En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El domingo 8 a las 21 h Scott Henderson volverá a tocar en Uruguay, esta vez en La Trastienda (Fernández Crespo 1763). El guitarrista estadounidense de fusión presentará su último disco, Vibe Station, en formato power trío, con Travis Carlton en bajo y Allan Hertz en batería. Henderson navega entre blues, rock, funk y hasta country, con el jazz como denominador común. Es un guitarrista sumamente versátil, de sonido áspero, que saca óptimo provecho de la pedalera y del slide, y que sostiene su estilo en un fraseo muy propio, donde caben extensos solos, disonancias y secuencias calmas donde el silencio también brilla. “Necesito ver a la gente moviéndose en sus asientos. No me interesa hacer un espectáculo solo para músicos, como tampoco embrutecer el lenguaje para acercar de cualquier forma”, dice. Integró la Chick Corea Elektric Band, tocó con Joe Zawinul, Jean-Luc Ponty y Jeff Berlin y fue fundador de la banda experimental Tribal Tech. Entradas en Red UTS de $ 600 a $ 1300.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A dos semanas de la entrega de los Premios Grammy Latino, en los que está nominada en la categoría Mejor artista nuevo por su reciente disco Corazón diamante (Bizarro), Julieta Rada se presentará hoy jueves 5 a las 21.30 en la Sala Zavala Muniz, junto a Nico Ibarburu y Matías Rada (guitarras), Nelson Cedrez (batería), Nacho Mateu (bajo), Gustavo Montemurro (teclados), el grupo de candombe Rey Tambor y el flautista argentino Juan Pablo Di Leone. En este disco interpreta temas propios, de Nico Ibarburu y Gustavo Montemurro, y versiones de Ruben Rada —Malísimo y Heloísa— y Jaime Roos —Claroscuro de San Juan—, entre otros. Entradas a $ 350 en Tickantel y boletería.
También hoy jueves 5 a las 21 pero en la Sala Zitarrosa, Riki Musso, Eté & Los Problems y Buitres tocan en Todos por Rosina, a beneficio del tratamiento médico de la niña Rosina Viroga Vidal ($ 350, Tickantel).
Cine nuevo.
Desde el martes 3 al sábado 7 se desarrolla en Cine Universitario (Canelones 1280) la segunda edición de Festival Detour de Cine Nuevo, dedicado a cine uruguayo de varios géneros. La muestra de largometrajes incluye 23 segundos (Dimitry Rudakov), Los enemigos del dolor (Arauco Hernández), Una noche sin luna (Germán Tejeira), Zanahoria (Enrique Buchichio) y El 5 de Talleres, de Adrián Biniez. La sección Documental exhibirá Caddies (Pablo Accuosto), Cannabis en Uruguay (Federika Odriozola), El hombre congelado (Carolina Campo), Manual del macho alfa (Guillermo Kloetzer), Multitudes (Mónica Talamás y Emiliano Mazza), Niños de cine (Kico Márquez) y Tus padres volverán (Pablo Martínez Pessi). Además se proyectarán cortos y videoclips. Están programados encuentros con nuevos realizadores y un laboratorio de documentales a cargo de Juan Álvarez Neme (Avant). Entradas, $ 50; pase libre, $ 300. Ver horarios en festivaldetour.com
Fotogalerías.
Tres nuevas exposiciones en las Fotogalerías a Cielo Abierto del Centro de Fotografía. En el Prado, hasta el 13 de enero, está Miradas simultáneas, que reúne a 56 fotógrafos que retrataron la actividad cotidiana de habitantes de todo el Uruguay. En el marco de los 80 años del Ballet Nacional del Sodre, en Ciudad Vieja se inauguró Pueblo Ballet (hasta el 20 de enero), de Santiago Barreiro, que muestra las reacciones de transeúntes ante la presencia inesperada de la danza clásica en el espacio público. En Parque Rodó, hasta el 26 de noviembre está Los Guaraní Mbyá, de los brasileños Vherá Poty y Danilo Christidis, sobre el trabajo de un artista visual y profesor de Porto Alegre, y un activista político Mbyá-Guaraní y docente universitario de esta lengua.
Disquerías.
El miércoles 11 tendrá lugar la quinta edición del Día de las Disquerías, organizado por la Cámara Uruguaya del Disco, con shows en vivo, firma de ejemplares y descuentos de hasta 30% en CD y DVD. Actuarán entre otros, Malena Muyala, Spuntone Mendaro, Alejandro Ferradás, Diego Drexler, Francisco Fattoruso, Socio, Vi-Em, Hablan por la espalda, Totey y los Motores y Gastón Rodríguez, entre otros, en los locales de Palacio de la Música, Todo Música, Ayuí Discos, Sondor y Pocitos Libros. Grilla completa en eldiadelasdisquerias.com.uy.