En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El crédito al consumo que ofrecen las financieras comenzó el año con un modesto crecimiento, al mismo tiempo que algunos clientes presentaron dificultades de pago, si bien el aumento de la morosidad “por ahora no es de alto impacto”, evaluó Pronto! en su último monitor del mercado difundido el domingo 2.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El informe referido abarca a familias de los segmentos socioeconómicos medio-bajo y bajo que habitualmente son tomadoras de créditos al consumo de las financieras.
Pronto!, una empresa del sector, se apoya en servicios de consultoría según los cuales la economía uruguaya crecerá 2,4% en 2017, habrá una aceleración del consumo familiar (2,9%) y un incremento del poder adquisitivo salarial (3,2%), aunque se estancará el nivel de empleo.
El crédito al consumo venía mostrando tasas altas de incremento, repasa el informe. Medido en pesos corrientes, la suba había sido de 32% en 2011, y se moderó a 12% en 2016; para 2017 proyecta un crecimiento similar.
Las decisiones de los usuarios del sistema se dan en medio de “baja” expectativa para el país en su conjunto y para su panorama familiar: solo 30% cree que mejorará, indica Pronto!.
Se mantiene la tendencia decreciente en la propensión a contratar nuevos préstamos a futuro, que bajó del umbral de 20% (17%).