• Cotizaciones
    viernes 04 de octubre de 2024

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se profundiza la percepción negativa sobre la economía uruguaya

    La “falta de personal calificado” es el mayor freno para el crecimiento, según un sondeo

    La Fundación Getulio Vargas de Brasil y un instituto de investigación de la Universidad de Munich publican cada tres meses un indicador sobre la situación actual y perspectivas de un grupo de economías latinoamericanas. En el caso de Uruguay, la medición de abril, difundida el jueves 9, volvió a ser de signo negativo, como las tres previas.

    Marcó en abril –26,8 puntos, frente al –18,9 de enero. Las últimas dos mediciones del 2018 también habían tenido signo negativo: –41,9 en julio y –17,4 en octubre. Ese número promedia el saldo entre las opiniones de expertos y datos sobre la situación económica presente con las referidas a las expectativas a futuro. Este indicador de “clima económico” tiene una escala que va de –100 a 100, con un valor de cero como punto de inflexión; Brasil (56,3) presentó en abril el mejor puntaje y Venezuela el peor (–100).

    Según una consulta efectuada por Búsqueda, son aproximadamente ocho los analistas locales que responden acerca de Uruguay; las instituciones responsables del sondeo mantienen sus nombres en reserva.

    Por otro lado, el estudio identifica los principales problemas que los analistas consideran que limitan el crecimiento económico actual de los países. Los relevantes son aquellos que más de la mitad de los especialistas mencionan como una limitación. En el caso de Uruguay, siete están en esa categoría: “falta de mano de obra calificada” (100%); “falta de competitividad internacional”, baja “innovación” e “infraestructura inadecuada” (todas con 87,5%); “demanda insuficiente” y “barreras legales y administrativas para los inversores” (ambas con 62,5%). Con 50% de las menciones figuraron la “falta de confianza en la política económica” y la escasez de capital.

    Sin que lleguen a ser “relevantes”, pero con porcentajes de mención relativamente no menores surgió también el “clima desfavorable para los inversores extranjeros” (42,9%), la “falta de credibilidad en la política del Banco Central” (25%), así como el “aumento de la desigualdad de ingresos” y la “corrupción” (ambos con 14,3%).

    “Señales mixtas”.

    Las dificultades en algunos frentes de la economía —en particular el fiscal, un nivel de actividad estancado y la pérdida de empleos— están siendo motivo de discusión en la actual campaña electoral.

    En su Informe de política monetaria difundido el lunes 13, el Banco Central (BCU) hizo el siguiente análisis acerca del panorama al inicio del año: “Los indicadores adelantados de actividad del primer trimestre de 2019 muestran señales mixtas, por lo que no es de esperar cambios significativos en los primeros meses del año. Así, un conjunto de indicadores presentaron un comportamiento expansivo, como la tasa de empleo, la generación de electricidad y algunos vinculados a los servicios y al sector agropecuario. Por el contrario, la producción industrial, las ventas de automóviles cero kilómetro, la cantidad de turistas ingresados al país y la mayoría de los indicadores de comercio exterior de bienes evolucionaron a la baja. En este último incidió la caída de las colocaciones de carne por la menor faena realizada por motivos climáticos”.

    El Instituto Nacional de Estadística informó esta semana que el volumen físico de producción fabril se redujo en marzo tanto si se incluye la refinación de petróleo (–5,5%) como al dejarla de lado (–2,4%) al comparar con el mismo mes del 2018. En todo el primer trimestre la actividad industrial se contrajo casi 2% excluyendo lo que genera Ancap en su planta de La Teja.

    El escenario base que asume el BCU para las decisiones en materia de política monetaria “luce más desfavorable que el trimestre anterior, determinado por menores perspectivas de crecimiento de las economías desarrolladas”, la desaceleración de China y un menor dinamismo esperado del comercio mundial. En el entorno regional hay “mayor inestabilidad y bajo crecimiento, lo que impacta negativamente sobre la economía uruguaya”.

    El organismo entiende que “a pesar del deterioro del escenario externo, Uruguay continuaría creciendo en 2019, aunque a una tasa menor a su potencial. El agro —al revertirse el efecto negativo de la sequía de fines de 2017 y principios de 2018—, el transporte y las comunicaciones, serán los sectores que contribuirán a la expansión del Producto Bruto Interno este año, mientras que el consumo privado seguirá siendo un “motor de crecimiento” por el lado de la demanda, junto con la expansión de la inversión pública impulsada por los proyectos de participación público-privada en vialidad y del ferrocarril central. En ese sentido, algunos datos parecen auspiciosos: la inversión en maquinaria y equipo en la construcción creció 30% en 2018, con relación al año anterior, según la medición que realiza el Centro de Estudios Económicos del sector. En concreto, las empresas importaron capital físico por US$ 158 millones. Por partida, las que tuvieron mayor crecimiento el año pasado fueron las máquinas y equipos relacionados con el dinamismo de las obras viales (topadoras, niveladoras, palas mecánicas, hormigoneras, mezcladoras, etc.).

    El BCU estima que también las exportaciones contribuirán a un mayor nivel de actividad.

    Alineado con el discurso del Ministerio de Economía —que han incorporado los precandidatos presidenciales del oficialismo en la campaña electoral—, el organismo agregó que el “desacople respecto a la región se explica en buena medida por el marco de política macroeconómica adoptado y las fortalezas construidas en el pasado: diversificación de la producción y las exportaciones, reducida vulnerabilidad fiscal y financiera, solidez del sector externo, flexibilidad cambiaria y estabilidad institucional”.