• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sostenido por una creciente popularidad, el presidente visita departamentos donde la elección municipal está reñida

    Lacalle Pou está en el podio de los políticos más populares, junto a Vázquez y Mujica, según Equipos

    En la tarde del 21 de marzo de 2012, cuando recién amanecía la posibilidad de que algún día llegara a ser presidente de la República, bastante antes incluso de que se lo proclamara como uno de los precandidatos blancos en las elecciones de 2014, Luis Lacalle Pou se paró ante unas 70 personas en las afueras de una almacén del polvoriento paraje de Cuchilla de Guaviyú, al norte de Salto. Fue uno de sus primeros discursos en el departamento. El que lo recuerda bien es el actual candidato salteño a la Intendencia, Carlos Albisu, que ocho años después lo vio llegar a ese mismo lugar a bordo de un helicóptero presidencial para hacer la entrega protocolar de una flamante ambulancia para la policlínica de esa localidad que no supera los 200 habitantes. Es probable que el lunes 7 toda la población estuviera allí, en un acto que se pareció mucho a unos de esos clásicos eventos con aroma a campaña electoral.

    La reciente visita del presidente a Salto estuvo envuelta en cierta polémica. Antes de que pusiera un pie en el aeropuerto de la ciudad, el senador colorado Tabaré Viera, socio de la coalición multicolor, lo interpeló por Twitter. “Qué lástima, el poder ejecutivo y el propio presidente con todo su peso, llegan en plena y disputada campaña departamental a Salto. Inaugura polo educativo en Comisión Técnica Mixta donde el reciente presidente es el candidato del Partido Nacional“, escribió.

    Ni Lacalle Pou ni Albisu esquivaron el asunto. El presidente recordó en conferencia de prensa que cuando fue diputado por el departamento de Canelones y gobernaba Jorge Batlle “se hizo campaña por parte de los candidatos del Partido Colorado“ y que “nunca” le pareció “algo que tiña la elección departamental”. Albisu, mientras se sacaba fotos con militantes que sostenían banderas con la leyenda “Bienvenido presidente. Albisu intendente”, admitió en diálogo con Búsqueda que la presencia de Lacalle Pou y todo el equipo de Presidencia puede significar un empujón en una campaña muy reñida con los candidatos del Partido Colorado, Germán Coutinho, y del Frente Amplio, Andrés Lima. Dijo que el presidente tiene en Salto una popularidad que está por encima de la media nacional y que “está en territorio, gobernando, y cumpliendo promesas de campaña”.

    Los niveles de aprobación de Lacalle Pou, y su presencia en departamentos donde el pleito no está definido, puede ser ciertamente un activo. Según un informe de Equipos Consultores al que tuvo acceso Búsqueda, Lacalle Pou llegó al podio de los líderes políticos uruguayos con mayor popularidad. Tiene 48% de simpatía, similar al del expresidente Tabaré Vázquez y por encima del expresidente José Mujica, que recoge 43%. El estudio, con mediciones actuales, muestra que los tres líderes comparten 37% de antipatía entre la población.

    El impulso de Presidencia en tiempos de elecciones no es patrimonio de esta administración. En los dos meses previos a las pasadas elecciones nacionales, el gobierno de Tabaré Vázquez hizo unos 70 actos para promocionar sus logros.

    A Rocha

    A una semana de su visita a Salto, el presidente y todo su entorno de la Torre Ejecutiva desembarcarán en el departamento de Rocha, donde la competencia electoral rumbo a las municipales también está peleada. De acuerdo a las últimas encuestas, el oficialismo del Frente Amplio, con el candidato Aníbal Pereyra a la cabeza, tiene 43% en intención de voto contra 38% del Partido Nacional, cuyos candidatos son Alejo Umpiérrez y José Carlos Cardoso. En Rocha no hay concertación, aunque los colorados, que llevan a su propio candidato, están divididos. Hay dirigentes del sector Batllistas que apoyan la candidatura de Umpiérrez. Lacalle Pou, que llegará al departamento el próximo martes 15, tiene previsto mantener reuniones empresariales para la instalación de un hotel cinco estrellas en la costa rochense. Y además, al igual que lo hizo en Salto, entregará una ambulancia en la ciudad de Lascano y otros equipos médicos en el hospital de Chuy.

    Información Nacional
    2020-09-10T00:38:00