara.
El supuesto descanso para Eguren llegó luego de servir 15 años en el cuartel de infantería de Treinta y Tres, y 27 en el arrozal La Mini, propiedad de Hugo Manini Ríos.
Desde mediados del siglo pasado, la actividad económica más relevante de la 3ª sección es el arroz. Varios kilómetros antes de llegar pueden verse las plantaciones, los silos y los molinos, aunque muchos de los productores son brasileños y aún algunos uruguayos residen en Yaguarón, al otro lado de la frontera.
Del primer trabajo guarda la prestancia militar y del segundo, además del vínculo con los Manini Ríos y recuerdos de su trabajo como camionero, dos placas que recibió el año pasado cuando se jubiló.
El referente de Cabildo en Rincón había preparado un pequeño espacio con sillones para sentarse a tomar mate con su esposa cuando se jubilara, pero cuando llegó la hora de dejar la campaña, donde residían, para instalarse en el pueblo, decidió transformar el lugar en club político y como el partido creció tanto, incluso debió ceder parte del comedor de la casa para recibir a unos 70 adherentes que invadieron el lugar.
Mientras su expatrón Hugo, el mayor de los cinco hermanos y director del semanario La Mañana, vive entre Montevideo y campaña, Pablo, que fue jefe de Policía de Treinta y Tres durante el segundo gobierno de Julio Sanguinetti, pasa más tiempo en su pequeña estancia de la 3ª sección donde se dedica a la cría de terneros.
En 2015, Pablo se sumó a la Lista 8 del Partido Nacional y fue designado secretario de la Junta Local por el exintendente Dardo Sánchez, con quien tiene amistad.
Aunque proviene del Partido Colorado, igual que toda su familia, después de haber estado en la lista con Sánchez, Pablo Manini Ríos renunció a la Junta Local para apoyar a su hermano Guido, se sumó a CA y fue candidato a diputado.
El nuevo partido tuvo en Treinta y Tres su segunda mejor votación después de Rivera y recogió votos en los 131 circuitos, pero perdió la banca con luz con el Frente Amplio, de modo que los dos legisladores del departamento serán el exintendente Dardo Rolo Sánchez, que logró respaldo de 14 grupos blancos a pesar de tener problemas de salud que le impiden hablar en público, y Sergio Pato Mier, que ganó por 120 votos la interna frentista a una potente subcoalición de seguidores de José Mujica, comunistas y socialistas.
Con y sin miedos
No hay rejas. Las puertas solo se cierran con llave de noche, pero muchos vecinos se sienten inseguros por la falta de trabajo, por las noticias policiales que llegan de la cercana Vergara, de Río Branco o las que ven a diario en la televisión.
Pablo Manini Ríos explicó a Búsqueda que el 75% de los trabajadores del arroz de la 3ª sección pasaron este invierno en el seguro de paro y eso, más que el miedo a la delincuencia, explica la alta votación en la zona del partido encabezado por su hermano.
Esa interpretación se ve reforzada por el hecho de que muchos arroceros, igual que otros productores, no solo estaban descontentos con el Frente Amplio, sino también con los partidos tradicionales.
No hay rejas. Las puertas solo se cierran con llave de noche, pero muchos vecinos se sienten inseguros por la falta de trabajo, por las noticias policiales que llegan de la cercana Vergara, de Río Branco o las que ven a diario en la televisión.
Rosana Stratta, una de las referentes del oficialismo en Rincón, es una de las pocas que tiene una bandera de Otorgués bien visible en su casa a pesar de que la fórmula Martínez-Villar obtuvo casi el 22%, alrededor de 200 votos en 842 habilitados.
Stratta llegó de Montevideo hace 20 años y su esposo trabaja en los arrozales, donde le toca la dura tarea de aguador, que en algunos lugares no se puede reemplazar por máquinas.
“Nos tienen respeto pero nos repudian, tenemos que aguantarnos muchas cosas y no nos dejan participar en las comisiones ni nos enteramos de los eventos”, dijo esta exedila departamental acerca de la convivencia en el pueblo con las demás fuerzas políticas, en especial la Lista 8 de Rolo Sánchez.
Telma Antúnez, otra frenteamplista, es una próspera comerciante que paga todos sus impuestos con gusto y defiende las mejoras en la calidad de vida de sus vecinos.
Antúnez duerme tranquila sin rejas, aunque por las dudas ha colocado unas cámaras para proteger la mercadería. Confesó a Búsqueda que cuando se enteró de la cantidad de votos que sacó CA en el pueblo “le vinieron ganas de llorar”.
Stratta y Antúnez recurren al repertorio de argumentos parecidos al de otros frenteamplistas en el resto del país: la salud y la educación han mejorado, los sueldos son otros y ya no hace falta recurrir al trueque ni a los merenderos, aunque con la seguridad, en el país, hay problemas.
Buenos vecinos y clientelismo
En este pequeño pueblo de Treinta y Tres, a 50 kilómetros de Brasil, los políticos no pierden el tiempo. Aún no terminaron las elecciones nacionales, pero ya hay propaganda para elegir alcalde en mayo de 2020.
El Partido Nacional y el Frente Amplio ya hicieron público nombres para ocupar el cargo de alcalde, el primero que tendrá el pueblo donde hasta ahora solo hay secretario de la Junta Local, designado por el intendente.
Aunque blancos y frentistas largaron primero, el buen resultado de octubre abrió —al menos en teoría— la chance a los dirigentes locales de Cabildo Abierto, que aún no han dicho si presentarán candidatos a intendente y alcaldes.
Aunque evitaron hacer referencias concretas, las frenteamplistas entrevistadas, el reelecto diputado Mier e incluso blancos, creen que el clientelismo sigue siendo una explicación para que siete de cada tres votantes hayan apoyado a dirigentes con influencias en el gobierno departamental y local.
Mientras Pablo Manini Ríos prefiere resaltar conceptos como “cordialidad del vecino”, “solidaridad” y “compañerismo”, en el otro extremo sostienen que “mucha gente se vende por un plato de comida o una bolsa de portland”.
En este pequeño pueblo de Treinta y Tres, a 50 kilómetros de Brasil, los políticos no pierden el tiempo. Aún no terminaron las elecciones nacionales, pero ya hay propaganda para elegir alcalde en mayo de 2020.
Mier cree que, a diferencia de Montevideo, “a menudo la gente vota por afecto y agradecimiento”, devolviendo un favor, aunque dice que Pablo Manini Ríos, el hermano del candidato, no solo no es un patrón duro, sino que “ha sido una persona con un buen relacionamiento con sus vecinos”.
Aún así, opina que la forma de hacer política de los seguidores de Dardo Sánchez sigue basada en ser “una máquina clientelista”.
El representante frentista contó a Búsqueda que, en la ciudad de Treinta y Tres, la intendencia distribuyó canastas de alimentos y a todos lo que iban a recogerla a la salida les entregaban la Lista 8. También puso un ejemplo cercano a Rincón. Su suplente en la diputación, un almacenero de Vergara, este año lo abandonó y se fue con la lista de Sánchez porque le ofrecieron un puesto en una retroexcavadora para su hijo.
“Lo siento, tengo a mi gurí sin trabajo, tengo que pensar en él”, contó Mier que le explicó su excompañero de la frentista Lista 40.
Otro le dijo que recibió un vale de $ 1.000 de nafta para sumarse a una caravana y que finalmente solo los acompañó “unas cuadras”.
Eduardo González, de la Lista 71 de Rincón, que competirá con el secretario Méndez por la alcaldía, está convencido de que a nivel departamental y local será diferente que en octubre, porque “la fuerza es de Guido” y la obra realizada por Pablo Manini Ríos en el pueblo “no se ve por ningún lado”.
Otro referente de los blancos, el carnicero del pueblo, Víctor López, piensa en términos parecidos respecto a la ascendencia de los cabildantes y espera que su partido recupere el terreno cedido para concretar las obras que se necesita en calles, alumbrado, policlínica y otros servicios.
Más que en elegir un presidente, al que ven como alguien bastante lejano, los vecinos de Rincón piensan en un político que mejore sus vidas en el corto plazo, sobre todo con trabajo y que además no les complique con el surtido que traen desde el otro lado de la frontera.
Información Nacional
2019-11-14T00:00:00
2019-11-14T00:00:00