• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Salario doméstico

    Aunque mejoraron su situación en los últimos años, las trabajadoras y trabajadores del sector doméstico perciben una remuneración mensual que no llega a ser una tercera parte de un asalariado promedio en Uruguay ($ 9.255 frente a $ 31.698 en 2018).Esa relación es algo mejor para ellos después del retiro, según un reciente análisis del Banco de Previsión Social (BPS).

    El monto de las jubilaciones del sector doméstico creció en los últimos años, aunque en 2018 fue en promedio de $ 12.031, poco más de la mitad (54%) que la retribución media —$ 22.216 mensuales— de los retirados de todas las actividades que sirve el BPS.

    El año pasado el trabajo doméstico remunerado —ya sea para tareas como lavado, cocina y limpieza, o el cuidado de niños y de enfermos— fue contratado por casi 9% de los hogares, por un promedio de 16 horas semanales, según cálculos del organismo previsonal a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas. Factores como los sueldos bajos, la informalidad y el subregistro hacen que las condiciones laborales en este sector de actividad se ubiquen por fuera del concepto de “trabajo decente”.

    En 2018, en el total de ocupados, el subregistro tuvo una disminución de 72,6% en total; en el sector doméstico se dio la misma tendencia, pero en un porcentaje menor: 66,8%. Los niveles de evasión también bajaron más en el promedio del sistema (de 19,45% en 2012 a 16,14% en 2018) que entre los trabajadores domésticos, donde se ubicó en 34,42% el año pasado. Junto con el de la construcción, es de los sectores con mayor evasión.

    En el libro La mesa está servida. La lucha de las trabajadoras domésticas en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, presentado la semana pasada, se perfila al trabajo doméstico en el mercado uruguayo de la siguiente forma: “Mujeres, de bajos recursos y con escasa educación formal”. En 2018 eran 113.192 las personas asalariadas que trabajaban en el sector.