En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al analizar los estados contables de 2021 de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), el Tribunal de Cuentas (TCR) constató que hubo registros valuados inadecuadamente, y hechos que afectan el “principio de empresa en marcha”. Así surge de un informe que ese órgano de contralor envió al instituto paraestatal en noviembre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El asiento contable que reconoce como “pérdida” el IVA Compras asociado a los ingresos de diciembre de 2021 se computó en 2022. Este error produjo que los resultados del ejercicio 2021 dentro de los gastos de administración se encuentren “subvaluados” y el activo en el capítulo Otros Créditos esté sobrevalorado.
Otra de las observaciones es que bienes inmuebles de propiedad de la caja por $ 8.701.737, que hasta el año anterior se habían contabilizado como bienes de cambio, en el ejercicio 2021 fueron “recalificados como propiedad planta y equipo”, que la CJPPU consideró que no estaban “ni arrendados ni destinados a la venta”. “Al pasar a integrar el capítulo Propiedad Planta y Equipo estos inmuebles debían haber sido valuados al valor de tasación de igual manera que el resto de los inmuebles integrantes de este capítulo”, generando una diferencia de $ 6.895.371, según el TCR. La situación “afecta el principio de empresa en marcha”, afirmó.
A su vez, en el rubro “Deudores empresas artículo 71” —referido a los timbres profesionales— la “subvaluación” fue por $ 57.784.943.
La CJPPU reconoció algunos errores en una nota de respuesta enviada días después al tribunal. Sobre el registro del IVA Compras, asumió que el gasto se anotó “en forma tardía”, por lo que “comparte el hallazgo” y aseguró que “se adoptarán las medidas necesarias para que la situación no se repita”.
La caja paraestatal no compartió la opinión de que la situación plasmada en el balance afecte “el principio de empresa en marcha”, que en contabilidad refiere a la idea de que la organización seguirá adelante con su actividad. “Tanto a nivel general de los sistemas de seguridad (social) como a nivel particular de la Caja de Profesionales se están promoviendo modificaciones legales que otorgarán mayor viabilidad” al instituto, respondió al TCR.
También dio explicaciones técnicas sobre los registros de los bienes inmuebles y de los deudores por los timbres profesionales.
La presidenta de la CJPPU, Virginia Romero, explicó, en una sesión del directorio de noviembre, que el cómputo del IVA Compras fue reconocido como “incorrecto”, pero que las otras tres constataciones del tribunal tienen explicaciones. “Sugiero que se agregue que se reconoce el error y que se tomarán las previsiones del caso para que no se repita”, dijo y dio por finalizado el tema.
Una “barbaridad”
Además de tratar estos asuntos de rutina, las sesiones del Directorio de la CJPPU estuvieron marcadas durante 2022 por el análisis de dos proyectos de ley. Por un lado, la reforma jubilatoria general y, por otro, una “ley exprés” con cambios específicos para el régimen de los profesionales.
El texto general, que tuvo media sanción del Senado antes de fin de año, afecta a esta caja, ya que sus nuevos afiliados pasarán a aportar, parcialmente, a una AFAP. También incluye otras modificaciones menores, como que sus directores sean honorarios. A julio, el salario de un director en la CJPPU era de $ 145.536, más compensaciones.
El director en representación de los pasivos, Odel Abisab, consideró “una barbaridad” que los directores dejen de cobrar un sueldo. “Hay una tremenda ignorancia conceptual de lo que debe hacer un directorio o hay un afán de cambiar la filosofía y que no se realice su dirección desde la política profesional sino desde el organigrama funcional”, consideró.
Agregó que esta decisión parte de un “desconocimiento absoluto” o tiene la “intención aviesa de que los profesionales no tengan nada más que ver en el futuro con la dirección del instituto”, opinó.
La representación de los pasivos estuvo en el Parlamento cuando una comisión especial del Senado trató el tema. Óscar Castro, integrante de ese grupo, explicó que el directorio es “rentado” porque de lo contrario “irían solo a las reuniones a levantar la mano en los temas que la gerencia eleve”.
“Me parece hasta infantil decir que los problemas“ de la CJPPU “son por los directorios“, dijo Robert Long, quien alterna como director.