• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    UTE descuenta tarifas a grandes clientes ante posible “extorsión económica”, advierte director de Cabildo Abierto

    El ente destinará US$ 6 millones a un programa de “fidelización” de empresas con alto consumo energético ante posibles “fugas” de clientes. El representante cabildante renunciará a su cargo

    Los directores de UTE trataron, en su última sesión del jueves 9, una propuesta de la empresa de “fidelización” de las empresas que son grandes consumidoras de electricidad. El asunto fue uno de los tantos que molestó al representante de Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz, que votó en contra del planteo. Al día siguiente, el viernes 10, comunicó que dejará su cargo. Ante la consulta de Búsqueda, dijo que la decisión está motivada por “razones personales”.

    Durante los cuatro años que estuvo en el ente energético, este economista se mostró crítico del trato que tuvieron los grandes consumidores y la última reunión no fue la excepción. Ese programa de “fidelización” consiste en reducir las tarifas de 47 empresas clientas para evitar que hagan acuerdos de suministro entre privados, explicó el director saliente. La propuesta implica US$ 6 millones anuales de pérdida de recaudación para UTE.

    La medida significa un “primer paso de una estrategia de reacción frente a un potencial proceso de extorsión económica por parte de actuales grandes consumidores de UTE”, según la interpretación que Pées Boz hizo ante el Directorio de UTE y surge del acta a la que accedió Búsqueda. Consultado acerca de ese documento, confirmó que fueron sus comentarios pero prefirió no hacer comentarios adicionales.

    Ante los directores, el director cabildante expresó —según la constancia del acta— que la reacción ante “potenciales amenazas de pérdida de clientes con reducción de tarifas” no la cubre de otros riesgos posteriores.

    UTE debería haber considerado que se podría dar un “efecto contagio” o una “vocación de ‘a mí también’” de al menos otros 515 grandes consumidores, que representan el 16% de la recaudación total del ente. Este rebote podría llevar a que pierda US$ 60 millones de su facturación anual, en un escenario de máxima.

    La propuesta, anticipó Pées Boz en su constancia de voto, llevaría a una “fuga de clientes” o al “reclamo de mayores descuentos” que derivarían en “una cadena de concesiones de difícil estimación de límites máximos de sacrificios financieros para UTE”. La tecnología “podrá facilitar” una reducción del costo de venta de energía de los privados a un gran consumidor y así profundizar “la brecha” con las tarifas de la empresa estatal.

    Aunque haya acuerdos entre privados, UTE tiene las redes para la transmisión y la distribución de la energía, lo que hace que el ente siempre esté relacionado a este negocio. Sin embargo, el valor de ese “peaje” lo determina el Poder Ejecutivo, que, según alegó Pées Boz ante el directorio, ha favorecido a los “agentes privados” con sus últimas decisiones.

    El director saliente votó en contra del planteo y quedó en minoría junto con la directora por el Frente Amplio, Fernanda Cardona. La representante de la oposición escribió en la red social X que las medidas que el Ministerio de Industria, Energía y Minería toma desde 2021 respecto a UTE “profundizan el debilitamiento” del ente y “aumentan la sistemática transferencia de recursos públicos hacia el sector privado”. Para Cardona, “estas decisiones se toman con una premura innecesaria, basadas en escenarios que no reflejan la realidad”.

    Pées Boz pidió licencia en su cargo hasta que se defina quién será su reemplazante. En ese momento, presentará su renuncia definitiva.