• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se moderó la caída del PBI en el tercer trimestre

    En julio-setiembre la producción de bienes y servicios tuvo una leve caída (0,2%) y acumuló en los primeros nueve meses del 2023 una retracción de 0,4% frente a iguales períodos del año anterior. La mayor inversión y consumo de los hogares no alcanzó para compensar la baja de las exportaciones

    A pesar de las menores ventas al exterior, en julio-setiembre la actividad experimentó una leve mejora respecto al trimestre anterior y la producción se acercó a su nivel de un año atrás, con desempeños disímiles entre los distintos sectores.

    , regenerado3

    Las estadísticas de Cuentas Nacionales informadas el jueves 14 por el Banco Central (BCU) mostraron que el Producto Bruto Interno (PIB o PBI) se ubicó 0,2% por debajo de julio-setiembre de 2022, aunque el volumen físico de la producción creció 1% respecto al trimestre previo (abril-junio) en la comparación que quita los efectos estacionales.

    El BCU también revisó su estimación del primer trimestre del año (de 1,2% a 1,6%); de esta forma, con la salida del tercer dato del año, la economía acumuló una leve baja (-0,4%) interanual en enero-setiembre. En los últimos 12 meses —hasta setiembre— el PIB se ubicó en valores equivalentes a US$ 76.840 millones, lo que estimado por habitante rondó los US$ 21.545, calculó Búsqueda.

    Julio-setiembre

    La mejora del PBI respecto al segundo trimestre (Búsqueda Nº 2.243) se vio impulsada por el fuerte crecimiento del sector “Agropecuario, pesca y minería” (9,6%) y del “Transporte y almacenamiento, información y comunicaciones” (2,6%). Mientras que los peores resultados se concentraron en la “Construcción” (-8,6%) y en “Energía eléctrica, gas y agua” (-11,3%).

    Respecto a un año atrás, la menor producción de bienes y servicios fue consecuencia de la combinación entre un menor volumen de exportaciones (-9,2%), una mayor demanda interna (4,2%), el impulso de la inversión en su conjunto (9,1%) y el crecimiento del consumo de los hogares (3,4%).

    En el primer trimestre del año la actividad creció 1,6% interanual, sin embargo durante el segundo trimestre la producción se retrajo 2,5% respecto a abril-junio de 2022, fundamentalmente como consecuencia del impacto de la sequía. En el tercer trimestre, registró una leve baja interanual (-0,2%).

    Perspectivas

    La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dijo a El País del domingo 17 que para 2024 la estimación de 3,7% de crecimiento de la economía —presentada en la Rendición de Cuentas— responde a las expectativas de un “repunte de las exportaciones, por un sector agropecuario que no va a sufrir la sequía, a la empresa UPM que va a estar funcionando a capacidad plena y por la refinería de Ancap, que no va a tener el mantenimiento que tuvo este año”. Sin embargo, aclaró que la estimación será revisada en febrero de 2024.

    La jerarca también se refirió al sector de servicios, en particular a los globales, “que tienen una capacidad de expansión fuerte”, dentro de los cuales están incluidos los vinculados a la tecnología de la información y comunicación, cuya facturación alcanzó en 2022 el 4% del PIB (Búsqueda Nº 2.255).