El cambio climático se ha convertido en un tema de relevancia en la agenda política internacional en los últimos años. Decenas de líderes mundiales firmaron acuerdos para prevenir sus impactos y los países cada vez dan más trascendencia a los departamentos ambientales en sus gobiernos, mientras el activismo social reclama medidas más drásticas para detener el deterioro de los recursos naturales.
Sin embargo, aunque la inquietud por el cambio climático está cada vez más extendida, la población carece de información suficiente sobre el tema. Eso es al menos lo que ocurre entre los uruguayos, de acuerdo a un reciente informe sobre la Percepción Social de Impacto y Respuestas al Cambio Climático elaborado por Opción Consultores y promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
De acuerdo a la encuesta, aunque 76% de los uruguayos declara tener “mucho o bastante interés” en el cambio climático, solo 42% dice estar “muy o bastante informado” al respecto. Además, 40% “no conoce las medidas” para minimizar los impactos negativos del cambio climático en el planeta y 53% “no recuerda” las acciones gubernamentales vinculadas a la mitigación de este fenómeno en Uruguay.
El estudio, realizado en colaboración con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, en el marco de la iniciativa Promesa Climática financiada por el gobierno de Suecia, será publicado este jueves. Pretende ser un insumo para la elaboración de una estrategia nacional de involucramiento para la acción climática, al permitir conocer qué impactos se perciben en la vida cotidiana de las personas y de los sectores de la economía nacional.
Entre los principales resultados, el informe sostiene que los uruguayos asocian el término “cambio climático” con inestabilidades climáticas o de temperatura (13%), desastres naturales como sequías o tornados (10%) o calentamiento global (8%). En otros casos, se asocia con problemas en el ecosistema, como transformaciones en el ambiente (24%) o contaminación (11%).
La mayor parte de la ciudadanía también considera que “hay un escaso flujo de información sobre el cambio climático en los medios de comunicación: 78% sostiene que se habla poco o nada del tema en la prensa”. Además, hay “una baja confianza en la información” sobre el fenómeno sin importar la fuente.
Por otro lado, casi la totalidad de la población reconoce al cambio climático como un problema mundial “de mucha o bastante importancia” (94%); el principal impacto negativo que se percibe es el deterioro de recursos naturales (52%), la extinción de especies de flora y fauna (23%) y el deterioro de la salud humana (16%). En tanto, el 88% sostiene que es un problema “muy o bastante” importante para Uruguay. Además, para 70% de los encuestados las sequías en el país son hoy más comunes que en el pasado y para dos de cada tres el país es actualmente “mucho o algo más caluroso” que hace 20 años.
Otro dato relevante “es el predominio de una perspectiva pesimista en cuanto a la evolución futura del cambio climático, tanto en el mundo como en Uruguay”, indica el estudio. Esto se debe a que solo 14% de las personas encuestadas cree que dentro de 30 años la situación estará mejor, contra 69% que cree que estará peor. Para Uruguay las percepciones son más favorables, aunque igualmente predominan las visiones negativas: uno de cada cinco uruguayos sostiene que el país estará mejor respecto al cambio climático en 30 años, mientras 54% opina que estará peor.
“Este pesimismo no implica necesariamente una actitud ‘fatalista’ ante el cambio climático. Un 51% de los uruguayos, de hecho, está en desacuerdo con que sea un fenómeno que está totalmente fuera de su control”, aclara el informe.
Respecto a la responsabilidad de los diferentes actores frente al cambio climático, el 74% de los encuestados afirma que la actividad humana es la principal causa de este fenómeno, tanto por parte de los ciudadanos (31%) como por las empresas (27%), principalmente el sector industrial, el transporte y el agro.
Otro de los aspectos que destaca el informe se relaciona con la ideología. Según indica, “las personas de izquierda manifiestan un mayor conocimiento por algunas dimensiones claves del cambio climático”. Además, mientras 36% de quienes se identifican de izquierda considera que las empresas son la principal causa, el porcentaje se reduce a 27% y 25% en electores de centro o derecha.
Nueva estrategia.
Hoy seis de cada 10 uruguayos considera que la ciudadanía y el gobierno son “los principales responsables de mejorar la situación ambiental” en el país, revela el estudio. En ese sentido, casi la mitad de la población (47%) declara “recordar medidas implementadas por gobiernos nacionales o departamentales en respuesta” al cambio climático, como las políticas vinculadas a la clasificación de residuos y la reducción de bolsas plásticas (ambas 24%).
Igualmente, la ciudadanía es bastante crítica con las acciones del gobierno tomadas hasta ahora, al considerarlas “insuficientes”. Es que 69% sostiene que los últimos gobiernos “han hecho poco o nada” por mejorar el cambio climático y 79% considera que “el Uruguay se encuentra poco o nada preparado en cuanto a su capacidad de respuesta” frente a esta problemática.
Consultada por Búsqueda, la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja, reconoció que algunos de los resultados obtenidos fueron “casi inesperados”. Sostuvo que si bien desde el Estado han notado la importancia que ha tomado la temática en la sociedad, entiende que “existe un gran desafío para el país” en lo que respecta al acceso a la información y la divulgación.
“La mayoría no recuerda las medidas gubernamentales sobre cambio climático en Uruguay y nosotros venimos trabajando de manera sostenida en esta temática, con información detallada”, dijo en referencia a los reportes nacionales por sectores de gases de efecto invernadero que elabora la Dirección, los informes periódicos que se presentan ante la Convención marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático o el monitor de medidas de Contribución Nacional Determinada (CND) que puede verse en la web institucional.
“Vemos que a la población le interesa el tema y sabe que le afecta, pero que no cuenta con la información necesaria o al menos no accede a lo que se está haciendo en Uruguay. Eso nos desafía a poder mejorar y avanzar en ese sentido; un primer paso es que la gente conozca los impactos y las medidas de adaptación y mitigación con las que cuenta el país”, explicó Pareja.
La idea del gobierno es que el estudio otorgue bases confiables para elaborar y rediseñar estrategias para involucrar a la sociedad en la acción climática, con el fin de cumplir y aumentar los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París (la Dirección trabaja en la nueva CND que presentará en 2022).
“Hay un nivel de conocimiento moderado, se reconoce que se trata de una amenaza relevante, entendiendo que los cambios producidos son mayormente responsables por la actividad humana y colectiva. Y que hay una actitud fundamentalmente pesimista respecto a las décadas venideras y una percepción mayoritaria de que las acciones políticas llevadas a cabo en el país hasta ahora no han sido suficientes. Por eso es importante tomar esto como insumo para enfocarnos en diseñar una nueva estrategia”, indicó la jerarca.
lDiferencias según los géneros
La población uruguaya muestra algunas diferencias según el género: mientras que los hombres declaran estar “bastante o muy informados” sobre el cambio climático, las mujeres son más proclives a expresar interés en recibir más información. Además, las mujeres tienden a percibir una mayor responsabilidad compartida en la generación y enfrentamiento del cambio climático: mientras 47% de las mujeres sostiene que la ciudadanía es la principal responsable, esto es así para un 36% de los hombres.
Las mujeres tienen también mayor inclinación a desarrollar acciones amigables con el ambiente, sostiene el estudio. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres que separan los residuos de plástico, que llevan sus propias bolsas al supermercado y que buscan productos ecológicos al comprar alimentos es bastante superior al de los varones. Además, las mujeres afirman que el cambio climático las afecta “mucho o bastante” en su vida cotidiana (56% versus 45% de los hombres).
En esa línea, la consultora del PNUD especialista en género y cambio climático, Laura Marrero, indicó durante la presentación para periodistas celebrada el martes 3, que “cuanto mayor cantidad de mujeres pudieron expresarse” en los diferentes grupos consultados, más se evidenciaba la percepción de la vulnerabilidad de las mujeres vinculadas al cambio climático. Además, opinó que las actitudes distintas que toman las mujeres y los hombres frente a temas ambientales se vincula a “los roles que ellas asumen sobre los cuidados a nivel doméstico”, casi como una “prolongación de esa responsabilidad”.
Ciencia, Salud y Ambiente
2021-08-04T20:25:00
2021-08-04T20:25:00