• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sin interesados privados, ANP explora gestionar el Puerto Capurro y ampliarlo

    Un año después de que las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) viajaron a Vigo (España) para presentar a privados la terminal pesquera Puerto Capurro con expectativa de atraer a algún inversor que la gestionara —y recuperar parte de la “inversión hundida”—, el proyecto parece encallado. “No hay un interesado firme”, reconoció a Búsqueda el presidente de ese organismo, Juan Curbelo.

    De hecho, por cuarta vez en el año, en setiembre se volvió a prorrogar la apertura de la licitación para concesionar esa terminal, que ahora se fijó para mediados de diciembre. Curbelo señaló que en este tiempo se recibieron algunas preguntas y recientemente un grupo chino expresó interés y compraría el pliego. Sin embargo, la ANP ya ha transmitido a privados que, de no recibir una oferta concreta en diciembre, optaría por el “plan B”: el propio organismo asume la administración del puerto pesquero capurrense o se ajusta el plan de negocios y se  hace cargo de algunos costos que en el pliego actual se trasladan al eventual concesionario, para intentar seducir a algún interesado.

    La obra portuaria, en un predio de la ANP, está avanzada en una primera etapa, que consiste en una dársena de 21 hectáreas y un muelle de casi 1.000 metros para el atraque de buques de alta mar enfocado en la actividad de la flota internacional que opera en el Atlántico Sur. Contratada al consorcio Teyma-Chediak, el proyecto supera los US$ 90 millones y se prevé inaugurar en el primer semestre del 2023.

    A la vez, fuentes del sector portuario señalaron que la ANP comenzó a evaluar el costo de una segunda etapa de la inversión en el Puerto Capurro. La idea es que luego se inicie la construcción de un segundo muelle, de unos 250 metros de extensión, formando una “F” invertida para darle un lugar específico de operación a la flota pesquera nacional, indicaron. Esa ampliación podría costar en torno a US$ 25 millones, según las fuentes.

    Hace un mes, algunos empresarios del sector visitaron la zona de la obra donde se proyecta el segundo muelle, que apunta a resolver el “caos” y ordenar la actividad de la pesca nacional que hoy opera en los muelles 10 y 11 con “muchas dificultades”, dijo un informante.

    Actualmente están operativos 53 barcos nacionales y, de esos, una treintena son costeros que pescan corvina y pescadilla, principalmente. El resto de los buques son “de altura” y se dedican a la captura de merluza y calamar.

    Celulosa

    Históricamente, los buques pesqueros trabajaban en el viejo muelle Mántaras, luego convertido en el muelle C y D, zona de la que debieron salir para dar espacio a la terminal especializada de celulosa de UPM, inaugurada ayer miércoles 5.

    La terminal, que tendrá acceso directo del Ferrocarril Central, involucró una inversión de US$ 280 millones de la compañía finlandesa y cuenta con un depósito de almacenamiento de 51.000 metros cuadrados techados con capacidad para 2 millones de toneladas de celulosa al año. Se prevé que cuando la planta de UPM 2 esté operativa reciba 100 barcos al año, emplee a 150 personas directamente y a otras tantas vinculadas a la carga y descarga de buques.

    UPM es el concesionario de la terminal por un período de 50 años, lo que incluyó el diseño, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de esta, tanto para la celulosa como para los productos químicos e insumos dedicados a la producción forestal en el centro del país.