En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los “buenos” créditos otorgados por el Fondo para el Desarrollo (Fondes) —tras la reforma legal que tuvo al comienzo de este período de gobierno—, así como la refinanciación y constitución de garantías de los préstamos viejos, cambiaron el signo que mostraban las finanzas de esa entidad que administra el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2018, por segundo año consecutivo, el Fondes-Inacoop registró ganancias; fueron por $ 9,6 millones, casi el doble que el año anterior ($ 5 millones), según surge de los estados contables auditados recientemente a los que accedió Búsqueda. Y en enero-marzo de 2019 tuvo utilidades por $ 18,5 millones (unos US$ 530.000), informó el presidente del instituto, Gustavo Bernini.
“Arrancamos el primer trimestre duplicando la ganancia de todo el año pasado. La explicación es que comenzaron a pagar los préstamos buenos —concedidos en esta nueva etapa— y hay cumplimiento de pago”, destacó. “No hay morosos en la nueva cartera, lo que permite mostrar que la herramienta es muy buena y puede lograr un balance razonablemente bueno”, agregó.
Desde fines de 2017 la ventanilla del Fondes-Inacoop estudió 22 proyectos que solicitaron financiamiento por unos US$ 3,3 millones. Hasta el momento aprobó la mitad: 11 proyectos por unos US$ 1,8 millones. El análisis de otros dos —que involucran apoyos por US$ 650.000— está avanzado, detalla un informe realizado por la Unidad Técnica de la entidad.
Agrega que con los proyectos de inversión presentados y apoyados se crearon —o bien no se destruyeron— 165 puestos de trabajo, lo que representa el 27% del empleo de los emprendimientos involucrados.
La nueva cartera de créditos es más diversificada, tanto en montos como en sectores de actividad, lo que redunda en una “menor exposición al riesgo”, indica el análisis. Detalla que los préstamos otorgados fueron en promedio por US$ 180.000; el 41% corresponde a cooperativas de servicios agrícolas, 33% a industrias, 9% a la construcción, y 17% a transporte y logística.
Para el resto del año, Bernini pretende “provocar la demanda” acercando el Fondes-Inacoop a colectivos de la economía social junto con instituciones y organismos públicos.
Además de las convocatorias realizadas junto con el Ministerio de Industria, el miércoles 22 lanzó un programa con la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería enfocado en apoyar a pequeños productores familiares y colonos.
Asimismo, junto con el Banco República (BROU) el Fondes-Inacoop se propone financiar a la cooperativa de trabajadores del Molino Florida (en liquidación) para que puedan ofertar en el remate de esa unidad productiva.La idea es “cofinanciar con el BROU” el proyecto, que ya cuenta con estudios de prefactibilidad.
Bernini destacó esa forma de “complementariedad” junto a otros organismos públicos o privados, como una fórmula “ideal para diversificar riesgo, tener más fuerza y apoyar al sector productivo” a largo plazo. “Estamos aprendiendo, pero como eso, es lo que queremos hacer más”, dijo el jerarca con expectativa.
Balance
La cartera de créditos del Fondes-Inacoop está integrada por 25 préstamos: seis nuevos y 19 de la etapa anterior (ver cuadro).
Respecto a los préstamos viejos, “salvo en dos casos, todos los emprendimientos tienen un plan de pagos definido (refinanciaciones), que vienen cumpliendo correctamente en la mayoría de los casos”. El informe de la Unidad Técnica añade que se comenzaron a realizar “los primeros recuperos a partir de ejecución de garantías u otros mecanismos”. Indica que se han mejorado “sensiblemente las posibilidades de recupero” al constituir garantías que originalmente no existían.
Al respecto, Bernini comentó que en el caso de CTC Empalme Olmos no existen garantías, porque ni las máquinas ni el inmueble son de la cooperativa. En contraposición, con Envidrio se logró reperfilar y activar la deuda (este año debe pagar intereses) y obtener garantías prendarias “de todo”, porque Fondes-Inacoop no tenía “nada”.
En esos casos, como en los de la Coep, Coopima, Cootab, Ctepa, Dyrus, Textil Puerto Sauce y Urutransfor, el balance de 2018 tiene provisionado —frente al riesgo de incobrabilidad— prácticamente la totalidad del capital prestado y los intereses. Aumentó US$ 11 millones la provisión por incobrabilidad con relación al año anterior y alcanzó a US$ 64,5 millones (unos $ 2.090 millones). Buena parte de ese incremento corresponde al incumplimiento de Urutransfor, explicó Bernini. “Si bien no estaban pagando, lo que nos motivó (a provisionarlo) es que les pedimos información y no la dieron. Además, no somos los únicos acreedores, el Banco República y el Bandes” también lo son, informó. “Prácticamente no tenemos garantías y estamos preocupados por eso”, reconoció.