• Cotizaciones
    lunes 07 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sendic dice que “este gobierno hizo la plancha” y que a él lo apartaron por no arreglar con la Masonería o el Opus Dei

    Habían pasado apenas dos días desde que el Plenario Nacional del Frente Amplio decidió sacarlo de la carrera electoral. El lunes 17 Raúl Sendic se paró frente a sus militantes en la sede de su sector, la Lista 711, pasadas las 20 horas para decirles que estaba tranquilo. La “calentura” y la “indignación” del fin de semana, como él la llamó, había quedado atrás y era hora de hacer balance y mirar hacia adelante.

    El exvicepresidente, al igual que uno de sus principales dirigentes, el senador Leonardo de León, fueron inhabilitados a presentarse bajo el lema “Frente Amplio” hasta que pasen las elecciones departamentales de 2020. La decisión que se concretó el sábado 15 tomó como punto de partida dos lapidarios dictámenes del Tribunal de Conducta Política frenteamplista y luego fue negociada en intensas reuniones lideradas por el Partido Comunista, el Movimiento de Participación Popular, el Partido Socialista y Asamblea Uruguay, a las que luego se sumaron las bases departamentales.

    Sin embargo, para Sendic no existió ninguna negociación, porque a su sector simplemente se le comunicó lo que se haría sin importar su negativa.

    Para el exvicepresidente lo que resolvió un “plenario express” se “festeja” sin tener en cuenta que se está “matando poco a poco la credibilidad” de la democracia interna frenteamplista. El presidente del Frente Amplio, Javier “Miranda (estaba) a las carcajadas, sonriente, festejando, pero sin saber ni darse cuenta de que van matando la credibilidad, la confianza que la gente hace a su opinión”, señaló.

    Sendic se sentía en confianza dialogando con sus dirigentes y poco a poco fue emitiendo su opinión más cruda sobre la gestión del gobierno de Tabaré Vázquez, que integró durante dos años y medio, y los cuatro precandidatos que compiten en la interna del Frente Amplio.

    Sendic aseguró que ninguno de los candidatos le convence porque “no se puede esperar que esos compañeros impulsen los procesos de transformación que necesita el país”.

    Lo primero que hizo fue marcar una diferencia conceptual. “La izquierda del Frente Amplio es la que puede garantizar el rumbo del proyecto; el progresismo son todos los sectores que se desprendieron de los sectores tradicionales, pero ellos no son los que aseguran el rumbo”, explicó. En el 2005 cuando llegó el Frente Amplio al poder “hubo un impulso fuerte de la izquierda” dentro de la fuerza oficialista, según Sendic, que “generó los cambios”, pero en los dos gobiernos siguientes “se fue consolidando la hegemonía del progresismo”. Y eso lo lleva a resumir que “este gobierno hizo la plancha”.

    Para el líder de la Lista 711 “no hay quien haga trabajo político” y eso se debe a que “todo el mundo se cruzó para las filas de la gestión del Estado y son ejércitos de gente que se acomodó en la OPP, en los ministerios, consiguió contratos y puso familiares”.

    Y al pasar envió un mensaje a los cuatro precandidatos, la ministra de Industria Carolina Cosse; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el expresidente del Banco Central Mario Bergara; y el líder del sindicato de la construcción, Óscar Andrade. “Los actos de nosotros parecen un acto del 1º de mayo al lado de los actos que están haciendo nuestros queridos compañeros precandidatos”, dijo. Y aseguró que ninguno de los candidatos le convence porque “no se puede esperar que esos compañeros impulsen los procesos de transformación que necesita el país”.

    “Somos indeseables porque no nos acomodamos con ningún grupo de poder: ni los económicos, ni los religiosos, ni las sectas. No somos del Opus Dei, ni de la Masonería, no vamos al Piso 40 ni a las Iglesias evangelistas”

    Luego retomó su análisis sobre lo que ha hecho el gobierno. El ministro de Economía, Danilo Astori, ha sido crítico con su gestión en Ancap y desde el sector que lidera, Asamblea Uruguay, lanzaron duros cuestionamientos sobre la ética de Sendic. El exvicepresidente dijo que no tiene problemas personales con el ministro sino que tiene “diferencias enormes” sobre el manejo de la economía, las empresas públicas y el apoyo a la pequeña y mediana empresa. “No importa si me ceba mate. Eso no me importa. Mate no comparte con nadie, ni siquiera con sus compañeros, pero el tema es cómo logramos profundizar las transformaciones de verdad que merece el país”, afirmó.

    La perspectiva que tiene Sendic es compleja, ya que, como dijo, hará campaña sin ser candidato. Por eso les planteó a sus militantes que cuando la Lista 711 lance su campaña les digan que votando a su sector estarán impulsando “una izquierda que no se acomode con el statu quo”.

    “Queremos una izquierda indeseable para el sistema. Somos indeseables, tanto que no nos quieren ni de candidatos, porque el sistema avanzó, ha ido tomando el poder y parte de nuestros compañeros del Frente Amplio han hecho un acuerdo para la sustentabilidad del sistema”, afirmó.

    “Necesitamos que nos voten porque no queremos acomodos, porque no queremos arreglos, porque consideramos que para muchos somos indeseables porque defendimos al Estado. Somos indeseables porque no nos acomodamos con ningún grupo de poder: ni los económicos, ni los religiosos, ni las sectas. No somos del Opus Dei, ni de la Masonería, no vamos al Piso 40 ni a las Iglesias evangelistas”, agregó.

    Información Nacional
    2018-12-20T00:00:00