• Cotizaciones
    domingo 15 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Senador Otheguy dijo que puso el “pecho a las balas” y que mayoría de la 711 hizo un “profundo silencio”

    Los problemas para el vicepresidente Raúl Sendic no terminan. Desde su gestión en Ancap hasta su tarea como titular del Senado, todo está bajo la lupa. Y en medio de esa tormenta, la lista 711 que lidera, sufrió un desprendimiento “muy importante”, según el senador Marcos Otheguy.

    El sábado 24, unas 120 personas se reunieron en Montevideo para discutir la conformación de un nuevo sector por fuera de la 711 y comenzarán el camino para lograr ser incorporados formalmente al Frente Amplio.

    La escisión no fue de repente, aclaró Otheguy, una de las principales figuras del nuevo sector, junto con los diputados José Querejeta y Stella Viell.

    Otheguy explicó que los constantes problemas que involucraron a Sendic se transformaron en una “excusa” para no discutir sobre cómo organizar el sector y que por eso se fueron.

    El legislador dijo a Búsqueda que tiene la “conciencia absolutamente tranquila” porque siempre defendió al vicepresidente y señaló que en la mayoría de la 711, salvo el caso del senador Leonardo de León, hubo un “profundo silencio”.

    ¿Por qué se fue de la 711?

    —No me fui yo, se fue una parte muy importante de la 711. Es un proceso que viene desde hace más de un año y tiene dos etapas. La primera fue la necesidad de construir organización política luego del crecimiento de la 711. La 711 no era una organización política, era un colectivo muy grande de militantes convocado claramente por la potencia y el liderazgo de Raúl y por algunas cosas claves de novedad. La segunda fue que el afuera impactó en el adentro y en algún momento pasó a ser una excusa. Se instalaron temas que involucraban a Raúl, por lo tanto a la 711, que nos colocó en una actitud defensiva y de respuesta frente a esas andanadas. Empezó la campaña sobre Ancap, la investigadora fue un antes y un después, porque hasta ese momento era un discurso crítico que sobrevolaba, pero la comisión lo potenció. Se generó una especie de gran reality, y marcó un antes y un después también porque integrantes del gobierno del Frente Amplio marcaron posición.

    ¿A quién se refiere?

    —A la posición del Ministerio de Economía. Esto tenía una lógica entre oposición y oficialismo, pero en un momento dejó de serlo porque parte del gobierno o algunos sectores del Frente Amplio comenzaron a criticar públicamente la gestión en Ancap. Eso generó una actitud más reactiva que propositiva, y a nuestro accionar político era muy difícil desprenderlo del tema Sendic y Ancap; era muy difícil salir a hablar de otros asuntos. Ese afuera, entonces, comenzó a ser un excusa para no avanzar en la dirección de construir una organización política y se agravó cuando hubo deserciones importantes. Si no hay ámbito de discusión, si no puedo elegir el colectivo de compañeros que me conducen, si tengo la misma dirección desde 2010 hasta ahora y nunca fue electa por los militantes, bueno entonces no me siento parte del proyecto.

    Del otro lado queda la sensación de que se le soltó la mano a Sendic.

    —La 711 puede reflexionar como quiera, yo tengo la conciencia absolutamente tranquila porque yo le puse el pecho a las balas y no mandé a nadie. Y si hay alguien que ha salido en esta última etapa, fundamentalmente con el tema Ancap, he sido yo. Después otros actores de la 711, salvo Leonardo (de León), un profundo silencio. Por lo tanto, soltarle la mano a Raúl, de ninguna manera puedo aceptarlo. Y debates sobre el tema Ancap van a darse de vuelta y yo voy a estar en el mismo lugar porque hay cuestionamientos que son una injusticia. Se colocó a Raúl en el centro cuando hubo un conjunto de compañeros frente a la empresa y en buena medida estas decisiones las tomaron los gobiernos de Tabaré Vázquez y (José) Mujica después. Estoy convencido de que en el tema Ancap no se demostró ningún delito, al menos en lo que podíamos hacer en la investigadora. La Justicia tiene más elementos para trabajar.

    Usted tiene clara la posición con el tema Ancap. ¿Y en los casos del título de licenciado o el uso de la tarjeta corporativa?

    —El tema del título es un tema estrictamente personal que no tiene nada que ver con su desempeño político. No es ninguna irregularidad ni nada que lo inhabilite a su función. Esto último de la tarjeta es otra cosa que sí tiene que ver con la función y lo que uno espera es que se explique. Hoy este tema está en la Justicia, está en el Tribunal de Conducta del Frente Amplio y está en la Jutep, tres lugares a los que Raúl va a tener que ir y explicar cómo usó un instrumento que tenían todos los directores y que usaron todos los directores que hubo en el ente. Por lo tanto, todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Raúl va a recorrer esos caminos, pero espero que involucre a todos los directores.

    Pero hubo grandes diferencias en cómo la usó Sendic y el resto.

    —De 2005 hasta ahora aparecen claramente diferencias y deben ser explicadas. Ahora, a esta altura amerita incorporar antecedentes previos y ver cómo se utilizó desde que la tarjeta corporativa existe, porque si queremos transparencia hay que ir hasta el hueso. La sociedad necesita que sea así. Uno puede cometer errores, cuando los comete lo mejor es hacer autocrítica, pero no puedo desmerecer que hay una fuerte campaña contra Sendic y contra el Frente Amplio.

    ¿No hubo autocrítica?

    —Con la situación de Raúl a veces es difícil pedir equilibrios cuando estás en el medio de la tormenta. Desde afuera, se puede decir que la mejor manera es esta, pero es difícil estando ahí. La gente piensa que los políticos somos una especie de Ultratón que todo nos resbala y uno tiene una familia atrás que sufre todas estas situaciones.

    Cuando la subsecretaria de Salud Cristina Lustemberg se fue de la 711, usted pidió que entregara la banca porque los votos fueron del sector. Hoy es usted quien se va. ¿Sigue pensando igual?

    —Si me hubiera ido solo dejaba la banca. Si me voy de la 711 para mi casa o me dedico a hacer otra cosa, que siempre es una posibilidad porque no tengo definido si voy a ser candidato, dejaría la banca. Pero acá es una fractura en una organización política y estamos dentro del Frente Amplio, no nos vamos del partido.

    ¿Sendic tiene posibilidad de recuperar su liderazgo político?

    —Uno ve de todo. El problema hoy es que este mundo genera una enorme incertidumbre y funciona a una velocidad a la que no estábamos acostumbrados. La reflexión va en cámara lenta con respecto a los acontecimientos. No terminamos de apropiarnos y construir síntesis. Antes estos procesos se daban con un diario que denunciaba un hecho, eso después lo tomaba una radio y capaz salía en un informativo. Para que llegara a Cerro Largo pasaban meses, entonces instalar una duda sobre un dirigente político llevaba todo un tiempo. Ahora son cinco minutos. Y lo peor, no está la noticia original, está lo que la gente construye sobre eso y construye lo que se le antoja. ¿Cómo se desconstruye esto? Y bueno, son temas que personalmente y colectivamente se reflexionarán, pero no es sencillo.