En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sartori presidente, una idea impulsada por un histórico dirigente blanco y un coronel retirado que causó molestia en el ámbito político
El millonario empresario que vive en el exterior dijo que no hará comentarios “por ahora”; en su entorno están sorprendidos por los “apoyos y los palos”
imagen de Sartori presidente, una idea impulsada por un histórico dirigente blanco y un coronel retirado que causó molestia en el ámbito político
El viernes 21 de setiembre sonó el teléfono en la vieja casona donde sesiona el Directorio del Partido Nacional. El que habló del otro lado de la línea fue el coronel retirado e ingeniero en informática Oscar Costa. Dijo que quería afiliarse al partido y que también estaba interesado en incluir como adherente a los blancos a otra persona. “Un amigo que vive en el exterior”, comunicó. La secretaria tomó nota. Apuntó los nombres y le pidió el número de tarjeta de crédito, requisito habitual para activar el trámite de afiliación, que tiene un costo mensual de $160. El amigo del exterior era el millonario empresario uruguayo Juan Sartori.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Unos meses antes, promediando junio, el que se había presentado en la sede blanca fue Alem García, abogado e histórico dirigente del Movimiento Nacional de Rocha. García dijo que tenía intención de postular a su agrupación nacional para competir en las elecciones internas. Se le exigió que completara los pasos de rigor: tener cinco autoridades designadas y al menos una agrupación en cada uno de los 19 departamentos de Uruguay. El dirigente completó los trámites y el 26 de setiembre, apenas unos días después de que Sartori haya quedado registrado como afiliado al Partido Nacional, la Comisión de Asuntos Políticos aprobó la agrupación y la envió a la Corte Electoral. Los papeles todavía no volvieron.
Ninguno de esos movimientos previos hicieron sospechar a los dirigentes blancos que se estaba cocinando una precandidatura que causaría revuelo y motivaría una airada reacción de muchos de los legisladores blancos cuando el jueves 11 se enteraron de las intenciones de Sartori por la información publicada en la portada de Búsqueda.
Según distintas fuentes políticas, Costa y García son los que están fogoneando la postulación de Sartori en el Partido Nacional. Costa es su “mano derecha” en Uruguay y fue presidente de la Union Agriculture Group (UAG), la empresa fundada por Sartori en el año 2007. García conoce al millonario a través de la actividad agropecuaria. Las fuentes dijeron que la publicación de la noticia y su repercusión hizo “reformular” los tiempos y la estrategia del desembarco. Pero que la idea de la precandidatura se mantiene.
Ninguno de esos movimientos previos hicieron sospechar a los dirigentes blancos que se estaba cocinando una precandidatura que causaría revuelo y motivaría una airada reacción de muchos de los legisladores blancos.
El lunes 15 salió un aviso en los diarios El País y El Observador firmado por el grupo Uruguayos por el Cambio que propone buscar “un candidato de primera división”. Entre los nombres mencionados aparece el de Sartori junto a otros como Diego Forlán y Enrique Iglesias. De acuerdo a fuentes consultadas por Búsqueda, esto forma parte de la estrategia del empresario.
Búsqueda intentó sin éxito comunicarse con Costa y García. Con el que sí pudo hablar fue con Sartori, que dijo que “por ahora” no haría comentarios sobre todo este asunto. En su entorno están “impresionados” por las derivaciones del episodio y comentaron que en los últimos días al empresario le “llovieron apoyos” de la gente y “palos de los políticos” .
Los principales cuestionamientos vinieron de adentro del partido que Sartori pretende representar. Muchos lo ningunearon. “¿Quién es Sartori”, fue el mensaje más repetido. Durante la tarde del jueves 11, varios legisladores usaron la red social Twitter para expresar su molestia. “Una payasada”, definió el diputado Pablo Abdala. En diálogo con Búsqueda, el diputado Jorge Gandini no dudó en anunciar que se opondría a que el directorio blanco apruebe su precandidatura. Dudó de los “cuerpos extraños” que llegan a la política. “Hay gente que cree que el Partido Nacional es una marca que da franquicias para que cada uno haga su negocio”, afirmó. También hubo voces —de todas las tiendas políticas— que se dedicaron a recordar una millonaria deuda que tiene la UAG, empresa de la cual Sartori sigue siendo accionista pero ya no su director, con el Banco República. Todas estas cuestiones llegaron hasta el empresario, que se encuentra en Londres ajeno a todo el revuelo. Un allegado, vinculado a negocios de Sartori en Uruguay, comentó a Búsqueda que al empresario le molestó particularmente ver cómo muchos dirigentes nacionalistas que lo conocen salieron a ningunearlo, “cuando saben muy bien que ha traído miles de millones de dólares al país en inversiones”.
Ciencia ficción.
Entre el mar de especulaciones sobre la postulación de Sartori, muchos dirigentes y operadores políticos asociaron el tema con el expresidente José Mujica sin dar demasiado argumento. El empresario consolidó negocios en Uruguay durante su gobierno y tiene un vínculo con el exprosecretario Diego Cánepa. “Yo no tengo nada que ver”, dijo Mujica a Búsqueda. “Al tipo lo encontré en Italia y me dijo que quería tirarse como legislador en el Partido Nacional. Lo único que le dije es que si se sentía con ganas, que le diera para adelante, como le digo a todo el mundo”, agregó. “Ni se me pasó por la cabeza todo esto de hoy, que me parece de ciencia ficción. En Uruguay armar de la nada una candidatura a la presidencia, ¡Dios me libre! Esto no se hace así como así. Todavía los partidos tienen vigencia. ¡Por suerte!”, subrayó, y pidió mirar lo que pasa en Francia con Emmanuel Macron. “Tuvo una votación bárbara, pero ahora no saben qué hacer, porque cada cual tira para su lado. ¡Te quiero ver gobernar así! ”.