• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras otro año deficitario pese a corte de gasto y cambios en la gestión, el Inefop aspira a quedar no “muy lejos del equilibrio”

    Aunque el proyecto de empleo subsidiado puede causarle un drenaje infernal de dinero”, advierte su director

    A pesar de los recortes de gastos que se aprobaron bajo la nueva administración, como fue la disminución de los viáticos por clase asistida y el rediseño de la gestión —con la supresión de varias gerencias y cargos técnicos y administrativos—, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) tuvo en 2020 otro balance deficitario. Si bien fue algo menor al del ejercicio anterior, los resultados negativos llevan cuatro años consecutivos.

    De acuerdo con su balance auditado, en 2020 el resultado deficitario fue equivalente a US$ 17,6 millones. Las cifras en “rojo” habían sido de US$ 7,2 millones en 2017, US$ 13,2 millones en 2018 y US$ 23,9 millones en 2019.

    “Sinceramente, el punto más complejo que tenemos es que nos mate el éxito de la ley de empleo juvenil. Si logramos un acuerdo razonable, como es el tope en el monto de los recursos a destinar anualmente, como propone el proyecto de ley que se está a estudio del Parlamento, en 2021 deberíamos terminar con un balance muchísimo más sano que el de los últimos años”, señaló a Búsqueda el director general del instituto, Pablo Darscht.

    Explicó que con esa norma —que incentiva la creación de puestos de trabajo a través de subsidios que financia el Fondo de Reconversión Laboral administrado por el Inefop— el organismo se enfrenta a un “dilema permanente”. Añadió: “Es que queremos que se promuevan empleos con la ley, pero ello significa un drenaje infernal de dinero” del instituto.

    Ese proyecto legal, presentado hace pocos días al Parlamento por el Ministerio de Trabajo, prevé que se destinen US$ 16 millones por año para la política de empleo, financiado en mitades por el Inefop y por Rentas Generales. Además de impulsar la contratación de jóvenes, la iniciativa contempla subsidios para los mayores de 45 años y para personas con discapacidad; unifica en un solo instrumento legislativo distintos programas que promocionan la contratación por la vía de un descuento del pago de aportes patronales al Banco de Previsión Social, beneficiando a los empleadores.

    “Es paradójico, porque si hay más subsidios —lo cual es interesante como política activa de empleo— el Inefop tiene menos dinero para las demás actividades que tiene que desarrollar”, añadió Darscht acerca de la necesidad de que opere un “tope”. Agregó que hoy no se tiene la “forma jurídica de impedir que se otorguen más o menos subsidios en función de la situación financiera del instituto. Nos llega la cuenta y punto. Eso aún está sin solución”.

    Con esa medida del tope y la transferencia de fondos que le corresponde hacer a Rentas Generales por $ 430 millones (que aún no realizó) por el cumplimiento del compromiso de gestión del Inefop en 2020, el jerarca alegó que el balance de la institución del presente año no debería quedar “muy lejos del equilibrio”. Agregó: “Estamos previendo y descartamos que (esa partida) vaya a venir, porque de lo contrario la actividad del instituto se va a resentir muy fuertemente. Es un compromiso que el gobierno reafirmó”.

    Según dijo, el presupuesto del organismo para este año fue hecho con un “mínimo” de utilización de fondos de reserva por única vez, que refiere a la inversión en sistemas de información y soluciones integradas para la transformación digital del instituto.

    • Recuadro de la nota

    Computadoras en préstamo para “ensayar” capacitación a distancia