• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    UTE frenó la contratación por parte de la Ursea de una consultora vinculada a sus competidores que iba a definir tarifas de “peaje”

    La directora por el Frente Amplio en UTE planteó preocupación por el tema y el ente alertó “indicios claros de implicancias” en la contratación a consultora SEG Ingeniería

    La flexibilización del mercado eléctrico uruguayo, decretada durante este año por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), facilitó las operaciones de compraventa de energía entre los generadores y los grandes consumidores. Esta norma implica una posible pérdida gradual de los clientes más demandantes ­—como Coca Cola, que firmó un contrato con un parque solar de Salto—, aunque la empresa estatal va a estar en una parte del negocio.

    Aunque haya acuerdos entre privados, UTE sigue siendo un ente monopólico en el negocio de la transmisión de la energía y le cobra un peaje a esos privados por trasladarla. La fijación del costo de ese traspaso requiere de la sugerencia de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), que para definir el valor lanzó en junio un llamado a licitación que ya tenía un ganador. Sin embargo, esa definición quedó en pausa.

    La Ursea tiene entre sus cometidos el estudio de las tarifas del servicio de transmisión y distribución de la energía de UTE. Debe hacer una determinación técnica cada cuatro años y luego proponer las remuneraciones por el pasaje de la electricidad, determinar los ajustes a futuro y elaborar un método para calcularlo según los niveles de tensión.

    Para cumplir con esa tarea de valorización de los costos de las redes y la determinación de los cargos de peaje, la Ursea llamó a una licitación para contratar una consultora que haga el estudio. Esa compra fue adjudicada al consorcio Sigla-SEG Ingeniería, pero antes de que se firmara el contrato la directora de UTE por el Frente Amplio, Fernanda Cardona, planteó frenar la decisión.

    La resolución de la Ursea ya estaba redactada y, de hecho, Búsqueda accedió a la versión final del borrador. En el proceso de la compra fueron descartadas dos ofertas por no cumplir con algunas formalidades y la adjudicación fue a SEG Ingeniería, por US$ 195.200, según ese documento.

    El 9 de noviembre, en la media hora previa de la sesión de directorio del ente, Cardona consultó sobre el estado de situación de la contratación de Ursea y de las “consecuencias que podría tener para UTE seguir adelante con la firma del contrato”, narró a Búsqueda. Luego, durante el transcurso de la reunión de las autoridades, ingresó a la sala una nota firmada por el gerente general de UTE, Javier San Cristóbal, que estaba dirigida a la unidad reguladora y que advertía los “indicios claros de implicancias” que había con la adjudicación a la consultora SEG Ingeniería.

    ¿Cuál era el inconveniente? SEG tiene una “importante actuación en el mercado eléctrico uruguayo” y está vinculada a diferentes proyectos eólicos y fotovoltaicos que están en operación, en desarrollo o en “negociaciones con UTE”. Basada en la información disponible en la web de esa consultora, Cardona detalló que SEG ha participado en el desarrollo de proyectos que cubren el 7% de la demanda energética nacional, como dos parques eólicos (Peralta y Cerro Grande) y dos plantas solares fotovoltáicas (El Naranjal y Del Litoral). Desarrolla, además, otros dos parques eólicos (Tango y La Cantera) y una nueva planta solar (La Cantera Solar).

    Estos trabajos a los que está relacionada SEG Ingeniería hacen que, según la interpretación de la jerarca, no se cumpla con una de las condiciones del pliego. El llamado establecía: “La empresa consultora no puede tener ningún tipo de vinculación, directa o indirecta, durante la vigencia del contrato de Consultoría, con ningún agente involucrado en las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica”.

    Luego de la primera nota, Ursea solicitó a UTE “fundamentar” las “implicancias” de SEG Ingeniería en el mercado mayorista. En la respuesta, el ente “amplía la documentación y los argumentos” que le da a la unidad para que corrobore que efectivamente hay un “conflicto de intereses”, contó la directora por la oposición.

    “La que ganó la licitación e iba a ser la adjudicada es SEG Ingeniería. Lo que logra UTE es llegar antes de la firma del contrato. Por lo tanto, la parte final formal no se formalizó”, resumió Cardona.

    Golero

    La directora frenteamplista explicó que esta contratación a SEG Ingeniería se trata de una “triangulación” con los futuros clientes de UTE, algo que considera “escandaloso”. “¿Cómo una consultora que está trabajando con los futuros clientes de UTE va a ser la que determine lo que UTE puede cobrar a sus clientes?”, planteó. Esta forma de reconocimiento de precios implica, además, que no se reconozcan las inversiones que hizo la empresa pública, aseguró.

    Cardona, que votó en contra de la flexibilización del mercado eléctrico mayorista por entender que perjudica a la empresa pública, recordó que el negocio de las redes de transmisión es la única parte de la cadena que sigue siendo “monopólica” para la UTE. “Yo siempre doy el ejemplo de la cancha de fútbol. Vos tenés defensas en toda la cancha, pero cuando te pasaron el mediocampo y están a punto de meterte el gol, tu última defensa es el golero. Si además no voy a poder elegir qué golero voy a tener, es complicado. Me están dejando morir por inanición literal”, criticó.

    El “último tramo del negocio” de UTE, con el que el ente tiene que “bancar su existencia”, debe ser costeado de esta manera, criticó la jerarca. “¿En esto también me vas a jugar con reglas que no son limpias? Es obvio que va a haber un conflicto de intereses si la empresa que gana está asesorando a un competidor mío”, sostuvo y especuló con que a SEG no le va a convenir bajar los precios “para que a su cliente le salga más barato”.

    Cardona recordó que a fines de 2022 el Poder Ejecutivo no consideró la metodología de cálculo de la reguladora y bajó la tarifa de los peajes sugerida.

    Tarifa técnica

    Otro de los intercambios que UTE y Ursea han mantenido durante este período de gobierno es por la definición de una “tarifa técnica” de la electricidad. El monto surgiría de una ecuación que combinaría la eficiencia con los “costos” que la empresa pública tiene en la cadena del negocio.

    Hasta ahora, el ente y el regulador han intercambiado argumentos, pero no han llegado a un acuerdo. Ursea contrató a un consultor externo -un consorcio formado por Mercados Energéticos junto con Arias Internacional-, mientras que UTE acordó con la Fundación Bariloche, que desde hace muchos años la asesora en los temas energéticos.

    Hubo mucho “ida y vuelta”, pero el tema de la tarifa técnica “no está resuelto”, aseguró Cardona. El precio que la consultora contratada por Ursea elevó “no le gustó” a la reguladora, aunque no se trataba de una “tarifa cara”, por lo que “desechó el informe”, aseguró.

    UTE, a su vez, tiene sus propios informes de la Fundación Bariloche y, tras “todos estos desencuentros”, el tema “quedó en la nada”, aseguró la directora por la oposición. “No hay determinación ni de los conceptos ni de lo cuantitativo de la tarifa técnica”, resumió.