En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La actividad turística generó más trabajo en zonas balnearias al inicio del año, pero a eso se contrapuso una situación complicada en ciertas industrias, como Fanapel, que cerró su planta en Colonia. En los últimos días la láctea Coleme de Cerro Largo dejó de producir queso ante problemas de demanda y prescindió, al menos temporalmente, de parte de su plantilla.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostraron en enero un deterioro del mercado laboral, aunque al mismo tiempo aumentó el número de aportantes al Banco de Previsión Social (BPS).
Si bien hubo menos personas buscando trabajo, la cantidad de puestos disponibles se redujo todavía más y, como consecuencia, la tasa de desempleo aumentó a 8,1% de la población económicamente activa, informó el jueves 9. Ese porcentaje representa a unas 143.300 personas.
El aumento fue de 0,6 puntos porcentuales respecto a diciembre y de 0,4 puntos frente a enero de 2016. Es, además, el mayor registro de desocupación desde setiembre pasado (8,4%).
En enero el desempleo se incrementó más en el interior que en Montevideo y se situó en 8,6% y 7,5%, respectivamente.
A la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, le llamó “mucho la atención” el aumento de la desocupación, según comentó a la prensa.
De la información relevada por el INE a partir de encuestas en los hogares surge además que creció la proporción de ocupados que no se encontraban registrados en la seguridad social y llegó a 20,4% en enero. Otro 5,1% estaba “en negro” y, al mismo tiempo, trabajaba menos horas de 40 horas semanales aunque estaba disponible para tener jornadas más extensas (“subempleo”). El subempleo afectaba a 2,4% de los ocupados. El resto (72,1%) no presentaba restricciones en materia laboral.
Sin embargo, en los registros del Banco de Previsión Social (BPS) hubo en enero un incremento de la cantidad de trabajadores inscriptos en la seguridad social, que alcanzó a 1,5 millones, una cifra a la que no se llegaba desde julio de 2014. Se observó una recuperación en comparación con diciembre en el sector industria y comercio, pero un estancamiento en la construcción.
“Hay mejores perspectivas, pero es un dato con estacionalidad. Hay que ver qué pasa luego de la temporada turística”, dijo a Búsqueda Heber Galli, presidente del instituto previsional.
Un aumento de la formalización laboral (en los registros del BPS) pudo haberse dado al mismo tiempo que se produjo una pérdida de empleos (según el INE) si puestos que se encontraban “en negro” pasaron a ser formales.
Con esa mejora en la cantidad de empleos cotizantes, la recaudación del BPS en enero fue 7% mayor que el mes anterior y casi 4% más que un año atrás medida en pesos corrientes.
Lacaze.
El mismo día que el INE hizo públicos esos nuevos datos del mercado laboral, el presidente Tabaré Vázquez y parte de su gabinete ministerial se trasladaron a Juan Lacaze para anunciar un conjunto de medidas a los trabajadores de Fanapel afectados por el cierre de la planta fabril (extensión del “seguro de paro” por un año y capacitación) y otras para apuntalar la economía de la ciudad (exoneraciones fiscales para el Puerto Sauce, apoyo al desarrollo del Parque Industrial y agilización de los trámites para un proyecto privado para operar un barco trasbordador que conectará con Buenos Aires, etc.).